El Hospital La Paz ya cuenta con el escáner más avanzado de la sanidad pública española

12 dic 2005

505

El Hospital La Paz ya dispone del escáner más avanzado de la sanidad pública española, un TAC multicorte de 64 detectores, capaz de realizar un recorrido completo del cuerpo de un paciente en menos de 10 segundos, proporcionando imágenes de alta definición en tres dimensiones más precisas que otros equipos de radiodiagnóstico. Este escáner dispone de una capacidad de resolución capaz de hacer un estudio completo del corazón, del abdomen y la pelvis en 5 segundos, y de otros órganos como el hígado en tan sólo 4 segundos.




La extraordinaria rapidez reside en que su diseño le permite obtener 160 imágenes por segundo. Además, puede visualizar las lesiones antes de que presenten síntomas. Dada la resolución espacial con la que trabaja, las imágenes son de una calidad desconocida hasta ahora y proporcionan más información y más precisa a los especialistas que los equipos anteriores, ya que el espesor mínimo de adquisición o corte está en 0,5 milímetros, lo que permite imágenes de alta resolución de forma isométrica, es decir, en todos los ejes del plano, imprescindible para reconstrucciones diagnósticas, lo que resulta muy útil en estudios vasculares, cardiológicos y traumatológicos.

Esto es posible por su funcionamiento, que se basa en un procesamiento de las imágenes que reconstruye en la pantalla del ordenador la imagen volumétrica en tres dimensiones de cualquier órgano humano, pudiendo seleccionar y ampliar diferentes secciones anatómicas en función del objetivo del estudio.

Aplicaciones

Algunas de las aplicaciones de la tomografía computerizada de 64 detectores son la realización de estudios vasculares sin contaminación venosa y estudios arteriales del cuerpo entero, colonoscopias, programa específico para endoscopia virtual de colon con óptima resolución espacial, y perfusión cerebral, que permite detectar de forma precoz el daño cerebral.

En cardiología, por ejemplo, permite captar imágenes segmentadas del corazón en fracciones de tiempo de hasta 40 milisegundos, lo que resulta de vital importancia si tenemos en cuanta que el corazón no se puede parar y que para obtener las fotografías es necesario que el paciente no respire en ese tiempo, y que el corazón tenga el menor movimiento posible.

Con este escáner se reduce el riesgo por utilización de betabloqueantes, dado que estos se usan sólo en casos especialmente difíciles por un ritmo cardiaco muy elevado, alterado, o poco uniforme. Su resolución submilimétrica facilita detectar con mayor exactitud las patologías cardiacas, vasculares, torácicas, abdominales y del resto del sistema venoso y arterial, lo que le habilita para detectar isquemias antes que otros equipos de radiodiagnóstico y antes de que se produzca el infarto en el tejido. Esto permite tratar más rápidamente la afección que presente el paciente.

La rapidez de adquisición, unida a la alta calidad de las imágenes del sistema de 64 filas de detectores se manifiesta particularmente útil en los estudios vasculares para captar fases vasculares puras y en los estudios de politraumatismos. El objetivo es mejorar la valoración de las arterias en cuanto a la existencia o no de estenosis. Además del análisis de las coronarias se está viendo su eficacia en la endoscopia virtual de colon o en estudios de perfusión cerebral.

Beneficios para los pacientes

Los pacientes que pueden verse beneficiados de este método de diagnóstico no invasivo son aquellos que presentan factores de riesgo importantes pero sin síntomas, o en el seguimiento de las que ya están enfermas o se han sometido a un bypass, y también ante determinadas cirugías. La tecnología de 64 filas de detectores resulta particularmente eficaz para los estudios de coronariografía no invasiva, dado que su nivel de rechazo de estudios se reduce sobremanera con relación a los sistemas con menos número de filas de detectores. Incluso, algunos pacientes se beneficiarán de este escáner y no será necesario hacer cateterismo convirtiéndose en alternativa a este método invasivo para conocer el grado de obstrucción de las arterias coronarias.

Debido a su alto valor predictivo negativo permite descartar, con una eficacia cercana al 100%, la existencia de enfermedad coronaria, ya que cuando no detecta calcio en las coronarias de un paciente es muy probable que no haya daño coronario. Lo avanzado de su tecnología reduce la complejidad del proceso al ser técnicamente más avanzado que otros equipos de radiodiagnóstico, y pacientes con patologías complejas se pueden beneficiar de este método diagnóstico gracias a la mayor calidad y eficiencia en el diagnóstico del TAC multicorte.

Todo ello con la menor dosis de radiación para el paciente debido al sistema de detectores, filtros y programas específicos que reducen la dosis que recibe el paciente al mínimo posible sin repercusión en la calidad de la imagen para el profesional. El escáner no requiere sedaciones ni anestesias y menos cantidad de contraste intravenoso (para facilitar el visionado de cuerpos opacos).