Curso Superior de Mediación Civil, Mercantil y Sanitaria

Plazas disponibles

 

CONTENIDOS:

 

I.- PLANTEAMIENTO GENERAL DE LOS MASC Y DE LA MEDIACIÓN

Profesora: D. ª Mar de Andrés Vázquez

1. Los diferentes medios de gestión y resolución de conflictos. Análisis de los mismos a la luz de la L.O. 1/2025, de 2 de enero. Similitudes y
diferencias con la mediación.
2. Regulación legal de la mediación y principios que la informan.
3. Casos prácticos.
 

II.- LA MEDIACIÓN COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL

Profesor: Carlos Hernández Martínez-Campello

1. Requisitos legales para ser mediador/a.

2. La responsabilidad civil de los mediadores.

3. Las instituciones de mediación y su papel.

4. Códigos de buenas prácticas.

5. La mediación en el entorno del ICOMEM

 

III.- EL CONFLICTO

Profesora: D. ª Amparo Quintana García

1. Teoría general del conflicto: Concepto y tipología; cómo nace y se desarrolla; aspectos subjetivos del conflicto.

2. Cómo analizar un conflicto y cómo intervenir en él dependiendo de su tipología.

3. Casos prácticos.

 

IV.- TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE MEDIACIÓN

Profesora: D. ª Amparo Quintana García

1. Comunicación verbal y no verbal.

2. Técnicas de escucha activa.

3. Otras herramientas para facilitar la comunicación entre las partes: reformulación, normalización, asertividad, empatía, etc.

4. Legitimación y empoderamiento.

5. Casos prácticos

 

V.- DISTINTOS MODELOS DE MEDIACIÓN

Profesora: D. ª Carmen Iborra Grau

1. Planteamiento general de los modelos clásicos: lineal tradicional (Harvard), narrativo circular y transformativo. Características principales y fines.

2. Otros modelos: mediación sistémica, mediación motivacional.

3. Casos prácticos.

 

VI.- LAS EMOCIONES EN MEDIACIÓN

Profesor: D. Félix Arias Arias

1. Concepto y clasificación de las emociones.

2. Las emociones de las partes mediadas: cómo gestionarlas.

3. El duelo o sentimiento de pérdida.

4. Casos prácticos.

 

VII.- DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN (I): LA SESIÓN INICIAL

Profesora: D. ª Lourdes del Amo de la Fuente.

1. La primera entrevista, contenido y objetivo de la misma.

2. Distintas formas de realizarla.

3. Casos prácticos.

 

VIII.- DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN (II): FASES INTERMEDIAS Y FINALES

Profesora: D. ª Mar de Andrés Vázquez

1. Sesión constitutiva.

2. Pasar de las posiciones a los intereses de las partes. La agenda de

temas y la generación de opciones.

3. Finalización del proceso, redacción y eficacia del acuerdo.

4. Aspectos formales del procedimiento de mediación: actas y otros

documentos.

5. Casos prácticos.

 

IX.- LA COMEDIACIÓN Y EL CAUCUS EN MEDIACIÓN

Profesor: D. ª Carmen Iborra Grau

1. Qué son y para qué sirven.

2. Formas de llevarlos a cabo.

3. Casos prácticos.

 

X.- OTROS ACTORES EN LA MEDIACIÓN

Profesora: D. ª Mar de Andrés Vázquez

1. Inclusión de terceros, peritos y asesores en el proceso de mediación. Cuándo, por qué y cómo hacerlo.

2. Casos prácticos.

 

XI.- LOS MASC Y EL ENTORNO JUDICIAL

Profesor: D. Luis Aurelio González Martín

1. Regulación actual del requisito de procedibilidad.

2. La mediación intrajudicial.

3. Supuestos prácticos.

 

XII.-LAS RECLAMACIONES POR SUPUESTA MALA PRAXIS Y SU ABORDAJE EN MEDIACIÓN

Profesora: D.ª Cristina Leube Jiménez

1. Distintos supuestos.

2. El papel de las compañías de seguros.

3. Casos prácticos.

 

