La SEDCA presenta la primera Rueda de Alimentos ricos en antioxidantes

23 nov 2005

444

En los últimos años, uno de los grandes debates sobre nutrición lo están protagonizando los antioxidantes, presentes de forma natural en los alimentos. Sin embargo, todavía existe un gran desconocimiento sobre qué beneficios reales nos aportan y qué alimentos contienen mayor cantidad de estas sustancias. En los adultos, además de frutas, hortalizas y verduras, parece claro que el té y el vino ayudan a recibir el aporte total de antioxidantes.




Sin embargo, respecto a niños y adolescentes, hasta ahora no se había publicado ningún estudio que mostrara qué alimentos deben consumir, para asegurar un buen aporte de estas sustancias. Por ello, la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) presenta la primera Rueda de Alimentos ricos en Antioxidantes especial para niños y adolescentes. La Rueda enseña de una forma muy didáctica y gráfica qué alimentos son más positivos para la salud de nuestros hijos por su potencial antioxidante.

En este estudio la SEDCA concluye que todavía tenemos pendiente la asignatura de las frutas y de las hortalizas, que han de ser la base para obtener un variado y buen aporte de antioxidantes. Así, hay otros alimentos, como el cacao soluble, gran aliado de los desayunos, o las legumbres que pueden ser piezas clave para cubrir nuestras necesidades de estas sustancias. Y es que los antioxidantes no sólo son necesarios en la edad adulta. Así, estudios epidemiológicos, han demostrado, que los niños que consumieron dietas ricas en antioxidantes, al llegar a la edad adulta gozaron de una mejor salud, especialmente cardiovascular.

Tras analizar los datos obtenidos y las más recientes publicaciones científicas, la SEDCA aconseja que la base del aporte de antioxidantes en nuestra dieta han de ser como mínimo 5 raciones al día de frutas, hortalizas y verduras. Esto representaría casi el 55% de la ingesta de antioxidantes. El pan, las patatas, cereales y legumbres, representarían el 26%, pero la novedad de esta Rueda es la inclusión del cacao soluble como alimento importante en la dieta de nuestros hijos. Y es que el cacao es un verdadero concentrado de antioxidantes, en concreto de flavonoides y el hábito de desayunar y merendar con un vaso de leche con cacao ayuda a completar la ingesta de antioxidantes de los más jóvenes, representando un 16%. El aceite de oliva y los frutos secos cerrarían esta Rueda. Estos consejos han quedado plasmados en la nueva Rueda de Alimentos ricos en antioxidantes, una herramienta diseñada para ser un buen recurso didáctico, que ayude a promover entre la población más joven, una dieta sana, variada, equilibrada y con un aporte de antioxidantes óptimo.

La dieta antioxidante

En base a la Rueda de los alimentos ricos en antioxidantes, la SEDCA ha elaborado un modelo de dieta antioxidante ideal con las cantidades recomendadas de cada alimento, tal como expresa la siguiente tabla:

Alimento

Ingestión recomendada


Frutas

3piezas diarias

(o un vaso de su zumo y una pieza)


Pan

100-180 g. diarios


Patatas

1 ó 2 patatas diarias


Hortalizas

Un plato de verdura de cinco a siete días

a la semana y un plato de ensalada


Cacao

Una o dos cucharadas soperas o su equivalente


Legumbres

Un plato de dos a tres veces por semana


Frutos secos

Una ración (30g.) diariamente


Aceita de oliva

En cantidad suficiente para aderezar

nuestros platos y/o cocinar



Según los alimentos y las cantidades recomendadas en este modelo, y comparado con nuestra dieta actual, está claro que debemos ingerir más fruta, pan, patatas, hortalizas, cacao, legumbres, frutos secos y aceite de oliva para conseguir el aporte óptimo de antioxidantes en nuestra alimentación diaria.

Antioxidantes en el desayuno

Los expertos de la SEDCA señalan que las legumbres, los frutos secos y el cacao son verdaderos concentrados de antioxidantes, ya que son alimentos con un elev ado poder antioxidante por gramo, por lo que su ingesta incrementa de forma sustancial la capacidad antioxidante total de la dieta diaria.

Así, una forma sencilla de empezar el día y asegurarse un buen aporte de antioxidantes sería tomando una pieza de fruta y un vaso de leche con cacao y cereales, especialmente en el caso de los más pequeños de la casa. La SEDCA ha concluido que este hábito tan arraigado en nuestra cultura puede ayudar a que los niños y adolescentes españoles cubran sus necesidades de estas sustancias, especialmente si tenemos en cuenta, que los adultos tienen otras fuentes dietéticas como el vino o el te.

Diversos estudios han comprobado que el cacao, como el vino o el te contienen un determinado tipo de antioxidantes, los polifenoles, que ejercen un efecto protector sobre la función vascular y neutralizan la acción de radicales libres, que a la larga causan enfermedades y favorecen el envejecimiento.

¿Qué son los antioxidantes?

Los antioxidantes son unas sustancias presentes en numerosos alimentos que reducen la oxidación y bloquean los efectos perjudiciales de los radicales libres, causantes del envejecimiento y de algunas enfermedades.

Su papel es clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en el desarrollo de tumores o en la disminución de alteraciones en el sistema nervioso, y también pueden servir de refuerzo del sistema inmunitario.

Los expertos aseguran que seguir una dieta rica, variada y equilibrada es la mejor manera de aportar a nuestro organismo la cantidad de antioxidantes que necesita, para prevenir que nuestras células envejezcan en exceso.