21º Encuentro Nacional de Medicina de Salud y Medicina de la Mujer – SAMEM 2021
MESA 1 COVID 19 Y MENOPAUSIA
Ponente Dr. Juan Carlos Galán. Microbiólogo. Madrid.
Menopausia; Actualizando su tratamiento.
Ponente Dra. Mª Jesús Cancelo. Ginecóloga. Guadalajara.
MESA 2 - LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D EN LA MUJER
Vit D en la salud de la Mujer.
Ponente Dr. José Luis Neyro. Ginecólogo. Bilbao.
MESA 3 - LA NECESIDAD DEL ABORDAJE DE PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA MUJER
La mujer adulta y la necesidad de aconsejar la vacuna del VPH
Ponente Dr. Jesús de la Fuente Valero. Ginecólogo, Madrid
¿Cómo abordar las infecciones urinarias de repetición?
Ponente Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja. Urólogo. Madrid.
MESA 4 - ANTE LA ATROFIA VULVO VAGINAL: DECISIÓN TERAPÉUTICA
· Ospemifeno: eficacia sobre el vestíbulo vulvar y la disparéunia. Uso clínico.
Ponente Dra. Ingrid Pérez. Ginecóloga. Madrid
Últimas actualizaciones para el tratamiento del Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM)
Ponente Dr. Miguel Ángel Rodríguez Zambrano. Ginecólogo. Madrid
La hidratación vaginal y vulvar más allá de la menopausia
MESA 5 - OBESIDAD EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA MUJER: ¿QUÉ IMPACTO TIENE Y CÓMO ABORDARLO?
Ovario poliquístico y fertilidad: ¿Podemos ayudar a través la reducción ponderal?
Ponente Dr. Carlos Blanco. Ginecólogo. Canarias.
Mujer con obesidad en la menopausia ¿Qué beneficios tiene la pérdida de peso en la mejora de síntomas climatéricos?
Ponente Dr. Manuel Marcos. Ginecólogo. Madrid.
MESA 6 - EL EMBARAZO Y LA FERTILIDAD, SIEMPRE UN RETO
Mejora de la fertilidad desde tu consulta.
Ponentes: Dr. Nicolás Mendoza. Ginecólogo. Granada y Dr. Fernando Losa. Ginecólogo. Barcelona.
Nutrientes en el embarazo. Revisión de la evidencia a propósito de la Vit D.
Ponente Dr. Jackie Calleja. Ginecólogo. Madrid
Más sobre Fertilidad
Ponente Dr. Ignacio Cristóbal García. Ginecólogo. Madrid.
MESA 7 - MENOPAUSIA Y SUS CONSECUENCIAS
Incontinencia e insomnio en la menopáusia.
Ponente Dr. Santiago Palacios. Ginecólogo. Madrid.
Alternativas de tratamiento en la menopáusia, sofocos.
Ponente Dr. Fernando Cobián Sánchez. Ginecólogo. Madrid.
MESA 8 - LOS CAMBIOS QUE HACEN LOS TRATAMIENTOS HORMONALES MAS SEGUROS
Evidencia y experiencia clínica con un anticonceptivo oral solo con Drospirenona.
Ponente Dra. Carmen Pingarrón Santofímia. Ginecóloga. Madrid.
La Anticoncepción más adecuada a cada mujer.
Ponentes Dra. Paloma Lobo Abascal. Ginecóloga. Madrid y Dra. Cristina González Macho. Ginecóloga. Madrid.
MESA 9 - INSOMNIO Y MUJER
El sueño en las distintas etapas de la mujer, características y cómo mejorarlo.
Ponente Dr. Javier Albares. Neurofisiólogo clínico. Barcelona
Síntomas de la menopáusia y cómo tratarlos. Evidencia de la Cimífuga Racemosa.
Ponentes: Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara. Ginecólogo. Granada
Dra. Mª Concepción Navarro Moll. Farmacóloga. Granada
MESA 10 - LAS DOS PATOLOGIAS MAS PREVALENTES DE LA MUJER MADURA. OSTEOPOROSIS E HIPERTENSION
Suplementos nutricionales para la prevención de la osteoporosis y calidad de vida de la mujer.
Ponentes: Dra. María Gea. Internista. Madrid,
Dr. Santiago Palacios. Ginecólogo. Madrid y Javier Teran. Bioquímico. Zaragoza
Riesgo de fractura osteoporótica. ¿Cuándo empezar con antirresortivos y que antirresortivo?