XIII.- CONFLICTOS SANITARIOS EN LOS QUE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ES PARTE

Profesora: D. ª Lourdes del Amo de la Fuente

1. El sistema público sanitario y la responsabilidad de la Administración.

2. Mediación administrativa y contencioso-administrativa.

3. Distintos supuestos.

4. Casos prácticos.

 

XIV.- LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

Profesora : D. ª Ofelia de Lorenzo Aparici

1. Evolución histórica y marco legal.

2. Derechos relacionados con la asistencia sanitaria, la documentación clínica y con el proceso de muerte.

3. Los deberes de los pacientes.

4. Supuestos prácticos.

 

XV.- LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Profesor: D. Carlos Fernández Pascual

1. Las discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales.

2. Regulación legal de la capacidad.

3. Medidas de apoyo: voluntarias y judiciales.

4. Supuestos prácticos.

 

XVI.- ENTRENAMIENTO DE MEDIACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Profesora: D. ª Marisol Andreu Jorge

 

XVII.- EL CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS

Profesora: D.ª Ana Isabel Sánchez Martín

1. Características de la organización sanitaria.

2. Conflictos internos y externos.

3. Casos prácticos.

 

XVIII.- OTROS AGENTES EN EL CONFLICTO SANITARIO: FAMILIARES,

PARIENTES Y ACOMPAÑANTES DEL PACIENTE

Profesora: D. ª Amparo Quintana García

1. Decisiones tomadas por personas ajenas al paciente.

2. La transversalidad en ciertos conflictos sanitarios: familia, interculturalidad y ámbito laboral.

3. Casos prácticos.

 

XIX- EL ABORDAJE RESTAURATIVO EN LOS CONFLICTOS SANITARIOS

Profesor: Felix Arias Arias

1. Reconocimiento y reparación: más allá de indemnizar.

2. Técnicas y herramientas restaurativas aplicables a conflictos civiles y mercantiles.

3. Casos prácticos.

 

XX.- ENTRENAMIENTO DE MEDIACIÓN EN CONFLICTOS DE ACCIDENTES

Profesora: Mar de Andrés Vázquez

 

XXI.- OTRAS VÍAS DE INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS SANITARIOS

Profesor: Carlos Hernández Martínez-Campello

1. La opinión de persona experta independiente: características y regulación en la L.O. 1/2025, de 2 de enero.

2. La conciliación privada: características y regulación en la L.O. 1/2025, de 2 de enero.

3. El peritaje como medida coadyuvante en otros MASC.

4. Supuestos prácticos.

 

XXII.- ENTRENAMIENTO DE MEDIACIÓN CON PERSONAS JURÍDICAS

Profesora: Carmen Iborra Grau

 

XXIII.- ENTRENAMIENTO DE MEDIACIÓN EN CONFLICTOS SOCIALES

Profesora: Ana Isabel Sánchez Martín

 

XXIV.- ROL PLAY FINAL DE EVALUACIÓN

Profesores: Mar de Andrés Vázquez, Félix Arias Arias y Amparo Quintana García

 

XXV.- ROL PLAY FINAL DE EVALUACIÓN

Profesores: Mar de Andrés Vázquez, Félix Arias Arias y Amparo Quintana García

 

 

 
D. Carlos Hernández Martínez-Campello

Abogado y mediador. Experto en mediación sanitaria. Jefe de la Asesoría Jurídica del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

Vocal representante en IDM (Instituciones para la Difusión de la Mediación).

 

Dª Amparo Quintana García

Abogada y mediadora de mediaICAM y otras instituciones, así como mediadora internacional. Ha participado en el proyecto de intermediación hipotecaria del Ayuntamiento de Madrid y cuenta con experiencia en mediación penitenciaria. Fue mediadora en el CAF Mariam Suárez, de la Comunidad de Madrid. Docente. Autora de diversas publicaciones sobre mediación. Secretaria General de GEMME ESPAÑA y copresidenta de la Sección de MASC del ICAM.

