El Colegio acoge el acto conmemorativo por los 25 años del Programa Ramón y Cajal

15 oct 2025

La ministra Diana Morant anuncia que el Ministerio trabaja en que el futuro Museo Ramón y Cajal tenga su sede en el Colegio de Médicos de Madrid

El Colegio de Médicos de Madrid acogió este martes el acto conmemorativo del 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal, un encuentro que reunió a centenares de investigadores e investigadoras de distintas disciplinas y generaciones. Durante su intervención, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció que el Ministerio trabaja en que el futuro Museo Ramón y Cajal tenga su sede en el edificio del propio Colegio.

Morant destacó el valor simbólico e histórico del lugar, antigua sede de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, donde Santiago Ramón y Cajal impartió clases y desarrolló una parte fundamental de su carrera científica. “No hay espacio más idóneo que este, en el que Ramón y Cajal impartía sus clases cuando recibió el Nobel y donde transmitió su pasión por la investigación a generaciones de médicos y científicos”, señaló la ministra.
 
El anuncio sobre el museo retoma una iniciativa que ha estado presente durante años tanto en la agenda del Ministerio como en la del propio Colegio. En este sentido, la actual Junta Directiva del ICOMEM, en su compromiso con la preservación del legado médico de Ramón y Cajal y con la sociedad, ha dado un nuevo impulso decidido —y se espera que definitivo— a este proyecto.
 
El acto conmemorativo celebrado en el ICOMEM contó también con la participación del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, así como del director de la Agencia Estatal de Investigación, José Manuel Fernández de Labastida. Durante el evento se realizó un coloquio con varios investigadores e investigadoras participantes en el programa a lo largo de sus 25 años de historia.
 
La propuesta ministerial se enmarca en una estrategia de puesta en valor del legado científico de Ramón y Cajal, considerado el padre de la neurociencia moderna y una de las figuras más relevantes de la ciencia española. El futuro museo, tal y como explicó Morant, pretende convertirse en un espacio para la memoria, la divulgación científica y la conexión con las nuevas generaciones.