Comisión de Deontología menu

Secretaría:
Casti Martín Rodríguez
Juan Carlos Vidal Pérez
Tel: 915 385 117 / 915 385 167 / Fax: 915 396 306
deontologica@icomem.es
Casti Martín Rodríguez
Juan Carlos Vidal Pérez
Tel: 915 385 117 / 915 385 167 / Fax: 915 396 306
deontologica@icomem.es
Inicio
Miembros
Noticias
Código de Deontología
Publicaciones
En Código Médico: ciclo de jornadas de debate sobre Ética y Deontología
"En todas las civilizaciones 'ser médico' ha tenido un significado especial. El enfermo acude al médico para recibir atención en sus necesidades de salud, aliviar el dolor y el sufrimiento, disminuir la ansiedad, responder al miedo... Por ello, quién se siente enfermo descubre ante el médico lo más íntimo de su existencia, con la confianza y la seguridad de que recibirá ayuda y nunca será traicionado". Así se inicia el preámbulo del "Manual de Ética y Deontología Médica" de la Organización Médica Colegial (O.M.C.) del año 2011.
Ese mismo año, se publicó el vigente Código de Deontología Médica que recoge los principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta profesional del médico.
La legitimidad de los Colegios de Médicos para sancionar trasgresiones éticas y deontológicas de sus miembros le viene dada por la Constitución Española, la Ley de Colegios Profesionales y la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
La Comisión de Deontología es un órgano asesor de la Junta Directiva que valora la existencia o no de transgresiones de las normas deontológicas y vela por el estricto cumplimiento de los derechos y deberes de los colegiados en aras a la protección de la población y la buena relación médico-paciente y entre profesionales.
Miembros

Jefe de la Unidad de Neurofisiología y Trastornos del Sueño del grupo Vithas en Madrid.
Facultativo Especialista de Área en Neurofisiología del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.
Doctor en Medicina UAM.
Master en Bioética y Formación U. Sacro Cuore de Roma.
Profesor Asociado Facultad Medicina Universidad San Pablo CEU.
Profesor Bioética Clínica Máster en Bioética URJC, UNIR y UCAV y Neurociencias UAM..
Facultativo Especialista de Área en Neurofisiología del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.
Doctor en Medicina UAM.
Master en Bioética y Formación U. Sacro Cuore de Roma.
Profesor Asociado Facultad Medicina Universidad San Pablo CEU.
Profesor Bioética Clínica Máster en Bioética URJC, UNIR y UCAV y Neurociencias UAM..

Presidente de la Asociación de Bioética de Madrid
Máster en Bioética
Médico adjunto de Urología. Hospital Gregorio Marañón
Profesor contratado doctor. Universidad Francisco de Vitoria
Máster en Bioética
Médico adjunto de Urología. Hospital Gregorio Marañón
Profesor contratado doctor. Universidad Francisco de Vitoria

Jefe de Sección (en funciones) de la Unidad de Interconsulta y Enlace de Psiquiatría del H. U. 12 de Octubre.
Magister en Psiquiatría Legal y en Bioética.
Experto en Ética Médica y en Responsabilidad Profesional.
Magister en Psiquiatría Legal y en Bioética.
Experto en Ética Médica y en Responsabilidad Profesional.

Licenciado en Medicina y cirugía (UAM).
Doctor en Derecho (UAM).
Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (vía M.I.R.) (Hospital Clínico Universitario San Carlos).
Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA) de I.C.A.D.E.
Máster en Salud Pública (Administración Sanitaria) de UAM.
Se formó en Johns Hopkins University en USA en 1990 (en Economía de la Salud). Fue DG Fundación Hospital Verín, DG en el INSALUD, Viceconsejero Sanidad de Madrid, DG Fundación Hospital Alcorcón y DG del IB-Salut. En 2003 fue nombrado Experto Asociado en Calidad Asistencial por la OPS. Es médico adjunto Hospital Universitario de la Paz, ejerce como abogado, Copresidente de la Sección de Derecho Sanitario del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (2018-2022) y es Jefe de Estudios en un centro privado.
Doctor en Derecho (UAM).
Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (vía M.I.R.) (Hospital Clínico Universitario San Carlos).
Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA) de I.C.A.D.E.
Máster en Salud Pública (Administración Sanitaria) de UAM.
Se formó en Johns Hopkins University en USA en 1990 (en Economía de la Salud). Fue DG Fundación Hospital Verín, DG en el INSALUD, Viceconsejero Sanidad de Madrid, DG Fundación Hospital Alcorcón y DG del IB-Salut. En 2003 fue nombrado Experto Asociado en Calidad Asistencial por la OPS. Es médico adjunto Hospital Universitario de la Paz, ejerce como abogado, Copresidente de la Sección de Derecho Sanitario del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (2018-2022) y es Jefe de Estudios en un centro privado.

