El centro para enfermos de Alzheimer de la Fundación Reina Sofía se inaugurará en septiembre de 2006

20 dic 2005

528

La Reina y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un complejo de atención a enfermos de Alzheimer, que se está edificando en una parcela cedida por el Ayuntamiento de la capital en el PAU de Vallecas. El centro está siendo construido por la Fundación Reina Sofía, mientras que el Gobierno regional madrileño se encargará del equipamiento.




Las instalaciones, que comprenden una residencia para 156 usuarios, un centro de día con 40 plazas -destinadas a mayores dependientes, preferentemente afectados por la enfermedad- y otro de formación e investigación, pasarán a formar parte de la red pública asistencial de la Comunidad de Madrid y está previsto que se inauguren oficialmente el próximo 21 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer.

Así lo ha explicado en rueda de prensa la presidenta autonómica tras asistir al acto protocolario de firma del acuerdo, que tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela y al que también asistió la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga. Aguirre señaló que una vez se asuma la gestión del centro, el Gobierno regional sufragará íntegramente todos los gastos. Se estima que el mantenimiento supondrá a la Consejería de Familia y Asuntos Sociales una inversión anual superior a los tres millones de euros.

En sus declaraciones, la jefa del Ejecutivo autonómico expresó su agradecimiento a Doña Sofía por "haber decidido involucrarse en un tema que preocupa tanto a la sociedad española y madrileña como es el Alzheimer", y auguró que el complejo de Vallecas "va a ser emblemático y extraordinariamente útil", no sólo por el tratamiento de residencia y centro de día que dará, sino también y muy especialmente, en lo que se refiere a la formación y a la investigación sobre esta enfermedad.

Investigación sobre la enfermedad

A este respecto, consideró muy oportuna la formación que prestará a profesionales, cuidadores, voluntarios y también familiares de los afectados, toda vez que "la vida media de un enfermo desde que se le detecta Alzheimer -advirtió- es de doce años y es un periodo en el que la familia sufre lo indecible". Asimismo, se refirió a la importante labor de investigación que, en colaboración con el centro Carlos III, desarrollará este nuevo complejo, que servirá para la detección precoz del Alzheimer, para "al menos, poder dilatar los efectos devastadores que tiene esta enfermedad en el tiempo".

En palabras de Aguirre, la construcción del centro "va muy avanzada", ya que "los módulos de residencia están prácticamente finalizados y también lo está el centro de día", lo que permitirá la puesta en servicio de todas las dependencias el próximo otoño. Desde el inicio de la legislatura, se han creado en la Comunidad de Madrid cerca de 5.000 nuevas plazas residenciales para mayores, que alcanzarán la cifra total de 18.000 antes de final de año. El próximo año, el Ejecutivo regional contará con un presupuesto de 483,16 millones de euros para la atención de mayores y dependientes, lo que representa la mitad del dinero que manejará la Consejería de Familia y Asuntos Sociales.