Nuevos datos de estudios clínicos de la terapia fotodinámica con Metvix® demuestran la eficacia del tratamiento para el cáncer cutáneo no melanoma

30 mar 2006

718

Los nuevos resultados a cinco años de los ensayos clínicos han demostrado altas tasas de eficacia y de respuesta a largo plazo con la terapia fotodinámica con Metvix® (TFD-MAL) en el Cáncer Cutáneo No Melanoma (CCNM), en comparación con los actuales tratamientos estándar: la crioterapia y la cirugía. Dado que el CCNM es la forma más frecuente de cáncer de piel en caucásicos y puesto que, al igual que todos los cánceres de piel, su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, es fundamental disponer de nuevos métodos terapéuticos que sean eficaces en evitar un daño más extenso y desarrollo posterior de cáncer de piel.




La terapia fotodinámica con Metvix® lleva un año implantada en nuestro país. Según el Dr. Julián Sánchez Conejo-Mir, Presidente electo de la Academia Española de Dermatología y Venereología y Coordinador del Servicio de Dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, "la acogida de la TFD está siendo muy buena. Hasta el momento hemos tratado 250 casos en el hospital y, comparado con una intervención quirúrgica u otro tratamiento alternativo, es más eficaz y los pacientes la aceptan mejor. La TFD es una opción que ofrecemos dentro de la Unidad de Oncología del hospital; antes sometíamos a los pacientes a otros tratamientos como la cirugía y ahora, a los que reúnen las características, les tratamos con TFD porque tiene menos efectos secundarios y es menos agresiva. A los tres meses de haber tratado a pacientes con TFD comprobamos histológicamente las tasas de curación y los resultados son muy positivos. Esto es un paso muy importante en un tratamiento contra el cáncer de piel no melanoma."

Por su parte, el Dr. Pedro Redondo, Director del Departamento de Dermatología de la Clínica Universitaria de Navarra, confirma la buena aceptación que está teniendo la TFD. "En la Clínica Universitaria la llevamos utilizando desde hace un año y cada vez intentamos utilizarla más porque los pacientes están muy satisfechos y supone una buena alternativa a las intervenciones quirúrgicas. La TFD es una terapia eficaz: cura la lesión y no deja cicatriz, que son aspectos muy valorados tanto para los especialistas como para los pacientes". Además el Dr. Redondo afirma que en el caso de pacientes que han tenido experiencias previas y han sido intervenidos quirúrgicamente "la terapia fotodinámica supone una alternativa muy atractiva porque es un tratamiento eficaz que evita los riesgos de una intervención y además no deja cicatrices".

Los ensayos clínicos

Es necesario evaluar las tasas de respuesta a largo plazo de cualquier tratamiento nuevo contra el cáncer para demostrar alta eficacia y fiabilidad. Diversos ensayos clínicos que estaban en curso con TFD con Metvix® para carcinoma basocelular han llegado al punto de seguimiento de 5 años, demostrando eficacia fiable a largo plazo, en línea con la de los tratamientos estándar.1 Además, la TFD con Metvix® no sólo alcanza la eficacia de los tratamientos estándar actuales, sino que además tiene beneficios significativos con respecto al cumplimiento terapéutico, la repetición del tratamiento, alta selectividad, aspectos cosméticos y la cicatrización.

Los datos a 5 años en dos de las formas principales de CCNM demostraron lo siguiente:

- En carcinomas basocelulares superficiales (CBCs), la recurrencia con la TFD con Metvix® fue similar a la de la crioterapia: 22 % frente al 19 % respectivamente (sin recidivas adicionales a partir de 36 meses), teniendo en cuenta que estos resultados se obtienen con una única sesión de tratamiento estándar con TFD-Metvix en la mayoría de los pacientes, en lugar del protocolo estándar recomendado de dos sesiones con siete días de separación entre ambas. Se demostró cosmesis superior (incluyendo cicatrización) en comparación con la crioterapia.

