Aprende a proteger mejor a tus pacientes inmunocomprometidos: claves clínicas y estrategias actualizadas que todo especialista debe conocer

12 nov 2025

Una jornada multidisciplinar organizada por el Hospital Gregorio Marañón y la Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica, que pone al alcance de todos los médicos las herramientas esenciales frente a infecciones graves en pacientes de alto riesgo

En el Auditorio Jiménez Díaz del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM)  se celebró la Jornada sobre Infección en el Paciente Inmunocomprometido, organizada por las doctoras Marisela Valerio Minero y Patricia Muñoz García, del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con el aval de la Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica (SMMC).

Este encuentro científico reunió a especialistas de diferentes disciplinas médicas para analizar los retos que plantean las infecciones en pacientes inmunodeprimidos, un perfil cada vez más común en la práctica hospitalaria por el avance de terapias biológicas, trasplantes y tratamientos inmunosupresores.

La jornada, estructurada en dos mesas redondas, abordó el diagnóstico precoz y tratamiento de infecciones por virus respiratorios, citomegalovirus, bacterias multirresistentes y hongos invasores. También se revisaron las vacunas recomendadas para estos pacientes y su aplicabilidad clínica.

“En pacientes inmunocomprometidos, una infección común puede convertirse en una causa de ingreso en UCI. Por eso insistimos en la prevención, el diagnóstico rápido y el tratamiento dirigido,” explicó la Dra. Marisela Valerio. “Hoy disponemos de herramientas más eficaces: pruebas moleculares más sensibles, antifúngicos de última generación y nuevas vacunas. Pero es vital que los clínicos sepan cuándo y cómo utilizarlas.

Una de las sesiones más comentadas fue la que abordó el uso racional de los nuevos antibióticos frente a bacterias multirresistentes. “El uso inadecuado de antibióticos nos ha llevado a un punto crítico. Ahora que tenemos nuevas opciones, el reto es saber administrarlas de forma inteligente, sin repetir errores del pasado,” apuntó Valerio. “Cada vez vemos más infecciones por gramnegativos multirresistentes en entornos de trasplante o UCI, y eso requiere protocolos bien definidos y coordinación entre servicios.”

También se puso énfasis en la prevención de infecciones fúngicas en pacientes hematológicos y trasplantados de órgano sólido.“Las infecciones fúngicas no solo son difíciles de diagnosticar, sino que muchas veces se detectan tarde, cuando el margen de actuación es mínimo. Por eso revisamos nuevos algoritmos diagnósticos y pautas de profilaxis prolongada,” explicó Valerio.

Además del enfoque especializado, la jornada tuvo una clara vocación integradora. “El paciente inmunocomprometido no ‘pertenece’ solo a microbiología o hematología. Es un perfil transversal. Puede estar en digestivo, en nefrología, en cardiología. Y todos debemos estar preparados para actuar,” recalcó Valerio.

Muy pronto estará disponible la grabación completa de la jornada tanto en la plataforma de formación del ICOMEM como en la página web de la SMMC, permitiendo su consulta a todos los profesionales interesados en mantenerse actualizados en este campo clave de la medicina hospitalaria.