Coordinador médico de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Vocal del Comité de Bioética de España
Director Máster de Medicina Paliativa de la UAM
Máster en Bioética y Biojurídica por la UJC .
Vocal del Comité de Bioética de España
Director Máster de Medicina Paliativa de la UAM
Máster en Bioética y Biojurídica por la UJC .

Jefe de Servicio de Urgencias del H.G.U.Gregorio Marañón
Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Titulado Superior Especialista en Medicina Interna.
Titulado Superior Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Miembro del Comité Ético de Investigación del H.G.U.Gregorio Marañón.
Miembro de la Comisión Deontológica del ICOMEM desde el año 2016.
Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Titulado Superior Especialista en Medicina Interna.
Titulado Superior Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Miembro del Comité Ético de Investigación del H.G.U.Gregorio Marañón.
Miembro de la Comisión Deontológica del ICOMEM desde el año 2016.

Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid.
Jefe del Departamento de Pediatría Clínica Universidad de Navarra.
Magister en Bioética y Bioderecho por la Universidad Rey Juan Carlos.
Jefe del Departamento de Pediatría Clínica Universidad de Navarra.
Magister en Bioética y Bioderecho por la Universidad Rey Juan Carlos.

Cirujano de coloproctología y suelo pélvico.
Director del Departamento de Bioética Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena.
Director del Departamento de Bioética Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena.

Médico Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid. Clínica de la Audiencia Provincial.
Master en Medicina Estética URJ
Master en Medicina Estética URJ

Neurocirujano en práctica clínica y actual presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional.
Fue miembro fundador del Comité de Ética Clínica de la Fundación Jiménez Díaz y miembro de la Comisión deontológica del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid de 2012 a 2016.
Fue miembro fundador del Comité de Ética Clínica de la Fundación Jiménez Díaz y miembro de la Comisión deontológica del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid de 2012 a 2016.

Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Máster en Bioética y Bioderecho.

Médico de Familia con más de quince años de experiencia clínica en Atención Primaria en el Servicio Madrileño de Salud
Licenciada en Medicina. Universidad de Navarra
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.
Experto Universitario en "Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud". Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Postgrado en "Consultoría y Orientación Familiar". Universidad Internacional de Cataluña.
Licenciada en Medicina. Universidad de Navarra
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.
Experto Universitario en "Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud". Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Postgrado en "Consultoría y Orientación Familiar". Universidad Internacional de Cataluña.

FORMACIÓN:
Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993)
Especialista en Obstetricia y Ginecología Hospital Gregorio Marañón Madrid (1994- 1997)
Estancia postgrado. Script Clinic. La Jolla. San Diego. Prof. F. Kuster. (1998)
ACTIVIDAD LABORAL:
Asistencial: Médico adjunto, Servicio de Obstetricia y Ginecología. Clínica Universidad de Navarra, Campus de Madrid.
Cooperación internacional: Coordinadora de proyectos sanitarios, responsable de formación del voluntariado expatriado y formación de personal sanitario local. Participación en el programa ONU de disminución de la mortalidad materno-infantil. Bikop, Yaundé, Camerún.
Tercer sector: Presidenta de la Fundación Ellas lo Bordan para promoción laboral y acompañamiento socio-sanitario a mujeres víctimas de trata violencia de género. Premio Meninas 2020 de la Delegación del Gobierno de España a la lucha contra la violencia de género. .
Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993)
Especialista en Obstetricia y Ginecología Hospital Gregorio Marañón Madrid (1994- 1997)
Estancia postgrado. Script Clinic. La Jolla. San Diego. Prof. F. Kuster. (1998)
ACTIVIDAD LABORAL:
Asistencial: Médico adjunto, Servicio de Obstetricia y Ginecología. Clínica Universidad de Navarra, Campus de Madrid.
Cooperación internacional: Coordinadora de proyectos sanitarios, responsable de formación del voluntariado expatriado y formación de personal sanitario local. Participación en el programa ONU de disminución de la mortalidad materno-infantil. Bikop, Yaundé, Camerún.
Tercer sector: Presidenta de la Fundación Ellas lo Bordan para promoción laboral y acompañamiento socio-sanitario a mujeres víctimas de trata violencia de género. Premio Meninas 2020 de la Delegación del Gobierno de España a la lucha contra la violencia de género. .