- En carcinomas basocelulares nodulares (CBCn), la TFD con Metvix® no fue inferior a la cirugía con respecto a las tasas de respuesta iniciales, con tasas de recurrencia a los 5 años ligeramente superiores, 14% frente al 4%, respectivamente. Sin embargo, el resultado cosmético global de los pacientes fue significativamente superior después de la TFD-MAL en comparación con la cirugía (un 84% de resultado cosmético excelente o bueno frente a un 36%).8

Respecto a los resultados de los ensayos clínicos, el Dr. Redondo afirma que "los resultados a cinco años los podíamos augurar por la experiencia previa que estábamos teniendo en nuestro país con TFD. Los resultados a largo plazo confirman las tasas de curación que con el paso de los meses estamos teniendo en la clínica, tanto desde el punto de vista terapéutico como del cosmético. Además, desde el punto de vista cosmético, la TFD está teniendo unos resultados especialmente buenos: no deja cicatrices, ni marcas en la piel, ni hipopigmentación, y esto es un valor que aprecia mucho el paciente".

Para el Dr. Sánchez Conejo Mir, durante el año que llevan utilizando el tratamiento con TFD en el hospital los resultados han sido muy positivos, "en el aspecto terapéutico, la curación con TFD en los casos del carcinoma basocelulares es cercana al 91%, acercándose así a los resultados de la cirugía, cuyo índice de curación es del 95%; e igualándose o incluso superando los resultados terapéuticos de la crioterapia".

Respecto a los resultados cosméticos, el Presidente electo de la Academia Española de Dermatología y Venereología, afirma que "la TFD tiene unos resultados increíbles, mejorando incluso los de la cirugía. Es un tratamiento más cómodo, más fácil de aplicar, más rápido, poco agresivo y prácticamente perfecto. También es más económico porque permite tratar muchas lesiones a la vez mientras que con otros tratamientos sólo se puede tratar una en cada intervención o sesión".

Una consideración importante del tratamiento es el potencial de cicatrices y el proceso de cicatrización que es esencial para la satisfacción del paciente. En un análisis combinado de 404 pacientes tratados con TFD-MAL, el 68% de los pacientes con CBC indicó que prefería la TFD-MAL al tratamiento previo con cirugía y el 62 % de los pacientes prefería la TFD-MAL a tratamientos previos con crioterapia, 5-FU, cirugía o de otro tipo (análisis combinado de 6 estudios de fase III para QA y CBC).9

Debido a la incidencia en aumento del cáncer de piel, es importante que todos los miembros de la comunidad médica sean conscientes de los casos potenciales de cáncer de piel y estén informados de las opciones de tratamiento disponibles. La Terapia Fotodinámica con Metvix® cuenta ahora con evidencia que confirma la eficacia a largo plazo del tratamiento y su papel como tratamiento estándar para el CCNM.

Galderma

Galderma es la compañía farmacéutica líder mundial en dermatología, centrada exclusivamente en satisfacer las necesidades de los pacientes dermatológicos y de los dermatólogos, ofreciendo soluciones terapéuticas para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de afecciones dermatológicas. Sus áreas de experiencia abarcan una amplia gama de enfermedades de la piel, el cabello y las uñas.

Creada en 1981, Galderma es una joint-venture Nestlé y L'Oréal, y su casa matriz se encuentra en Suiza. Tiene subsidiarias propias en 33 países y una red mundial de delegados comerciales propios. Las oficinas de los servicios corporativos están en París (La Défense). El continuo desarrollo de Galderma queda patente en su portafolio de productos dermatológicos de gran éxito que se comercializan en la actualidad en más de sesenta y cinco países. La compañía tuvo unos ingresos globales de 635,6 millones de euros en 2005. Comprometida con el futuro de la dermatología, la misión de Galderma es ofrecer soluciones terapéuticas innovadoras que mejoran la calidad de vida de los pacientes dermatológicos.


Presentación Galderma



NOTA: Requiere Adobe Acrobat Reader.
(descargar acrobat).