El presidente del ICOMEM participa en el encuentro XLSemanal Ponle Corazón de Madrid

24 nov 2022

• El objetivo del debate era proponer nuevas estrategias que mejoran la prevención secundaria cardiovascular
• “Nos gustaría que se prohibiera el tabaco en espacios públicos y promover el ejercicio físico”, Dr. Manuel Martínez-Sellés

El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), el Dr. Manuel Martínez-Sellés, ha participado en el encuentro XLSemanal Ponle Corazón sobre nuevas estrategias que mejoran la prevención secundaria cardiovascular.

 

Con la asistencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, un nutrido grupo de expertos explicó que con determinadas propuestas y la colaboración del paciente se puede evitar la repetición de ictus e infartos.

 

El presidente del ICOMEM, jefe de Sección de Cuidados Cardiológicos Agudos del Hospital Gregorio Marañón, recordó que los efectos de los eventos cardiovasculares afectan mucho a la calidad de vida del paciente y a la de su familia. “Hay que centrarse en la prevención secundaria, pero sin olvidar la primaria. Debemos hacer un esfuerzo aquí, para enseñar a las personas desde el colegio. Nos gustaría que se prohibiera el tabaco en espacios públicos y promover el ejercicio físico”.

 

Ahora mismo, fallecen alrededor de 120.000 personas en España por eventos cardiovasculares (ECV) y Madrid no supone ninguna excepción. Como recordó el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, “en la Comunidad de Madrid hay 10.000 fallecimientos por ECV al año, esto explica la necesidad de establecer estrategias de prevención secundaria, porque muchos de los pacientes que tienen un evento tendrán otro si no se cuidan. La prevención secundaria es prioritaria en la consejería, apoyando a los profesionales sanitarios y sin dejar a un lado la investigación”. 

 

Los ponentes de la mesa redonda plantearon la ruta asistencial que puede evitar la repetición de infartos e ictus. Según confirmaron los expertos, para los pacientes que ya han tenido un ictus la clave es adoptar todas las medidas de prevención que ofrece el sistema y las que dependen de él mismo. “Debe hacerse responsable de controlar sus indicadores, el colesterol, el azúcar, cambiar sus hábitos y hacer rehabilitación. El especialista que mejor puede hacer seguimiento de este proceso es el de primaria, pero con visión global, y en relación con todos los especialistas; también con enfermería. Hay que poner en valor la enfermería y al paciente en el centro”, añadió el Dr. Martínez-Sellés.

 

En el seguimiento del paciente también influyen muchos aspectos. Para el presidente, “la tecnología tiene un papel importante, porque te permite tener bien identificados a los pacientes y conocer en un momento sus indicadores. Pero son muchas cosas. Les cuesta cambiar sus hábitos. También, necesitan un tratamiento farmacológico, de indicadores, y recibir más formación”.

 

Con el foco puesto en la prevención de la que hablan los expertos, el ICOMEM alojó el pasado mes de septiembre la exposición 'PACTOS por tu corazón', organizada por la Sociedad Española de Cardiología, que recuerda la importancia de prestar atención a los factores de riesgo cardiovascular a través de 20 ilustraciones y 8 esculturas en las que el corazón es el protagonista. Estará abierta al público hasta el próximo 30 de diciembre.