Análisis Estadístico de datos Médicos sin Fórmulas ni Lágrimas Medicina Basada en la evidencia: Mitos y Realidades
Plazo finalizado
Prácticamente todos los médicos necesitan conocer los conceptos básicos del análisis estadístico que aparecen en la inmensa mayoría de las publicaciones médicas o que ellos incluirán en sus propias publicaciones. Esos conceptos son transversales a todas las técnicas estadísticas y por ello tenerlos muy claros es el primer paso para entender realmente cada uno de ellas. Ese es el primer objetivo de este curso “iniciático".
El segundo objetivo es proporcionar al médico herramientas suficientes para ayudarle a no ser víctima de modas y movimientos pendulares que transitan por el ecosistema de la investigación médica. Varios malentendidos se han instalado entre nosotros y, lamentablemente, algunos se enquistan y crecen paulatinamente, llegando a lastrar notablemente las tareas investigadoras.
Modalidad: Retransmisión por STREAMING EN DIRECTO
PROGRAMA DEL CURSO:
Tema 1.- Día 9 de mayo 2022 - La esencia del análisis estadístico es comparar Medias o % de grupos.
- Tipos de variables. DISTRIBUCIÓN de una variable: Media, Percentiles y Dispersión
- La dificultad del análisis estadístico: Poblaciones y Muestras
- Fases del análisis estadístico: Diseño, Descriptiva e Inferencia
Tema 2.- Día 12 de mayo 2022 - La inferencia lógica-estadística y El valor p del test
- Muestreo Repetido. Distribución Binomial. Probabilidad
- La inferencia lógica y La inferencia lógica-estadística
Tema 3.- Día 17 de mayo 2022 - Inferencia estadística con una proporción
- Probabilidad de un valor y Probabilidad de la cola
- Rechazar o no rechazar una hipótesis, esa es la cuestión
Tema 4.- Día 19 de mayo 2022 - Inferencia estadística con una muestra, con variable numérica
- Distribución de las medias muestrales
- Distribución de las medias muéstrales en el museo repetido
Tema 5.- Día 23 de mayo 2022 - A hombros de gigantes. Calculo del valor p del test
- Dispersión de una distribución
- Desviación media y desviación estándar
- Valor estandarizado
- Distribución Normal
Tema 6.- Día 26 de mayo 2022 - Calculo del valor P en inferencia con una media
- Distribución de las medias muestrales en el MR
- Teorema Central del Limite, TCL
- Test con la distribución t de Student
Tema 7.- Día 30 de mayo 2022 - Valor P e intervalo de confianza comparando dos medias y dos proporc.
- Valor P e intervalo de confianza para igualdad de dos medias
- Test no paramétricos
- Test con la distribución si cuadrado
Tema 8.- Día 2 de junio 2022 - Anova. Test no paramétricos. Datos Apareados
- Varianza entre grupos y varianza dentro de grupos
- La F de Snedecord
- Test de Kruskal-Wallis. Medidas repetidas
Tema 9.- Día 6 de junio 2022 - Regresión y Correlación Lineal. Inferencia
- Recta de mínimos cuadrados
- Pendiente de la recta
- Error estándar de la Estimación y error estándar del coeficiente de Regresión
Tema 10.- Día 9 de junio 2022 - Confusión y análisis estratificado. Análisis multivariado
- Efecto bruto y Efecto controlado
- Factores intermedios
Tema 11.- Día 13 de junio 2022 - Interacción y análisis estratificado. Metanálisis
- Interacción y sinergismo. Interacción aditiva y multiplicativa
- Test de homogeneidad y test efecto global
Tema 12.- Día 16 de junio 2022 - Medicina Basada en la Evidencia. Ensayos clínicos
- Ensayos Controlados. Aleatorizados. Doble ciego
- El método científico. Observaciones individuales. Estudios piloto.
- Necesidad de agencias reguladoras y de margen de exploración del médico
Tema 13.- Día 20 de junio 2022 - Estudios casos-control. Riesgo relativo (RR) y Odd ratio (OR)
- Proporciones y odd’s
- Tipos de muestreos
Tema 14.- Día 23 de junio 2022 - Tamaño de muestra cuando queremos estimar valores poblacionales
- Amplitud y probabilidad del intervalo de confianza
Tema 15.- Día 28 de junio 2022 - Tamaño de muestra cuando planeamos hacer un test estadístico
- Efecto real. Potencia estadística de un estudio
Tema 16.- Día 30 de junio 2022 - Introducción a la estadística Bayesiana
- Verosimilitud de una muestra bajo la hipótesis
- Distribución anteriores y distribución a posteriori.