Facultativo Especialista Área Neurología. Hospital Infanta Sofía.
Máster en Bioética y Bioderecho por la Universidad Rey Juan Carlos
Miembro del grupo promotor de la Comisión para la Ética en la Asistencia Sanitaria (CEAS) del Hospital Universitario Infanta Sofía.
Miembro del comité científico del Hospital de Cuidados Paliativos Via Norte-Laguna.
Coordinador equipo científico de la publicación NEURORECORDINGS
Es docente habitual en Formación Universitaria y no Universitaria en instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Complutense, la Agencia Laín Entralgo o en la Universidad San Pablo CEU. .
Máster en Bioética y Bioderecho por la Universidad Rey Juan Carlos
Miembro del grupo promotor de la Comisión para la Ética en la Asistencia Sanitaria (CEAS) del Hospital Universitario Infanta Sofía.
Miembro del comité científico del Hospital de Cuidados Paliativos Via Norte-Laguna.
Coordinador equipo científico de la publicación NEURORECORDINGS
Es docente habitual en Formación Universitaria y no Universitaria en instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Complutense, la Agencia Laín Entralgo o en la Universidad San Pablo CEU. .
NOTICIAS 2023
Análisis de la vacunación sobre el Herpes Zoster en España (30 de enero de 2023)
La Comisión de Deontología del ICOMEM publica un nuevo documento de posicionamiento sobre la objeción de conciencia en la profesión médica (9 de enero de 2023)
NOTICIAS 2022
La Comisión Deontológica del ICOMEM analiza los aspectos deontológicos sobre la reasignación de sexo en menores (13 de septiembre de 2022)
La Comisión Deontológica del ICOMEM celebrará mañana la quinta Jornada de debate sobre la Objeción de la Conciencia en la Profesión Médica (13 de septiembre de 2022)
La Comisión Deontológica del ICOMEM analiza los aspectos éticos y deontológicos de la asistencia telemática a los pacientes (30 junio de 2022)
Comunicado de la Comisión de Deontología sobre la mal llamada “violencia obstétrica” (20 de mayo de 2022)
La Comisión Deontológica reclama dignificar el papel de la medicina de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid (21 de abril de 2022)
Gran acogida de la primera sesión formativa y de debate de “Código Médico”, las jornadas de la Comisión Deontológica (22 de marzo de 2022)
Estrenamos “En Código Médico”, un foro de discusión y de formación sobre ética y deontología en la profesión médica de hoy (15 de febrero de 2022)
La pandemia de la Covid-19 marca la actividad de la Comisión de Deontología en 2021 (21 de enero de 2022)
NOTICIAS 2021
La Organización Médica Colegial de España promulgó su primer Código de Ética y Deontología Médica en 1978 al amparo de la Constitución de 1976, que establece el reconocimiento y la necesidad de regular los colegios profesionales y el ejercicio de los profesionales titulados. Dicho Código fue actualizado en 1990 y 1999, siendo éste de 2011 el primer código de deontología médica del siglo XXI.
Este Código sirve para confirmar el compromiso de la profesión médica con la sociedad a la que presta su servicio, incluyendo el avance de los conocimientos científico‐técnicos y el desarrollo de nuevos derechos y responsabilidades de médicos y pacientes. Las pautas contenidas en él deben distinguirse de las imposiciones descritas en las leyes.
La Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Madrid está elaborando documentos de consulta y recomendaciones que se pueden descargar a través de los enlaces que adjuntamos:

Documento de posicionamiento sobre la objeción de conciencia en la profesión médica
4 de enero de 2023

Documento de posicionamiento sobre los aspectos deontológicos sobre la reasignación en menores
13 de septiembre de 2022

Documento de Posicionamiento Comisión de Deontología sobre la asistencia telemática de los pacientes
28 de junio de 2022

Documento de Posicionamiento Comisión de Deontología sobre la mal llamada “violencia obstétrica”
19 de mayo de 2022

Documento de Posicionamiento Código Deontológico Aspectos éticos y Deontológicos de la Atención Primaria
19 de mayo de 2022

Manejo de la información y actuaciones del profesional médico en la atención a menores
29 de mayo de 2018
La Comisión de Deontología del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) pone en marcha el ciclo “En Código Médico”, un foro de discusión sobre ética y deontología en la profesión médica de hoy, a través de un ciclo de seis jornadas divulgativas y de debate en las que se abordarán temas de máxima actualidad e interés para la profesión médica. Cuestiones que la Comisión Deontológica considera que están teniendo un impacto más marcado en el devenir de la profesión tanto en su actividad asistencial diaria como en su proyección de salud pública y social.

PROGRAMA 6º Aspectos éticos de la donación en asistolia programada en el contexto de Eutanásico
1 de septiembre de 2022

Programa 3º JORNADA Aspectos éticos y deontológicos de la asistencia telemática a los pacientes
19 de mayo de 2022

Programa 2º JORNADA La mal denominada “violencia obstétrica”, ¿se produce verdaderamente en la práctica clínica hoy?
16 de mayo de 2022