La OMC reclama una planificación sanitaria estable y con incentivos para asegurar la equidad territorial

30 oct 2025

Casi 70.000 médicos se jubilarán en la próxima década, lo que equivale a uno de cada cuatro profesionales en activo.

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha presentado el Estudio de Demografía Médica 2025, un análisis exhaustivo sobre la situación actual y las proyecciones de la profesión médica en España. Con 275.963 médicos colegiados en activo, el informe concluye que el problema no es la falta de médicos, sino la ausencia de una planificación eficaz a medio y largo plazo, acompañada de incentivos que garanticen la equidad territorial y el relevo generacional.

Entre las principales propuestas, la Organización Médica Colegial (OMC) plantea un “pacto de reposición” entre comunidades autónomas, la adaptación dinámica de la oferta MIR, el fomento del liderazgo femenino y la incorporación de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para optimizar recursos y mejorar la eficiencia del sistema.

El estudio advierte de un progresivo envejecimiento profesional —con más de 69.000 jubilaciones previstas hasta 2035— y una feminización creciente de la Medicina (el 59,3% de los colegiados en activo son mujeres). Además, destaca la desigual distribución territorial de médicos y la necesidad de reforzar las plantillas en las zonas más deficitarias para mantener la calidad asistencial.

Con estos datos, la OMC reitera la urgencia de una planificación sanitaria coordinada, equitativa y sostenible, en colaboración con las administraciones públicas, para garantizar el futuro del sistema sanitario español.

???? Consulta el Estudio de Demografía Médica 2025 completo en la web del CGCOM