 
La mediación es un sistema extrajudicial y autocompositivo de solución de conflictos, en el que las partes ponen fin a sus controversias con la ayuda de profesionales imparciales y neutrales denominados mediadores. Para poder llevar a cabo la actividad de mediación de manera profesional, las leyes exigen una serie de requisitos, entre los que se encuentra el relativo a la formación especifica que deben poseer.
El presente curso cumple con las exigencias establecidas en la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, así como en el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la mencionada ley, de tal forma que proporciona por sí mismo las horas establecidas en el Capítulo II del citado Real Decreto para ejercer como mediadores profesionales y poder inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Asimismo, se ha adaptado a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, en lo que a los medios adecuados de solución de controversias (MASC) se refiere.
Todo esto, unido a que el temario contiene módulos ligados a los conflictos en el ámbito sanitario, hacen que este curso sea idóneo para aquellas personas que, perteneciendo a este ámbito, quieran formarse en mediación y cumplir los requisitos que la ley establece. 
 
OBJETIVOS:
 

El objetivo principal del curso es formar mediadores cualificados y capaces de intervenir en conflictos de manera profesional y competente. Se dotará al alumnado de los conocimientos necesarios acerca de la mediación, sus características y principios que la rigen, así como de las herramientas y técnicas propias de la misma, con el fin de que adquieran la competencia necesaria para intervenir en el proceso y, para ello:

 

• Aprenderán a analizar los conflictos.

• Trabajarán las herramientas específicas de cada modelo de mediación.

• Practicarán aquellas técnicas que garanticen una comunicación efectiva y un buen desarrollo del proceso.

• Aprenderán a crear espacios de confianza y comunicación con las partes, a través de la motivación.

• Abordarán cuestiones específicas de conflictos en los ámbitos civil- mercantil y sanitario.

• Entrenarán con casos prácticos.

• Serán dirigidos por un cuerpo docente interdisciplinar integrado por profesionales de reconocido prestigio dentro de la mediación.

• Contarán con la documentación de apoyo que facilite el profesorado.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 

Referencia: CR25001016
Reference
Área: Programa Formación Médica
Area
Fecha inicio
Start date
14-11-2025
Fecha fin
End date
20-03-2026
Precio
Price
1.300,00 €
Modalidad
Modality
Presencial/Streaming
Duración
Duration
100 horas
Dirigido a
Aimed at
Este curso se dirige a profesionales de la medicina y la sanidad, sea cual sea su especialidad, que deseen formarse y acreditarse oficialmente como mediadores.
Acreditación
Accreditation
Curso válido para la inscripción en el registro de mediadores del Ministerio de Justicia. ICOMEM es Centro inscrito en el Registro de Entidades de Formación del Ministerio de Justicia.
Sesiones
Sessions
Porcentaje necesario de asistencia
Needed Percentage of Assistance
90 %
Sesión 1
Session 1
14-11-2025, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 2
Session 2
15-11-2025, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 3
Session 3
28-11-2025, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 4
Session 4
29-11-2025, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 5
Session 5
05-12-2025, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 6
Session 6
12-12-2025, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 7
Session 7
13-12-2025, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 8
Session 8
26-12-2025, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 9
Session 9
16-01-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 10
Session 10
17-01-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 11
Session 11
23-01-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 12
Session 12
24-01-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 13
Session 13
30-01-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 14
Session 14
31-01-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 15
Session 15
13-02-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 16
Session 16
14-02-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 17
Session 17
20-02-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 18
Session 18
21-02-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 19
Session 19
27-02-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 20
Session 20
28-02-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 21
Session 21
06-03-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 22
Session 22
07-03-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 23
Session 23
13-03-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 24
Session 24
14-03-2026, 10:00 - 14:00
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM
Sesión 25
Session 25
20-03-2026, 16:30 - 20:30
Aula Gregorio Marañón del ICOMEM