Técnicas de Coaching para Personal Sanitario

Plazo finalizado

CONTENIDO DEL PROGRAMA

7 de julio

16:00-20:30

 

Presentación. Introducción. Historia. Conceptos y Definiciones. 

Dinámica de “la rueda de la vida” herramienta para hacer un diagnóstico de la situación y explorar objetivos.        

Diferencias entre Coaching y terapia. Tipos de Coaching. El proceso de Coaching.

8 de julio

16:00-20:30

 

Habilidades deCcoaching para mejorar la relación con los           demás.           

Dinámica de Escucha activa.

El lenguaje corporal, el rapport y la calibración. Dinámicas de rapport y calibración.

Dinámica de Iniciación de un proceso de Coaching y definición de objetivos

9 de julio

16:00-20:30

 

Dinámica para definir objetivos.    

Conocimiento Personal. Valores y Creencias.       

Dinámica de Valores y Creencias limitantes.         

Comportamientos limitantes en la empresa: autosabotaje, victimismo y acoso moral.

Herramientas para cambiar hábitos. Herramientas para combatir el Autosabotaje.

14 de julio

16:00-20:30

 

Técnicas de Meditación para disminuir el estrés y mejorar la concentración.

Inteligencia Emocional, Gestión de las emociones y         

Dinámicas para gestionar las emociones.

15 de julio

16:00-20:30

 

Niveles de conciencia de las Organizaciones. Dinámicas de valores empresariales.

Habilidades de Liderazgo.    

Motivación Laboral. Alineamiento de la persona con la empresa: visión y misión.

Teoría del cambio, creencias limitantes para el cambio, gestión del cambio y dinámica de valores para el cambio.          

 
Dr. Jorge García Trapero
 
  • Licenciado en Medicina General desde julio de 1989.
  • Experto en Fisiología Aeroespacial desde julio de 1990.
  • Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor desde 1997.
  • Tutor de Residentes de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Ramón y Cajal desde 19 de septiembre de 2002 hasta 28 de febrero de 2006.
  • Doctor en Medicina y Cirugía desde el 22 junio de 2004.
  • Instructor de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada otorgado por la Sección Reanimación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación. 21 de mayo de 2005.
  • Coach Asociado Certificado por la Asociación Española de Coaching Nº 10.180 y Experto en Coaching Personal desde 2008.
  • Magíster en Dirección de Hospitales.
Dr. Jorge García Trapero
 
  • Licenciado en Medicina General desde julio de 1989.
  • Experto en Fisiología Aeroespacial desde julio de 1990.
  • Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor desde 1997.
  • Tutor de Residentes de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Ramón y Cajal desde 19 de septiembre de 2002 hasta 28 de febrero de 2006.
  • Doctor en Medicina y Cirugía desde el 22 junio de 2004.
  • Instructor de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada otorgado por la Sección Reanimación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación. 21 de mayo de 2005.
  • Coach Asociado Certificado por la Asociación Española de Coaching Nº 10.180 y Experto en Coaching Personal desde 2008.
  • Magíster en Dirección de Hospitales.
Curso teórico-práctico de coaching, con un 50% de prácticas con herramientas de coaching dirigidas al crecimiento personal, profesional y de equipos.

Se entregará un Manual de Herramientas de Coaching antes de empezar el curso para trabajar con él durante el curso.

Se desarrollará en una plataforma para realizar videoconferencia múltiple, tipo Zoom, con la posibilidad de trabajar en pequeños grupos en algunas actividades dinámicas.
 
FINALIDAD
 
Curso teórico-práctico de coaching   relacional   e   inteligencia   emocional   dirigido   a   profesionales   que   quieren desarrollar su potencial, mejorando sus estrategias mentales internas y sus habilidades sociales, con el objetivo de alcanzar sus metas personales y profesionales.
 
OBJETIVOS GENERALES

 

  • Conocer los fundamentos y herramientas del coaching para su aplicación en el entorno laboral y otros ámbitos de la vida.

  • Mejorar las relaciones con el entorno laboral: equipo, pacientes, clientes, proveedores, etc.

  • Controlar mejor las situaciones estresantes.

  • Gestionar mejor las emociones y empatizar mejor con el equipo y los pacientes.

  • Mejorar la percepción y su capacidad de comunicación con el entorno: equipo de trabajo, familia y otros ámbitos personales.

  • Contrastar mejor las decisiones importantes.

  • Implicar e implicarse con otros en la ejecución de acciones y en la toma de decisiones.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 

  • Aprender a tomar decisiones basándose en valores y definir el sentido de la misión personal, del equipo y/o de la institución donde se trabaja.

  • Trabajar los bloqueos procedentes de las creencias limitantes.

  • Entrenar la inteligencia emocional para controlar mejor las situaciones estresantes.

  • Hacer ejercicios de autoconocimiento para desarrollar el autoliderazgo.

  • Aprender a definir mejor los objetivos, para trazarse mejor las metas: personales, profesionales, familiares, del equipo de trabajo, Servicio y/u Organización.

  • Aprender a diseñar mejor los Planes de Acción necesarios para lograr los objetivos propuestos.

  • Fomentar la comunicación interna del equipo de trabajo, mejorando como consecuencia la autoestima de los colaboradores y la autoridad del propio médico, o ejecutivo, si ejerce funciones de liderazgo.

  • Favorecer y potenciar las habilidades de sus colaboradores, o de las personas de su entorno, para la realización de los objetivos comunes.

  • Desarrollar habilidades sociales comunes y específicas para favorecer las relaciones sociales con el entorno.

  • Mejorar en la gestión de conflictos.

  • Gestionar mejor los cambios, adaptándose mejor a la nueva situación.
  • Aumentar la conciencia de responsabilidad y compromiso para cumplir los planes de acción.
  • Desarrollar el empoderamiento, facultación o el “empowerment” propio y de los colaboradores, para lograr la autosuficiencia del equipo de trabajo.
  • Lograr el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Referencia: CR20000179
Reference
Área: Programa Formación Médica
Area
Fecha inicio
Start date
07-07-2020
Fecha fin
End date
15-07-2020
Fecha inicio inscripción
Registration start date
09-06-2020
Fecha fin inscripción
Registration end date
07-07-2020
20 Plazas para Colegiados. Cuando se completen las plazas podrán inscribirse en lista de espera.
Precio
Price
0,00 €
Modalidad
Modality
Presencial
Duración
Duration
20 horas
Dirigido a
Aimed at
Médicos colegiados (cualquier especialidad)
Acreditación
Accreditation
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (S.N.S.)
Sesiones
Sessions
Porcentaje necesario de asistencia
Needed Percentage of Assistance
100 %
Sesión 1
Session 1
07-07-2020, 16:00 - 20:30
Streaming
Sesión 2
Session 2
08-07-2020, 16:00 - 20:30
Streaming
Sesión 3
Session 3
09-07-2020, 16:00 - 20:30
Streaming
Sesión 4
Session 4
14-07-2020, 16:00 - 20:30
Streaming
Sesión 5
Session 5
15-07-2020, 16:00 - 20:30
Streaming
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid