Presentación del libro “El último in vitro”: una llamada a la reflexión sobre la reproducción asistida

19 nov 2025

Riesgos, conflictos de interés y lagunas informativas en la reproducción asistida

 

El próximo 26 de noviembre a las 19:30 horas, el Pequeño Anfiteatro del ICOMEM será el escenario de una presentación que promete generar conversación: El último in vitro, el nuevo libro del Dr. Francisco Güell, reconocido biólogo, filósofo y experto en bioética, se adentra en un tema tan delicado como urgente: los efectos reales de la reproducción asistida en la salud de los niños nacidos mediante estas técnicas.

A lo largo de sus páginas, el autor comparte más de diez años de investigación científica y una profunda experiencia académica, para poner sobre la mesa una pregunta clave: ¿estamos recibiendo toda la información necesaria antes de iniciar un tratamiento de fertilidad?

La presentación contará con la participación de referentes del ámbito médico y científico:

  • Dr. Miguel Ángel Martínez-González: Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Navarra, Catedrático Adjunto de la Universidad de Harvard y Premio Nacional de Investigación «Gregorio Marañón» 2023 en el área de Medicina.
  • Dr. Albert Balaguer: Director del Servicio de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya (2013-2024) y Catedrático de Pediatría de la Universidad Internacional de Catalunya.
  • Dra. Carmela Baeza: Médico, especializada en Medicina Familiar y Comunitaria. Experta en Crianza y Duelo Perinata
  • Dra.Laura Rabinad: Ex-Embrióloga. Psicóloga Reproductiva. Experta en Acompañamiento a Pacientes de Reproducción Asistida.

Con un estilo accesible y una mirada profundamente humana, El último in vitro revela los riesgos de salud más comunes entre los nacidos por fecundación in vitro —como malformaciones congénitas, prematuridad o mayor incidencia de ciertos cánceres— y plantea la necesidad de una información veraz, clara y libre de intereses comerciales.

Este libro no busca generar alarma, sino invitar a una reflexión serena, ética y responsable. Es una guía para quienes están considerando someterse a tratamientos de fertilidad, así como para profesionales de la salud y responsables públicos que apuestan por una medicina más honesta y centrada en las personas.

Una lectura imprescindible que ya está generando un importante debate entre médicos, investigadores y pacientes.