Ponente Dr. Francisco Quereda Seguí. Ginecólogo. Alicante
Hipertensión y riesgo cardiovascular en la mujer.
Ponente Dra. Nieves Martell Clarós. Internista. Madrid
MESA 11 - DOS AREAS DE ESPECIAL CUIDADO EN LA MUJER: CABELLO Y EQUILIBRIO DEL MICROBIOMA VAGINAL
Impacto de la Vaginosis Bacteriana en mujeres españolas. Tratamiento con Cloruro de Decualinio
Ponente Dra. Verónica Sobrino. Ginecóloga, Madrid
Alopecia femenina, opciones efectivas de tratamiento.
Ponente Dra. Carmen Pingarrón. Ginecóloga. Madrid.
MESA 12 - PUNTOS CLAVE EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA MUJER
Rendirse a la menopausia o adelantarse a ella.
Ponente Dra. Silvia P. González. Ginecóloga. Madrid.
Importancia de los lácteos y la Vit D en la mujer.
Ponente Dr. Luis Rodolfo Collado Yurrita. Dtor. del Departamento de Medicina de la UCM y Director de la Catedra UCM/CLAS. Madrid.
Índice Omega 3: información clave en la salud de la mujer.
Ponente. Dr. Javier Terán. Bioquímico. Zaragoza
MESA 13- SUPLEMENTO NUTRICIONAL DE LA MUJER A LO LARGO DE SU VIDA
Suplementos nutricionales en el embarazo y lactancia
Ponente Dr. José María Fernández Moya. Ginecólogo. Madrid
El hierro en las distintas edades de la mujer.
Ponente Dr. Rodrigo Orozco Fernández. Ginecólogo. Málaga.
MESA 14 - TEST DIAGNÓSTICOS. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS FACILITAN LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA MUJER.
Cuándo y cómo diagnosticar la Chlamydea trachomatis y gonorrea
Ponente Dr. Santiago Palacios. Ginecólogo. Madrid.
El cáncer de mama entre las cuerdas. Tratamiento personalizado y de precisión
Ponente Dra. Carmen Sánchez Hombre. Genetista. Madrid
MESA 15 - MUJER Y SALUD OSTEOARTICULAR: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO.
Las diferencias de género y el retraso diagnóstico en Espondilo artritis Axial
Ponente Dra. Diana Peiteado. Reumatóloga. Madrid
Perfiles de riesgo en el paciente con osteoporosis y fracturas: novedades internacionales
Ponente. Dra. Mª Jesús Moro Álvarez. Internista. Madrid.
MESA 16- ENFOQUE INTEGRAL DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE EN LA MUJER.
Dra. Claudia Bernárdez. Dermatóloga-tricóloga. Madrid
Dra. Marieta Ramírez. Investigadora y M. familia. Madrid
MESA 17 -MESA DEBATE: LA DESINFORMACIÓN EN REDES SOCIALES SOBRE LA SALUD FEMENINA
Ponente Álvaro Fernández. Farmacéutico. Tiktoker e Instagramer
Para acceder al Campus y comenzar el curso una vez se ha confirmado la inscripción, entrar al Area Privada desde "Mis Inscripciones"
ESTRUCTURA DEL CURSO ONLINE
- Sesión formativa grabada (formato vídeo). Sesiones grabadas con diferentes mesas de expertos abordando las materias del programa, en las que explican cada tema apoyados por presentaciones, vídeos y demostraciones prácticas presenciales. Cada sesión va seguida de un coloquio, discusión y turno de preguntas.
- Actualización de conocimientos, de carácter multidisciplinar, por profesionales formados en atención a la mujer,
- Brindar cuidados en el Sistema Sanitario, haciendo especial hincapié en la prevención.
- Promover áreas de investigación, tanto en el ámbito nacional como internacional.
- Completar la formación en competencias para el diseño, ejecución y difusión de estudios de investigación teniendo en cuenta la diferenciación de género.
- Aprender las diferencias que el género imprime en patologías según las diferentes etapas en la vida de la mujer.
- Conocer los diferentes factores de riesgo, evolución fisiopatológica, su prevalencia e importancia, así como su diagnóstico.
- La actualización del papel de las hormonas y su fisiología.
- Profundizar en los diferentes abordajes y actitudes positivas ante la paciente.

Reference
Area
Fecha inicio Start date |
25-01-2022 |
Fecha fin End date |
24-07-2023 |
Precio Price |
0,00 € |
Modalidad Modality |
Online |