El 80% de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está sin diagnosticar

17 nov 2005

407

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se ha convertido en uno de los problemas de salud más importantes de nuestra sociedad. En todo el mundo, uno de cada 10 adultos de más de 40 años sufre una EPOC, enfermedad responsable de tres millones de muertes cada año en el mundo. Además de su alta morbi-mortalidad, la EPOC supone un elevado coste económico y social. "Tal es así, que en España supone 3.000 millones de euros al año sólo en gastos directos", recalca el Dr. José Luis Álvarez-Sala Walther, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, catedrático de Medicina y presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).




Por su parte, el Dr. Germán Peces-Barba, de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, explica que la EPOC engloba la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. "Se trata de una enfermedad de gran trascendencia, pero desconocida por la mayoría de los afectados, que provoca bloqueo de los bronquios, obstrucción al paso del aire a los pulmones, tos, expectoración y dificultad para respirar. Mucha gente tiene EPOC y no lo sabe, debido entre otros motivos a que algunos síntomas pueden confundirse con los del envejecimiento natural. Es más, se calcula que el 80% de los pacientes está sin diagnosticar y de los diagnosticados, el 60% no están bien tratado. Esta circunstancia es de vital importancia, ya que la EPOC es una enfermedad que puede comprometer la vida de la persona afectada y progresar si no recibe tratamiento".

Repercusiones y causas

Tal es así, que la Organización Mundial de la Salud prevé que en el año 2020 la EPOC será la tercera causa de muerte en el mundo después de las enfermedades coronarias y cerebrovasculares, y la quinta enfermedad más frecuente. Las repercusiones laborales, sanitarias y socioeconómicas de la EPOC (en España afecta al 9% de la población entre 40 y 69 años, el 50% de los afectados fallece en los 10 años siguientes al diagnóstico y es responsable de un 7-8% de los ingresos hospitalarios), convierten a esta enfermedad en un auténtico problema de salud pública. Como explica el Dr. Peces-Barba, "los gastos originados por la EPOC en su conjunto suponen el 2% del gasto total en Sanidad".

"La EPOC está estrechamente vinculada con el consumo de tabaco, de tal modo que al menos el 20% de los fumadores mayores de 45 años sufre una EPOC, aunque el 80% no lo sabe. Por tanto, es fundamental transmitir a la población que la EPOC puede prevenirse y tiene tratamiento. Para ello es necesario hacer un diagnóstico precoz, es imprescindible suprimir el tabaco y es preciso instaurar el tratamiento adecuado. Asimismo, es muy rentable prevenir y tratar eficazmente las agudizaciones de la enfermedad".

EPOC: Enfermedad multicomponente

La EPOC es una enfermedad multicomponente, que se caracteriza por la obstrucción de las vías aéreas, inflamación, disfunción mucociliar y cambios estructurales eventuales como resultado de una inflamación crónica de los bronquios. Pero la EPOC no supone sólo una disminución de la función pulmonar, debido a la inflamación y al deterioro a nivel bronquial, sino que afecta a todo el organismo (el denominado efecto sistémico) produciendo, por ejemplo, una pérdida global de la masa muscular que afecta en gran medida a las extremidades inferiores.

La administración correcta de los tratamientos disponibles permite aumentar la supervivencia de los enfermos y mejorar su calidad de vida. En el tratamiento de la EPOC la broncodilatación mantenida reduce los síntomas, las exacerbaciones y mejora el estado de salud. Los corticoides tratan la inflamación, reduciendo el declive del estado de salud y el número de exacerbaciones. Según se ha comprobado, cuando ambos tratamientos se combinan se logra un efecto complementario (la respuesta es superior a la de cada fármaco por separado), aditivo (la respuesta es igual a la suma de las respuestas de cada fármaco aislado) y sinérgico (la respuesta es mayor que la suma de ambos por separado).