Sí a la receta electrónica de MUFACE, pero sin reducir los honorarios médicos

29 oct 2025

El Colegio de Médicos de Madrid respalda su implantación, pero advierte que no debe sustituir la consulta médica ni afectar a los facultativos

La Comunidad de Madrid se incorpora desde el 4 de noviembre al sistema de receta electrónica concertada de MUFACE (SIREM), una medida que beneficiará a más de 170.000 mutualistas en la región y que elimina el uso de recetas en papel, simplificando la prescripción y dispensación de medicamentos.

Durante el acto institucional de presentación, celebrado en la sede central de MUFACE, la Dra. María Esther Cordón, vocal de Medicina de Ejercicio Libre del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), participó en representación de la corporación médica madrileña. En su intervención, manifestó el apoyo del Colegio a la implantación de la receta electrónica, pero advirtió que este avance no puede suponer una reducción en los honorarios médicos ni una sustitución de la consulta presencial.

“Desde el Colegio de Médicos de Madrid apoyamos la receta electrónica de MUFACE como herramienta de modernización y eficiencia, pero no podemos permitir que sustituya la consulta médica ni que repercuta negativamente en los ingresos de los profesionales”, expresó la Dra. Cordón. “Las tarifas de MUFACE ya son bajas, y muchos de sus pacientes son crónicos que requieren un seguimiento clínico adecuado. No se puede convertir la receta electrónica en un atajo asistencial”.

La Dra. Cordón se dirigió directamente a las entidades aseguradoras, Adeslas y Asisa, presentes en el acto, así como a MUFACE, para pedir responsabilidad en la aplicación del sistema y respeto por la labor médica. Además, informó a los colegiados de que la plataforma de prescripción electrónica ChipCard, seleccionada por el ICOMEM, ya tiene integrada la receta de MUFACE, facilitando su uso a través de un desplegable específico.

MUFACE refuerza su digitalización

Por su parte, la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, destacó que esta incorporación supone “un gran paso adelante” en la expansión del sistema de receta electrónica, que ya está disponible en 11 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Con Madrid, el total de territorios asciende a 14, lo que permitirá alcanzar cerca de 500.000 mutualistas con acceso al sistema digitalizado.

“Vamos a hacer la vida de nuestros mutualistas más fácil cuando necesitan medicación, eliminando trabas burocráticas importantes en la gestión de visados”, declaró Pallarés. También subrayó el valor del sistema para mejorar la trazabilidad, la interoperabilidad y la seguridad en la atención sanitaria.

Desde su implantación en 2020, el sistema de receta electrónica concertada ha permitido casi un millón de prescripciones y más de 2,5 millones de dispensaciones. Está previsto que el País Vasco sea la próxima comunidad en integrarse al sistema este mismo mes de noviembre.

El acto contó también con la participación de Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, y Manuel Martínez del Peral, presidente del COF de Madrid, quienes destacaron el compromiso del sector farmacéutico con la digitalización y la mejora continua del servicio al paciente.
Adjuntos
DESCARGABLE DE NOTA DE PRENSA OFICIAL
29 de octubre de 2025