Dr. Luis Prieto Valiente
- Licenciado y Doctor en Medicina (Bioestadística), realizó la especialidad en el departamento de Biomatemáticas de la Universidad de Oxford, con el Prof. Peter Aermitage.
- Actualmente Catedrático de Bioestadística y Metodología de la Investigación. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia, antes en la Universidad Complutense de Madrid.
- Ex-Jefe del Servicio de Bioestadística del Hospital Universitario de La Laguna.
- Profesor de Estadística Médica de la Escuela Nacional de Sanidad, Instituto Carlos III
Profesor de Estadística Médica del CUSP, Centro Universitario de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid. - Fundador del primer Servicio de Bioestadística Médica de un hospital español en el hospital universitario de La Laguna.
- Creó uno de los primeros paquetes de programas informáticos para Análisis Estadístico.
- Autor de más de 200 aportaciones científicas en revistas y congresos médicos, muchas de ellas centradas en la dificultad de los médicos para entender lo esencial del Análisis Estadístico.
- Ha impartido más de 150 cursos para médicos sobre Diseños Caso-Control, Análisis de Varianza y Covarianza, Regresión Logística, Análisis de Supervivencia y Regresión de Cox, etc
Dª CARMEN CARAZO DÍAZ
Doctora en ciencias matemáticas.
Profesora de la facultad de medicina de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Profesora de la facultad de medicina de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Modalidad: Retransmisión por STREAMING EN DIRECTO

Acreditado por el Consejo Profesional Médico Español para el DPC/FMC (SEAFORMEC – EACCME), con 48 créditos ECMECs presenciales
Objetivos:
- Entender los conceptos y técnicas fundamentales básicos del análisis estadístico y la metodología de la investigación, que encuentra a diario en la literatura científica que lee para estar al día.
- Analizar los datos de sus estudios con el paquete estadístico de acceso libre JAMOVI, hecho en R con interface muy amigable, y extraer las conclusiones correctas para ser publicadas.
- Prevenir contra la aplicación indiscriminada de varias normas, que aun siendo originalmente correctas, si son mal interpretadas devienen en estorbo en la investigación.
Metodología:
El curso consta de 16 sesiones, dos sesiones semanales, lunes y jueves de 16:00 a 19:00 horas, durante ocho semanas.
En cada sesión, con sus descansos correspondientes, estudiaremos:
- 60 minutos dedicados a conceptos,
- 50 minutos dedicados a hacer ejercicios que refuercen esos conceptos y
- 45 minutos dedicados a analizar una base de datos real con JAMOVI.
El manejo de este paquete estadístico es tan sencillo que pronto el alumno consigue usarlo con cierta soltura.
La mayor parte del tiempo dedicado al uso de esta eficiente herramienta informática se dedica a interpretar correctamente los resultados de cada análisis que le pedimos.

Referencia: CR21000262
Reference
Reference
Área: Programa Formación Médica
Area
Area
Fecha inicio Start date |
09-05-2022 |
Fecha fin End date |
30-06-2022 |
Precio Price |
Colegiados ICOMEM: 250,00 € |
Modalidad Modality |
Streaming |
Duración Duration |
48 horas |
Dirigido a Aimed at |
Médicos que quieren entender los conceptos básicos del Análisis Estadístico que encuentran a diario en sus lecturas y quieren manejar JAMOVI |
Acreditación Accreditation |
Acreditado por el Consejo Profesional Médico Español para el DPC/FMC (SEAFORMEC – EACCME), con 48 créditos ECMECs presenciales |
Sesiones Sessions |
|
Porcentaje necesario de asistencia Needed Percentage of Assistance |
85 % |
Sesión 1 Session 1 |
09-05-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 2 Session 2 |
12-05-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 3 Session 3 |
17-05-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 4 Session 4 |
19-05-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 5 Session 5 |
23-05-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 6 Session 6 |
26-05-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 7 Session 7 |
30-05-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 8 Session 8 |
02-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 9 Session 9 |
06-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 10 Session 10 |
09-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 11 Session 11 |
13-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 12 Session 12 |
16-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 13 Session 13 |
20-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 14 Session 14 |
23-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 15 Session 15 |
28-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |
Sesión 16 Session 16 |
30-06-2022, 16:00 - 19:00
Retransmision en Directo - Streaming |