EL PROBLEMA VERANIEGO DE LAS PICADURAS

05 ago 2011

Por el DR. MIGUEL SÁNCHEZ VIERA, dermatólogo del Hospital USP San Camilo

Una picadura es una lesión que se produce cuando un insecto inyecta un veneno en la persona (venenosos o picadores: avispas, abejas, abejorros, hormigas, arañas, escorpiones…) o extrae sangre de su cuerpo (parásitos o chupadores: mosquitos, tábanos, pulgas, chinches, garrapatas u otros ácaros…). En verano se incrementa el riesgo de picaduras de insectos e incluso de determinados animales marinos, como las medusas. En general,  las picaduras no dan lugar a grandes problemas, si bien hay que tener en cuenta determinadas situaciones como las que se producen en personas alérgicas, sobre todo si son menores, o las reacciones tóxicas.

Reacciones

- La reacción más normal ante la picadura de un insecto es la local: una reacción cutánea inmediata, que en el caso de las de abejas y avispas cursa con dolor, mientras que la de mosquitos, pulgas y ácaros causa picazón antes que dolor.

- La reacción de las personas alérgicas a la picadura del insecto es más intensa y reviste mayor peligro: la persona se sensibiliza en picaduras anteriores y la reacción pasa de ser local a sistémica. Se extiende y puede llegar a ocasionar el llamado shock anafiláctico, con dificultad para respirar, afonía, dificultad para tragar e incluso pérdida de conocimiento.

- La reacción tóxica se presenta cuando hay por medio una gran cantidad de veneno (picaduras múltiples) o por la localización de la picadura (párpados, labios, cuello) que provocan una gran reacción local.

Síntomas

Los síntomas varían de acuerdo con el tipo de insecto y el individuo:

- Enrojecimiento
- Hinchazón
- Ronchas o habones: urticaria.
- Picor
- Ardor
- Hormigueo
- Dolor localizado
- Angioedema: inflamación de la cara, boca y cuello afectando a las vías respiratorias.
- Dolor torácico
- Dificultad para respirar
- Dificultad para deglutir
- Shock

Tratamientos

La reacción local, en la mayoría de los casos, se puede tratar en casa, retirando, en su caso, el aguijón, lavando el
área afectada o cubriéndola con hielo envuelto en un paño. Pero hay que acudir al especialista en el caso de que sea necesaria la aplicación de cremas o lociones para reducir el picor o cuando sea necesario un antihistamínico o corticoide y siempre que haya infección (aumento del enrojecimiento, hinchazón o dolor).
 
La reacción sistémica o anafilaxia y la reacción tóxica requieren siempre atención médica urgente, sobre todo si la
persona presenta dolor torácico, hinchazón de cara o boca, dificultad para deglutir, sensación de debilidad, dificultad para respirar o entra en shock.