Nuestra historia 

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid tiene más de dos siglos de compromiso con la profesión médica. Desde sus orígenes como Real Colegio de Cirugía en el siglo XVIII hasta convertirse en la institución moderna y activa que es hoy, ha sido testigo y protagonista de grandes transformaciones en la medicina, la educación sanitaria y la sociedad.

A continuación, te presentamos los hitos clave que han marcado nuestro camino.

 

 

Origen: Un paso hacia la unidad médica (siglo XVIII)

A finales del siglo XVIII, la comunidad médica sintió la urgencia de unirse bajo una institución común que defendiera sus intereses. En 1780, gracias al impulso del prestigioso cirujano Antonio Gimbernat y Arbós, el rey Carlos III ordenó la creación del Real Colegio de Cirugía de San Carlos, como ya existía en Cádiz y Barcelona.

Un año después, en 1781, se encargó al arquitecto Francisco Sabatini su construcción en la zona entre Antón Martín y la Puerta de Atocha, rodeada de hospitales como el General, Amor de Dios y La Pasión. Sin embargo, el proyecto original nunca se materializó. Las primeras clases se impartieron en los sótanos del Hospital General, en dos enfermerías habilitadas para ello.

Fundación definitiva y consolidación (1831–1846)

En 1831, el rey Fernando VII concedió el antiguo Hospital de La Pasión para albergar el nuevo edificio, que fue diseñado por el arquitecto Isidro González Velázquez, con colaboración de Tiburcio Pérez Cuervo. Las obras finalizaron en 1840.

En 1843, pasó a llamarse Facultad de Ciencias Médicas al unificarse las enseñanzas de Medicina, Cirugía y Farmacia. Dos años después, al separarse Farmacia, volvió a denominarse Facultad de Medicina de San Carlos, ya bajo la Universidad Central.

En 1846, nació el Hospital Clínico de San Carlos en una de las alas del antiguo Hospital General, lo que causó tensiones institucionales hasta que el Estado adquirió ese espacio para integrarlo con la Facultad.

Nacimiento del Colegio: de la asociación a la corporación (1893–1898)

Durante el último tercio del siglo XIX se debatió intensamente la colegiación obligatoria. Finalmente, en 1893 se creó una Asociación de Médicos y en 1898, mediante el Real Decreto del 12 de abril, nació oficialmente el Colegio de Médicos, reconocido como una corporación de derecho público al servicio de la Administración.

Años difíciles y estabilidad (siglo XX)

La Guerra Civil marcó un periodo de inestabilidad institucional, con directivas impuestas o elegidas de forma irregular. Esta situación se prolongó hasta la década de 1960, cuando se retomaron las elecciones por sufragio entre los colegiados, devolviendo la normalidad democrática al Colegio.

La sede definitiva: calle Santa Isabel (desde 1970)

El Colegio ha tenido múltiples sedes: calles Barquillo, Mayor, Gran Vía, Esparteros, Alcalá y Príncipe de Vergara. En 1970, se trasladó definitivamente al edificio de la calle Santa Isabel, gracias a una cesión del Ministerio de Educación y Ciencia. Se encuentra junto al Ministerio de Administraciones Públicas y el Conservatorio Superior de Música.

 
 
Historia
6 de julio de 2022
Real Decreto
6 de julio de 2022