Estudio IPERTIM: La educación sanitaria es eficaz para reducir las verrugas genitales externas

06 feb 2006

604

Los condilomas acuminados o verrugas genitales externas son un tipo de verrugas que se adquieren por contacto sexual debido al contagio del virus del papiloma humano (VPH), y que afectan a una de cada mil personas sexualmente activas. Suelen aparecer en la zona genital (el pene en el caso de los hombres, la vulva en el de las mujeres) o en la zona anal, y no siempre se acompañan de síntomas, aunque cuando aparecen los afectados se quejan de picor, escozor, dolor e incluso pequeñas hemorragias.




Si bien este tipo de verrugas o lesiones visibles se pueden eliminar con tratamiento farmacológico, el VPH no se consigue erradicar totalmente, por lo que la recurrencia de estas lesiones se produce en un elevado porcentaje de ocasiones. De ahí la importancia de adoptar las medidas necesarias para evitar la aparición de nuevos condilomas una vez que ya se han padecido con anterioridad.

Así lo confirma el estudio científico IPERTIM, denominado "Efectividad de una campaña de educación en la prevención de las recurrencias de las verrugas genitales externas", realizado por expertos del Grupo IPERTIM. Según los datos obtenidos en esta investigación, los folletos de educación resultan eficaces para reducir los índices de recurrencia de los condilomas acuminados una vez que se ha concluido el tratamiento farmacológico a base de los modificadores de la respuesta inmune por vía tópica.

El 33% de las personas que participaron en este estudio y no recibieron folletos de educación sanitaria sobre la prevención de las recurrencias de los condilomas sufrieron recaídas de esta enfermedad, mientras que el porcentaje de quienes fueron víctimas de nuevos casos y habían recibido dichos documentos educativos (en los que se proporciona información sobre en qué consiste esta enfermedad, cuáles son sus vías de transmisión, qué tratamientos resultan eficaces, cómo se pueden prevenir...) se situó en el 15%. De estos datos, los miembros del grupo IPERTIM concluyen que los folletos educativos sanitarios se muestran eficaces en la reducción de la recurrencia de los condilomas acuminados después de haber sido tratados de forma exitosa con medicamentos modificadores de la respuesta inmune por vía tópica.

La visita al médico, obligada

"Los buenos resultados que se observan en aquellas personas que han recibido información sobre educación sanitaria son debidos a que estas personas se conciencian de que deben acudir al médico para llevar a cabo un correcto seguimiento, y no sólo ellas, sino también con sus parejas. Además, también hacen un mayor uso del preservativo", asegura el Dr. Vilata, profesor de Dermatología de la Facultad de Medicina de Valencia y Jefe Clínico del Servicio de Dermatología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Como una de las formas en que se expresa el VPH no refleja ningún tipo de síntomas, en muchas ocasiones los condilomas se transmiten sin saber que se padecen. "En el caso de que se observe cualquier anomalía, resulta de extrema importancia que la persona afectada acuda a la consulta del médico; incluso es preciso que su pareja también sea sometida a un seguimiento médico con el objetivo de cortar la cadena epidemiológica de contagio", afirma el Dr. Juan José Vilata,

La prevención se presenta, por lo tanto, como el arma más eficaz para evitar los contagios de los condilomas acuminados. En este sentido, el Dr. Vilata recomienda el uso del preservativo en las relaciones sexuales, si bien advierte de que su efectividad no es del cien por cien. "El látex no constituye una barrera totalmente protectora frente al condiloma, por lo que no es del todo seguro contra el virus; eso sí, al menos disminuye el inóculo, es decir, se produce una gran disminución de virus. Además, impide el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual", comenta este experto, que también destaca, amparándose en los resultados del estudio IPERTIM, la eficacia de los folletos informativos para disminuir el número de recidivas en los casos de condilomas acuminados.

Y es que otro de los beneficios que ofrece la educación sanitaria ofrecida a estos pacientes es que los afectados por los condilomas son conscientes de que este tipo de verrugas genitales no son sólo eso, sino que "se trata de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) sobre la que hay que actuar, pues pueden ser el origen de un proceso neoplásico", afirma el Dr. José Antonio Colombo, Ginecólogo y Jefe de Sección de Patología del Tracto Genital Inferior del Hospital Puerta del Mar, de Cádiz.

Más peligro en las mujeres

La función del preservativo también resulta beneficiosa para evitar que los condilomas acuminados que aparecen en los genitales externos de la mujer se extiendan a los genitales internos. "Hay que tener en cuenta que el virus del papiloma humano (VPH) que provoca estas verrugas es la principal causa de la aparición del cáncer de cuello de útero; por eso las mujeres deben tener especial cuidado si detectan la aparición de los condilomas, y acudir al médico para que sean tratadas lo antes posible", afirma el Dr. Colombo, que incide en que el preservativo no es totalmente protector, pues existen otros mecanismos de transmisión del virus denominados "fomites" (manos, instrumentos...) que pueden actuar como mecanismos etiopatogénicos.

El tratamiento farmacológico con inmunomoduladores (si bien también se puede recurrir a terapias químicas e incluso quirúrgicas) se presenta como un excelente recurso para frenar la acción del VPH. "En el caso de que hayan surgido condilomas en los genitales externos de la mujer, estos fármacos impiden en gran medida que la infección se extienda a zonas donde puede causar un daño mucho mayor", confirma el ginecólogo.

El grupo IPERTIM

El estudio "Efectividad de una campaña de educación en la prevención de las recurrencias de las verrugas genitales externas", desarrollado por los expertos del Grupo IPERTIM, se encuadra dentro de las actividades llevadas a cabo por este conjunto de expertos, del que forman parte dermatólogos, ginecólogos y especialistas en ETS.

Tras un primer trabajo de investigación sobre el tratamiento con modificadores de la respuesta inmune por vía tópica (estudio ESCCRIM), el Grupo IPERTIM, del que el Dr. Vilata es coordinador, ha efectuado este nuevo estudio para evaluar la influencia de los folletos de educación sanitaria en la prevención de las recidivas de los condilomas acuminados. Actualmente están muy avanzadas otras iniciativas en esta misma línea, cuyo objetivo es el desarrollo de un cuestionario de calidad de vida en pacientes que sufren esta patología.