Campaña “Madrileños Sin Tabaco”: Profesionales sanitarios se unen por un Madrid libre de humo

06 nov 2025

Los 17 Colegios Profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid —entre ellos médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos, veterinarios, logopedas, odontólogos y otros— impulsan con UICM una campaña pionera para reducir el consumo de tabaco y promover zonas libres de humo antes de 2030.

Pie de foto: De derecha a izquierda Pie de foto: De izquierda a derecha: Javier Martín del Olmo, colegiado del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM);Ana Isabel Moreno, representante del Grupo de Trabajo de Vo
Pie de foto: De derecha a izquierda Pie de foto: De izquierda a derecha: Javier Martín del Olmo, colegiado del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM);Ana Isabel Moreno, representante del Grupo de Trabajo de Vo

                                                      Accede y firma el manifiesto aquíhttps://c.org/kKXnRm9Ppg

La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), a través de su Comisión de Sanidad —que agrupa a 17 Colegios Profesionales del ámbito sanitario y asistencial— ha presentado la campaña “Madrileños Sin Tabaco”, una iniciativa de concienciación social que busca limitar progresivamente el consumo de tabaco y nicotina en todos los espacios públicos de la Comunidad de Madrid antes del año 2030.

Esta campaña nace del consenso de los profesionales sanitarios sobre la necesidad urgente de actuar ante el elevado consumo de tabaco y dispositivos de vapeo, y el impacto que estos tienen en la salud de la población, especialmente en menores y jóvenes. El manifiesto de la campaña, disponible para adhesión pública en la plataforma Change.org (https://c.org/kKXnRm9Ppg), propone medidas legislativas, educativas y sanitarias con el objetivo de avanzar hacia una sociedad libre de humo.

Entre las principales propuestas se encuentran la ampliación progresiva de zonas sin humo, comenzando por centros educativos, paradas de autobús, terrazas y parques; la subida del precio del tabaco; el control estricto sobre el acceso a dispositivos de vapeo; el tratamiento y financiación del tabaquismo como enfermedad crónica; el cumplimiento estricto de la legislación vigente y la notificación de enfermedades asociadas al tabaquismo. Asimismo, se refuerza la importancia de la educación en salud desde los centros escolares y comunitarios.

Durante el acto de presentación participaron Marisol Ucha, presidenta del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región y vocal de la Junta Directiva de UICM, quien destacó el papel de los profesionales sanitarios en visibilizar el problema del tabaquismo y proteger a los no fumadores. Señaló que el 30% de la población aún fuma y se expone a sustancias altamente cancerígenas, por lo que es necesario actuar de forma interdisciplinaria.

Por su parte, Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y vicepresidente de UICM, alertó sobre el tabaco como la principal causa evitable de muerte y enfermedad, y abogó por reforzar la legislación vigente y avanzar hacia la prohibición progresiva del consumo en espacios públicos.

Pedro Soriano, enfermero y director de comunicación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, señaló que el tabaquismo es una enfermedad crónica altamente adictiva y que su tratamiento debe abordarse con intervenciones psicológicas y farmacológicas, en las que la enfermería juega un papel esencial.

Javier Martín del Olmo, del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid, abordó el tabaquismo desde una perspectiva social y funcional, señalando que sus consecuencias deterioran la autonomía y la calidad de vida diaria. Por su parte, Ana Isabel Moreno, del Colegio Profesional de Logopedas de Madrid, destacó los efectos perjudiciales del tabaco y el vapeo en la salud vocal, especialmente entre profesionales de la voz y docentes, recordando que dejar de fumar conlleva mejoras significativas en la función vocal.

La Comisión de Sanidad de UICM está integrada por los Colegios Profesionales de: Biólogos, Dietistas-Nutricionistas, Enfermería, Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Logopedas, Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Ópticos-Optometristas, Podología, Protésicos Dentales, Psicología, Químicos, Terapeutas Ocupacionales, Trabajo Social y Veterinarios. En conjunto, representan a más de 200.000 profesionales sanitarios de los cerca de 400.000 que integran los 45 Colegios miembros de UICM.

Con esta campaña, UICM hace un llamamiento a la ciudadanía, medios de comunicación, universidades, centros educativos y administraciones públicas y privadas a sumarse a esta causa, firmar el manifiesto y colaborar activamente para construir entre todos un Madrid más saludable y libre de humo.

                                                                                                        Accede y firma el manifiesto aquí: https://c.org/kKXnRm9Ppg

Adjuntos
NOTA DE PRENSA
6 de noviembre de 2025