“Debemos apostar por la prevención, el control de las patologías crónicas y la atención primaria”

09 sep 2025

Así lo afirmó Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, durante una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados sobre el presente y futuro de la sanidad.

 

El Congreso de los Diputados ha celebrado unas jornadas centradas en el análisis de los grandes retos que afronta la sanidad española. En la primera mesa de debate, Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), intervino junto al presidente de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD) en una mesa moderada por la diputada María García Fuster.

Martínez-Sellés alertó de que “nuestro sistema está demasiado centrado en los hospitales, en las patologías agudas y en el tratamiento de una población que está muy envejecida”. Para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, planteó cuatro ejes prioritarios:

  • Prevención: impulsar campañas de salud pública como MadridSinTabaco (que persigue conseguir la prohibición del consumo de tabaco y nicotina en espacios públicos, incluyendo la calle), abaratar el precio de los alimentos saludables y fomentar el ejercicio físico.
  • Control de la cronicidad: para evitar descompensaciones que terminan en ingresos hospitalarios.
  • Atención primaria: con más recursos, ratios médico-paciente adecuados y menos burocracia, convirtiéndola en “el verdadero pilar del sistema sanitario”.
  • Natalidad: fomentar políticas activas de apoyo a las familias frente al “suicidio demográfico” que amenaza la sostenibilidad futura.
  • Segunda mesa: aborto y eutanasia

En una segunda mesa, moderada también por María García Fuster, participaron, además de Martínez-Sellés, Adal Marqués, internista del Hospital Vall d’Hebron; Jordi Sabaté, paciente con ELA y activista; Juan Acosta, ginecólogo del Hospital Clínic de Barcelona; Belén Zurutuza, antropóloga y matrona de la Clínica Universidad de Navarra; y la abogada Rosina Foix.

El presidente del Icomem recordó que la eutanasia “está condenada por la Asociación Médica Mundial en su declaración de 2022 y por el Código Deontológico vigente en España desde diciembre de ese mismo año”. También citó los posicionamientos contrarios del Comité de Bioética de España y del Colegio de Psiquiatras de Irlanda, ambos claramente opuestos a su legalización. Finalmente, defendió la necesidad de proteger el derecho a la objeción de conciencia, al considerarlo un principio irrenunciable de la práctica médica.