Curso E-Learning Competencias En Diagnóstico y Tratamiento De La Obesidad (Obesidad Adulto)
Organizan:
Módulos del Curso:
- Bases de la Obesidad como enfermedad compleja. Establecer los pasos para el diagnóstico fenotípico (antropometría, etiopatogenia, clínico). Diferentes clasificaciones, criterios diagnósticos y criterios de severidad.
Módulo 2: Abordaje psicológico: Ansiedad, depresión, ingesta compulsiva. Comorbilidad psicológica en obesidad
- Reconocimiento de la problemática psicológica subyacente causante y/o consecuente de la obesidad. Planteamiento de control previo o paralelo al tratamiento médico. Manejo de ansiedad y compulsión relacionadas con la ingesta.
Módulo 3: Estrategias de diagnóstico completo y planteamiento de objetivos en la primera visita
- Desarrollo de la secuencia diagnóstica integrada (desde lo planteado en el módulo 1). Factibilidad en la práctica (Vía clínica), checklist primera visita y plan consensuado con el paciente sobre objetivos temporales.
Módulo 4: Estudio calorimétrico y metabólico, y su repercusión en el tratamiento personalizado
- Fundamentos de las técnicas, análisis de resultados y su interpretación. Como integrar estos resultados en el plan terapéutico. Experiencia previa
Módulo 5: Estudios ómicos que ayudan al diagnóstico y su repercusión en el tratamiento diferencial
- Introducción a la nutrigenomica. Test nutrigenéticos disponibles: resultados e interpretación. Experiencia en una consulta de obesidad, con modificaciones en el estilo de vida vinculadas a resultados e integradas en el plan terapéutico global.
- Microbioma. Cuando sospechar disbiosis. Interpretación básica de resultados
Módulo 6: Cuantificación, localización y características del tejido graso. Composición corporal. Ecografía del tejido adiposo
- Diferenciación del compartimento graso corporal. Valoración del riesgo vinculado a grasa metabólicamente activa. Objetivos terapéuticos e importancia de su seguimiento en la reducción de peso corporal.
Módulo 7: Del diagnóstico al plan terapéutico. Algoritmos de decisión
- Desde la caracterización fenotípica y conocimiento de situación del paciente, resultados de pruebas y análisis, planteamiento de rutas terapéuticas diferenciadas, consensuadas y priorizadas.
Módulo 8: Prescripción del plan alimentario. App de prescripción
- Generalidades en alimentación saludable. Implementación de la planificación alimentaria. Manejo de la aplicación. Valoración de resultados con propuestas de mejora-cambios.
Módulo 9: Prescripción personalizada de la actividad física. App de prescripción
- Generalidades sobre ejercicio físico. Implementación progresiva de actividad física. Manejo de la aplicación. Valoración de resultados con propuestas de mejora/cambios.
Módulo 10: Tratamiento farmacológico
- Líneas farmacológicas en el tratamiento de la Obesidad. Disponibilidad de fármacos y su indicación relacionada con el diagnóstico fenotípico. Posible uso secuencial en la práctica clínica integrado en la intervención en el estilo de vida.
Módulo 11: Tratamiento quirúrgico y endoscópico
- Descripción de técnicas. Valoración de candidatos para las mismas. Complicaciones y recomendaciones de seguimiento.
Módulo 12: Seguimiento clínico de la obesidad. Mantenimiento del peso perdido
- Planificación del seguimiento (Vía clínica) y reevaluación sistemática del mismo en función de cumplimiento de objetivos. Checklist internos y externos. Corrección de complicaciones asociadas a la pérdida de peso: adaptación metabólica, no adherencia….
Módulo 13: Abordaje cognitivo conductual en la obesidad: Motivación, comunicación y relación clínica.
- Técnicas cognitivo conductuales de aplicación en consulta de obesidad. Introducción a la entrevista motivacional y modelos de relación clínica. Reevaluación psicológica en seguimientos desfavorables.
Módulo 14: Tratamiento estético: Adiposidad local, celulitis, adiposidad post cirugía bariátrica
- Valoración de dismorfias o imagen corporal disfuncional. Descripción de técnicas correctoras y de su adecuación en casos específicos.
Caso Clínico Final
Directora del Curso on line Obesidad adultos.
Directora de la Catedra Obesidad y Diabetes URJC.
Profesor Titular de Cirugía. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
Directora del Curso on line Obesidad adultos.
Directora de la Catedra Obesidad y Diabetes URJC.
Profesor Titular de Cirugía. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
Unidad de Cirugía Bariátrica. Hospital del Henares. Profesor Asociadode Cirugía. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
Co Directora del Curso on line Obesidad adultos.

El curso está estructurado en 14 Unidades didácticas, cada una de ellas consta de los siguientes recursos:
- Índice
- Abstract introducción a la unidad
- Videos explicativos - educativos
- Documentación teórica y textos
- Imágenes ecográficas, radiológicas
- Bibliografía científica
- Recursos digitales
- Casos prácticos
- Test de evaluación final
OBJETIVOS GENERALES
- Actualizar los conocimientos y habilidades en el abordaje integral y multidisciplinar de la obesidad en el adulto.
- Proporcionar, de forma sistematizada, habilidades, competencias y conocimientos teóricos que capaciten al profesional para realizar con solvencia el diagnóstico y tratamiento integral de la obesidad y sus enfermedades asociadas: cambio de estilo de vida y tratamiento quirúrgico, farmacológico y psicopatológico, con una visión estratégica y científica rigurosa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (por módulos)
Se pretende que el alumno finalice con un conocimiento teórico y adquiera las suficientes habilidades prácticas para el abordaje correcto de la obesidad en el ámbito de la salud. Esto abarcará los siguientes ítems:
1) Los conocimientos teórico-prácticos sobre la etiopatogenia de la enfermedad y sus complicaciones. Aspectos genéticos, fisiopatológicos y ambientales
2) La capacidad de realizar una correcta caracterización y categorización fenotípica y, en función de ella,establecer las dianas terapéuticas y los parámetros de evaluación de resultados
3) Estar en condiciones de establecer un plan terapéutico integral: cambios de estilo de vida (alimentación, actividad física y comportamiento), aspectos psicopatológicos y estrategias farmacológicas y quirúrgicas, lo que incluyen:
- Diseño de un plan de alimentación personalizado
- Diseño de un plan de actividad física personalizado
- Evaluación del impacto emocional y psicopatológico
- Manejo de técnicas de motivación
- Criterios de tratamiento farmacológico y quirúrgico, y su manejo individualizado.

Reference
Area
Fecha inicio Start date |
15-02-2022 |
Fecha fin End date |
01-06-2022 |
Precio Price |
0,00 € |
Modalidad Modality |
Online |
Entidad colaboradora Collaborating entity |
Cátedra de Obesidad y Diabetes Lilly-Universidad Rey Juan Carlos |
Duración Duration |
43 horas |
Dirigido a Aimed at |
Médicos. |
Acreditación Accreditation |
Acreditado por el Consejo Profesional Médico Español para el DPC/FMC (SEAFORMEC – EACCME), con 43 créditos ECMECs a distancia |