SEOM: Nuevas guías informativas sobre el cáncer para pacientes y familiares

16 feb 2006

634

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer, está editando una serie de guías informativas, que pertenecen a la colección OncoVida, dirigidas a pacientes y sus familiares y a la población general con el objetivo de mejorar la información que existe sobre esta enfermedad. Estas guías se distribuyen en las consultas de Oncología de los hospitales y a través de las asociaciones de pacientes. Las dos últimas guías editadas abordan dos aspectos muy importantes: el carácter hereditario del cáncer y su prevención, así como el Código Europeo frente al Cáncer, que consiste en una serie de recomendaciones de estilos de vida para prevenir el cáncer.




Como señala el presidente de la SEOM, Prof. Alfredo Carrato, "en nuestra sociedad consideramos fundamental la transmisión continua de información al ciudadano para fomentar hábitos de vida saludables y por eso participamos en campañas informativas y divulgativas que contribuyan a la detección precoz del cáncer".

La colección OncoVida se enmarca dentro de la campaña de concienciación social "+1 FRENTE AL CÁNCER. SÚMATE", que apoya a pacientes con cáncer, familiares y población civil, y quiere desmitificar el cáncer como enfermedad terminal, llamar la atención sobre la importancia de la prevención y dar a conocer que la oncología médica en España está a la vanguardia en la prevención, el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Cáncer hereditario

El 5% de los tumores son de carácter hereditario, siendo el cáncer de mama, el colorrectal, el de ovario, el melanoma, el cáncer renal y el cáncer ocular infantil los que actualmente son objetivo prioritario de las Unidades de Consejo Genético por su mayor incidencia. De hecho, entre un 5 y un 10% de los tumores de mama, ovario y colon son hereditarios. Según se explica en la guía ‘Cáncer Hereditario’, toda persona con familiares diagnosticados del mismo tipo de cáncer y a una edad temprana debería acudir a consultar al médico.

En esta guía se analiza de una forma sencilla la razón por la que algunos cánceres se heredan y se afirma que algunos cánceres hereditarios pueden prevenirse. Es el caso del cáncer de mama y el de colon, la prevención es posible en un importante porcentaje de casos si se llevan a cabo las medidas oportunas.

Entre ellas, se destacan el diagnóstico precoz, la quimioprevención y la cirugía preventiva. Los programas de detección precoz han conseguido reducir la incidencia de cáncer en algunos tumores por encima del 50%. Por otro lado, el uso de medicamentos en personas sanas pero con alto riesgo de desarrollar un tumor, lo que se denomina quimioprevención, se encuentra en plena investigación y ya hay datos esperanzadores con algunos medicamentos. Finalmente, los resultados de la cirugía preventiva, que consiste en extirpar el órgano de riesgo cuando la posibilidad de tener un cáncer es extremadamente alta, están siendo buenos. En cualquier caso, todas estas recomendaciones deben formar parte del consejo genético realizado de forma multidisciplinaria por profesionales expertos.

Decálogo del Código Europeo frente al Cáncer

Bajo el nombre ‘Cuídate: cierra las puertas al cáncer’ se ha elaborado la guía informativa en el que se recogen los diez mandamientos del Código Europeo frente al Cáncer. El objetivo es insistir en la importancia de prevenir el cáncer desde la juventud llevando unos hábitos de vida saludables. El decálogo incluye las siguientes recomendaciones:

- No fume: y si es fumador, deje de hacerlo lo antes posible. No fume en presencia de otras personas.

- Si bebe alcohol, modere su consumo.

- Aumente el consumo diario de verduras, frutas y cereales con alto contenido en fibra.

- Evite el exceso de peso: es importante practicar ejercicio físico de manera regular, así como mantener una dieta equilibrada baja en grasas.

- Tome el sol con precaución: evite las exposiciones prolongadas y las quemaduras solares, sobre todo en niños.

- No se exponga a sustancias cancerígenas: siga las instrucciones sanitarias y de seguridad acerca de esas sustancias.

- Consulte a su médico si nota algún bulto, una herida o úlcera que no cicatriza, un lunar que cambia de forma, tamaño o color, o cualquier pérdida anormal de sangre.

- Acuda a su médico: si tiene síntomas persistentes como tos crónica, ronquera, cambios en los hábitos intestinales o urinarios o una pérdida de peso inexplicable.

- Visite de forma periódica al ginecólogo: participe en los programas para prevención de cáncer de cuello de útero.

- Examine sus mamas regularmente: si tiene más de 50 años o antecedentes familiares, participe en programas de detección de cáncer de mama.

Todas las guías están disponibles en las páginas web de la SEOM (www.seom.org) y de Pfizer (www.pfizer.es)