16 de Febrero: Sesión Informativa sobre la solución a la Plagiocefalia mediante la utilización de ortesis craneales

13 feb 2006

626

El próximo día 16 de Febrero de 2006, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar en Madrid, en el Palacio de Gaviria (Arenal, 9), una sesión informativa acerca de las soluciones tecnológicas STARscanner y STARband para corregir la plagiocefalia infantil. La sesión correrá a cargo de investigadores en esta materia de la empresa norteamericana Orthomerica (www.orthomerica.com), que es líder mundial en Ortopedia y que ha desarrollado un sistema de corrección de la plagiocefalia. Dicha empresa, líder en productos ortopédicos a nivel mundial presentará un gran avance tecnológico como es la toma de medidas a través de Scanner, STARscanner, lo cual reduce el proceso de toma de moldes y lo simplifica, con la consecuente disminución de la incomodidad para el bebe.




EFMO (www.efmo.com), como distribuidor de esta solución en España tiene el gusto de hacerles participes de dicha jornada, en la cual se podrá conocer de primera mano la opinión de grandes expertos en la materia, y conocer las innovaciones tecnológicas que existen para la corrección de la asimetría craneal o plagiocefalia. Los investigadores de Orthomerica proporcionaran amplia información técnica de la solución y estarán abiertos a contestar las posibles preguntas y sugerencias que puedan surgir entre los asistentes. Dicha sesión servirá además como lugar de encuentro de múltiples profesionales relacionados con la corrección de la plagiocefalia, en él cual se buscará poner información en común de cara a la mejora de las soluciones al problema. Se ruega confirmar asistencia en el 902500340 (Sr. García).

Qué es

La plagiocefalia, tanto congénita como posicional, es la malformación asimétrica de la cabeza provocada por presiones externas sobre el cráneo, muy maleable en los recién nacidos y lactantes. Puede ser causada por una serie de factores relacionados con el posicionamiento, como pueden ser un largo periodo de tiempo en la incubadora, el momento del parto, la posición en el útero o la preferencia del niño por una determinada postura al dormir.

También puede ir asociada a la tortícolis, en cuyo caso existe una asimetría de los músculos del cuello que flexionan la cabeza y la inclinan hacia el lado afectado, girando la cara hacia el lado opuesto. Esto obliga al niño a dormir sobre el lado afectado, lo que produce un aplanamiento de la parte posterior de la cabeza. De esta manera, adquiere una forma asimétrica que puede afectar también a la cara. La plagiocefalia, sea congénita o posicional, no afecta al cerebro y no es causa de retraso mental, parálisis cerebral, ni apoplejía. Además tiene una fácil solución colocando al niño una ortesis craneal (un casco).

Mediante la simple observación de la cabeza del niño, se puede diagnosticar la plagiocefalia posicional o congénita fácil y rápidamente. Además, hoy en día, existe un método infalible que proporciona las medidas exactas del cráneo infantil mediante un proceso de escaneado.

Tratamiento

• Prevención: cambios posturales posicionales

• Ejercicios de estiramiento del cuello. Si el bebé tiene menos de 3-4 meses y la asimetría es leve, se recomienda una postura alternativa para dormir, con la cabeza hacia el lado contrario. El pediatra también puede recomendar ejercicios de estiramiento en casos de tortícolis.

• Tratamiento ortésico. En caso de que no sean efectivos el reposicionamiento y los ejercicios, el pediatra u otro facultativo puede recomendar la colocación de una ortesis de Remodelado Craneal STARband.

La ortesis de remodelado craneal STARband

El STARband es una ortesis ligera fabricada con plástico y foam rigurosamente a medida partiendo de un molde de yeso o de la realización de un escáner en 3-D de la cabeza del bebé como toma de medidas. Se trata de un armazón de plástico flexible forrado de espuma de polietileno, que debe ser adaptado por un técnico cualificado durante el tratamiento para permitir el crecimiento del cráneo de una forma más simétrica. El STARband permite que el niño duerma en la posición que quiera, puesto que elimina la presión de las zonas aplastadas y restringe el crecimiento de la cabeza en las partes prominentes.

Esta ortesis ofrece una solución simple y directa al problema de la plagiocefalia posicional y también de la braquicefalia y escafocefalia. La corrección se produce a los 3-5 meses en niños que empiezan su tratamiento con el STARband entre los 4 y 7 meses de vida. En niños de mayor edad, normalmente es preciso un tratamiento de mayor duración.

Debe tenerse en cuenta que no todas las ortopedias disponen de técnicos cualificados para tomar el molde de yeso. Es necesario que lo realice un técnico que esté en posesión del título de capacitación técnica otorgado por Orthomerica y por Efmo, tras la realización de los cursos pertinentes. En www.efmo.com se puede consultar una lista con las ortopedias autorizadas o bien se puede llamar al 902132213.

La toma de medidas mediante el escaneado de la cabeza del niño es el procedimiento más preciso y rápido. Este proceso se realiza con un STARscanner fabricado por Orthomerica en EEUU y en tan sólo 2 segundos toma las medidas exactas del cráneo del niño, lo que permite enviar los datos por correo electrónico a EEUU y en menos de cuatro días realizar el STARband a medida. Actualmente sólo existe uno en España situado en Madrid en la calle Juan Bravo, 71 en colaboración con la ortopedia Juan Bravo.

El STARscanner cumple los standards de seguridad de la normativa europea CE y el Código de Regulaciones Federales (CFR) de EEUU. Debe ser utilizado por personal cualificado, adecuadamente instruido y con experiencia en el sector ortopédico. La documentación que proporciona el STARscanner posibilita estudiar centenares de variables y características, facilitando imágenes en 3-D para fabricar el STARband y también para cuantificar y compara los cambios que se producen en la forma del contorno de la cabeza.

Enlaces de interés:
www.plagiocefalia.es (próximamente)
www.efmo.com
www.orthomerica.com
Foro de Debate para padres, pediatras o cualquier persona interesada en estos temas:
http://es.groups.yahoo.com/group/foroplagiocefalia