El Hospital Carlos III desarrolla una técnica que permite tener hijos sanos a parejas con sida

02 dic 2005

489

El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III de Madrid ha presentado un protocolo que permite a seropositivos tener hijos sanos y, además, no transmitir la enfermedad a su pareja. Esta técnica está indicada en familias donde el miembro seropositivo ha recibido tratamiento con antirretrovirales y ha mantenido la carga viral en niveles indetectables.




Para esta técnica se ha recogido la experiencia de 58 parejas serodiscordantes atendidas en el Centro Sanitario Sandoval, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital Carlos III. Se han registrado un total de 67 embarazos naturales, de los que nacieron sesenta niños, y no se ha dado ningún caso de transmisión sexual del VIH en la pareja. Sólo una mujer portadora del virus transmitió la infección a su hijo durante el embarazo. En un estudio retrospectivo realizado en 2004 sobre 75 parejas basado en el mismo protocolo, nacieron 76 niños y ni los bebés ni las parejas fueron infectados por el VIH.

Método de actuación

La pareja que consulta sobre un posible embarazo recibe en la primera visita información completa sobre los riesgos a que se expone, sobre todo la transmisión del VIH al miembro sano y/o al futuro hijo. Estos riesgos pueden reducirse si el seropostivo recibe la medicación adecuada y no hay virus detectable en plasma. La pareja debe ser informada sobre las diversas opciones reproductivas disponibles, tanto técnicas de reproducción asistida como la concepción natural.

Si se opta por un embarazado natural, debe hacerse un estudio médico detallado del varón y la mujer, e identificarse los días más fértiles de la mujer, de modo que las relaciones abiertas se restrinjan a ese periodo. Con este método se maximiza la posibilidad de embarazo y se reducen los riesgos de infección, además de ser una alternativa al lavado seminal y fecundación in vitro para parejas con un miembro con sida que quieran tener descendencia.

Investigación sanitaria

El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III está integrado por 38 profesionales, que realizan una media de quince ensayos clínicos con nuevas terapias para pacientes del VIH. El Hospital cubre la asistencia sanitaria de 2.200 pacientes con sida, que son diagnosticados y tratados en régimen ambulatorio o de hospitalización. La actividad del Hospital Carlos III en la lucha contra el sida se completa con un Máster en sida, un curso de doctorado en VIH y un curso de Biología Molecular para clínicos.