La población española, entre las que menos plantas medicinales consume en Europa

27 feb 2006

654

Sólo el 20% de la población española usa preparados de plantas medicinales de forma habitual, a diferencia de Francia o Alemania donde las cifras llegan hasta el 40 y 70% respectivamente, según ha puesto de manifiesto hoy Olivier Ricq, gerente del grupo Arkopharma, durante su intervención en las XI Jornadas Profesionales y 4ª Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia que se están celebrando en Madrid. Asimismo, ha señalado que la nueva legislación sobre Plantas Medicinales potenciará el mercado de la fitoterapia.




"El mercado de los medicamentos y productos de plantas medicinales español es todavía muy pequeño comparado con el de otros países de la Unión Europea. No hay duda de que la nueva legislación contribuirá a consolidar y desarrollar un mercado fuerte en nuestro país", explica Olivier Ricq. Así, la calidad de los procesos y el registro de nuevos productos serán los dos factores claves en el crecimiento del sector.

Una vez transpuesta la Directiva sobre Plantas Medicinales, España podrá desarrollar medicamentos y productos a base de plantas medicinales que dispongan de registro en otro Estado miembro para patologías que tradicionalmente no se tratan con fitoterapia, a través del procedimiento de "reconocimiento mutuo descentralizado". Entre ellas destacan las plantas medicinales para afecciones cardiovasculares o los resfriados, que en el resto de Europa cuentan con un porcentaje de penetración en el mercado de hasta un 20%. También señala la investigación y la innovación como herramientas fundamentales para obtener nuevos registros.

Otra consecuencia positiva que ha subrayado Olivier Ricq de esta directiva, es que garantiza la plena calidad farmacéutica de los productos de Plantas Medicinales en el mercado. "Hay una gran necesidad de definir claramente los criterios de calidad para los productos a base de plantas medicinales", añade.

La calidad farmacéutica implica controlar todos los procesos de fabricación de los medicamentos, desde la siembra y recolección de las especies vegetales hasta su distribución. Esto permitirá, además de asegurar la efectividad del medicamento, que las Plantas Medicinales cobren mayor protagonismo en el arsenal terapéutico de los profesionales de la salud, ya que "garantiza que el preparado de plantas medicinales que se ha fabricado responde a los criterios que han permitido su registro como medicamento".

Mayor protagonismo de la farmacia

En España sólo el 45% de los medicamentos y productos a base de plantas medicinales se venden en farmacias. Por el contrario, en el resto de Europa esta cifra alcanza el 90%, según los datos presentados.

En opinión de Olivier Ricq, en los años 80 "muy pocos fabricantes hemos apostado por poner en el mercado auténticos medicamentos de plantas medicinales", por ello actualmente mientras que en 21.000 farmacias españolas se dispensan 350 medicamentos de plantas medicinales –con registro-, en 3.300 herbolarios se venden 4.000 especies vegetales. Por el contrario, con la aplicación de la directiva, la farmacia será la gran protagonista del mercado de la fitoterapia, y tendrá el reto "de saber aconsejar sobre Plantas Medicinales", concluye.