El Hospital Carlos III crea la primera unidad de tabaquismo en Internet de España

11 ene 2006

545

El Hospital Carlos III de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la primera unidad de tabaquismo en Internet de España. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Comité para una Vida Sin Tabaco, pretende dar respuesta a la demanda de los pacientes que por motivos personales, de trabajo o distancia no pueden acudir periódicamente a las unidades de tabaquismo de los centros hospitalarios. La página web que da acceso a este tratamiento on line es www.vidasintabaco.com y está atendida por un equipo multidisciplinar formado por médicos, psicólogos y enfermeras de la Unidad de Tratamiento del Tabaquismo del hospital.




La nueva unidad virtual de tabaquismo ofrece gratuitamente tratamiento a aquellos fumadores que opten por dejar de fumar. Cada paciente será asesorado y controlado por profesionales del Hospital Carlos III, quienes mantendrán el contacto con el paciente a través del correo electrónico. Asimismo, cada fumador será siempre atendido por el mismo terapeuta, con lo que se garantiza un tratamiento personalizado sin necesidad de desplazarse. A través de la nueva unidad, el usuario conocerá los diferentes tratamientos farmacológicos que puede seguir y contará con un control proactivo durante seis meses con evaluación de los síntomas de abstinencia. Además, se le proporcionarán soluciones a situaciones difíciles a las que se enfrentará al dejar de fumar.

Tratamiento personalizado

La unidad de tabaquismo on line está dirigida por el doctor Leopoldo Sánchez Agudo, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Carlos III. En la actualidad no hay en funcionamiento una unidad de tabaquismo semejante a esta, ya que, aunque existen sistemas de autoayuda a través de Internet, ninguno proporciona ayuda personalizada a la problemática concreta de cada paciente.

Han sido necesarios dos años para su puesta en marcha, ya que este proyecto ha requerido, previamente, la validación de un sistema no presencial de tratamiento a fumadores. Además, ha sido necesario coordinar un equipo informático y un equipo terapéutico con objeto de dotar a la página web de los sistemas necesarios para proporcionar el tratamiento y contar con profesionales médicos que den respuesta personalizada a los pacientes.

Línea telefónica de ayuda al fumador

La nueva unidad de tabaquismo es la segunda iniciativa de telemedicina que promueven conjuntamente el Hospital Carlos III y el Comité de Expertos para una Vida Sin Tabaco. En 2001, pusieron en marcha una línea 901 de apoyo al fumador, la Línea Vida Sin Tabaco. Sus buenos resultados, más de 8.500 nuevas llamadas hasta finales de 2005, han motivado la puesta en marcha de este nuevo servicio a través de Internet.

Según los datos registrados, el 54% de los pacientes, la mitad de ellos mujeres, logra abandonar el tabaco tras seis meses de tratamiento y seguimiento a través de la Línea Vida Sin Tabaco (901 120 239), un porcentaje similar a la media que se consigue con un tratamiento convencional. La discreción, el trato personalizado y el hecho de no tener que desplazarse son algunos de los factores que explican la utilidad de los servicios de ayuda al fumador prestados a través de la línea telefónica y de la nueva página web.

La Unidad de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo del Hospital Carlos III, dirigida por el doctor José Carreras, está adscrita al Servicio de Neumología del centro, cuyo jefe es el doctor Leopoldo Sánchez Agudo. Desde 1983, año en que fue creada, ha atendido a más de 11.000 pacientes. Los tratamientos para dejar de fumar que dispensa incluyen técnicas psicológicas y terapia médica de forma simultánea y se realizan en el marco de programas de grupo o individuales.