Más del 79% de los jóvenes españoles sufre acné y no siempre acude a un especialista

30 oct 2006

987

En el marco de la XVIII Reunión del Grupo de Dermatología Cosmética y Terapéutica de la Academia Española de Dermatología y Venereología, que se acaba de celebrar en Lanzarote, se ha llevado a cabo una mesa interactiva, patrocinada por laboratorios Stiefel, bajo el titulo "Acné:¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?", donde se han discutido posibles problemas y soluciones para el acné, nuevas investigaciones o la forma de tratar a los pacientes acnéicos, con un amplio grupo de expertos de toda España entre los que se encuentran la doctora Marta García Bustinduy, del Hospital Universitario de Canarias, la doctora Ana Martín santiago, del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, el doctor Vicente García-Patos Briones, del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona, el doctor Hugo Vázquez Veiga del Centro Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y el doctor Ricardo Bosch del Hospital Clínico Universitario de Málaga.




La doctora Aurora Guerra Tapia, Jefa de Sección de Dermatología Hospital Universitario 12 de octubre y Presidenta de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y moderadora de la mesa, explicó que existen muchos tipos de acné aunque "el más común es el acné vulgar o polimorfo, que es el que afecta a los adolescentes, aunque existen subtipos de este con predominio de unas u otras lesiones. Por ejemplo el comedón, la pápula o la pústula, el nódulo o el quiste y la tendencia exacerbada a las cicatrices". "Además- explica- dentro del acné, se encuentran las erupciones acneiformes como el acné neonatal, el medicamentoso, el excoriado, el cosmético, el conglobata, el fulminans o el profesional" . Los cambios hormonales como embarazos, menstruación, uso de determinados anticonceptivos o el estrés, también pueden provocar su aparición y ser un agravante.

Cerca del 25% de los pacientes totales que acuden al dermatólogo lo hacen por causa del acné consultan por este problema y el 20% de las consultas generales al médico de familia se hace por problemas cutáneos.

El acné común preocupa, sobre todo, a los adolescentes. Los cambios hormonales producidos por la pubertad, estimulan las glándulas sebáceas (productoras de grasa) y provocan su aparición. Genera rechazo de su propia imagen provocando timidez y aislamiento, y repercutiendo en sus relaciones sociales. Por eso, la doctora Guerra recomienda tratarlo en cuanto aparece y acudir a un especialista. "No se  puede hacer prevención primaria, ya que las causas son difíciles de controlar: la secrección hormonal de andrógenos, la composición del propio sebo o la proliferación del propionibacterium acnes. Aún así, la vida sana y la higiene adecuada son factores a tener en cuenta. Lo que es importante es que afronten el problema sin complejos, que busquen soluciones poniéndose en manos de un profesional dermatólogo".

Además del propio acné y los tratamientos mal utilizados puede acarrear problemas añadidos: marcas en la piel, exceso de grasa, lociones que resecan la piel... por eso en importante dar con la solución adecuada para cada problema con antiandrógenos orales, antibioticos, isotretinoina, y complementos cosméticos como antiseborréicos tópicos, hidratantes oil free y limpiadores específicos.

Existen diferentes formas de tratar los problemas acnéicos dependiendo de su intensidad, duración o de si tratamos varios problemas cutáneos a la vez. La doctora Guerra puntualiza que "en cualquier caso existen suficientes alternativas para cada paciente" y añade que "en la terapéutica tópica el último avance es la asociación en una única presentación de peroxido de benzolio y clindamicina, con mayor eficacia y comodidad de uso". La investigación Ha obtenido frutos positivos en el caso del tratamiento tópico" y ya está disponible en el mercado con el nombre de DUAC, un producto de laboratorios Stiefel , esta vez en gel, que une en una sola presentación dos principios para el acné leve-moderado frente a la hiperqueratinización y contra la inflamación provocada por el propionibacterium acnes. Se usa una sola vez al día, tiene máxima rapidez de acción y alta tolerancia.