El Hospital del Tajo está diseñado para atender en 2017 a casi el doble de habitantes de su zona

15 nov 2005

394

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha visitado las obras del Hospital del Tajo, un nuevo centro que está planificado para atender a más de 100.000 personas, la población estimada para el año 2017 en Aranjuez y su área de influencia. La construcción del nuevo hospital está prevista en un plazo de 18 meses, y ofrecerá más de 25 especialidades médicas y quirúrgicas a casi 57.000 habitantes.




La presidenta, que estuvo acompañada por el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, resaltó la importancia que la puesta en marcha de este proyecto, cuyo plazo de ejecución será de 18 meses, tiene para las localidades de Aranjuez, Colmenar de Oreja, Chinchón, Valdelaguna y Villaconejos. Estas localidades, como otras muchas de la Comunidad de Madrid, se van a ver directamente beneficiadas por el ambicioso Plan de Infraestructuras que el Gobierno regional está llevando a cabo y que supondrá tener un hospital muy cerca del domicilio de los ciudadanos.

En este sentido, la presidenta de la Comunidad ha resaltado que el programa de infraestructuras "no tiene precedente en España, pero tampoco en el mundo, por su volumen en relación a la población a la que va a prestar servicio y por el corto plazo de tiempo en el que nos hemos comprometido a llevarlas a cabo".

Plan de Infraestructuras

La ejecución del Plan de Infraestructuras es ya una realidad tangible, ya que los siete hospitales comprometidos en el Programa Electoral han sido licitados y adjudicados. Han comenzado las obras del Hospital Puerta de Hierro en Majadahonda, el del Norte en San Sebastián de los Reyes, el del Henares en Coslada, el del Sur en Parla, el de Arganda, el del Tajo, y pronto comenzarán las del Hospital de Vallecas. Finalmente, y hasta alcanzar la cifra de ocho nuevos hospitales, se avanzará también para iniciar el Hospital de Valdemoro.

El sistema de financiación elegido permite asimilar de forma gradual el impacto financiero de la construcción del centro, mediante el pago de cánones anuales durante 30 años, de forma que los servicios sanitarios de este centro hospitalario serán de gestión pública, mientras que los servicios no sanitarios serán externalizados. A partir de la entrada en funcionamiento del centro se pagará a la agrupación de empresas adjudicatarias un canon de 9 millones de euros durante la vigencia del contrato.

46.000 metros cuadrados de superficie

El hospital se situará en una parcela muy accesible, junto a la N IV y cerca del enlace de esta carretera con la M-305. La Comunidad de Madrid respetará el entorno del enclave elegido, respetando en todo momento las encinas milenarias existentes en la parcela donde se enclavará el centro. Este centro hospitalario tendrá una superficie construida total de 46.000 metros cuadrados, y se compondrá de un conjunto de edificios destinados a diferentes usos, tales como el área de hospitalización, urgencias, área ambulatoria, área de servicios diagnósticos, logística y servicios generales.

Comenzará su actividad en una primera fase con 90 camas de hospitalización, todas ellas en habitaciones individuales. El número de camas se elevará hasta 122 si contamos las de hospitalización de día y las de unidades especiales. Asimismo, dado que se ha tenido en cuenta la necesidad de ampliación de la capacidad del centro, está previsto que las camas de hospitalización sean en el año 2017 un total de 116, que unidas a la hospitalización de día, llegarán a 156.

Amplia cartera de servicios

El Hospital del Tajo contará con una amplia cartera de servicios, cuatro quirófanos, tres salas de parto y recuperación, 30 puestos de urgencias entre "boxes" y puestos de atención y observación; 28 consultas externas, 25 gabinetes de exploraciones, siete salas de radiología y hasta 10 puestos de diálisis.

Asimismo, el hospital dispondrá de más de 25 especialidades médicas y quirúrgicas, destacando especialmente la incorporación de las especialidades materno-infantiles. Igualmente, dispondrá los necesarios servicios centrales de soporte clínico tales como anatomía patológica, farmacia hospitalaria o documentación clínica.

En definitiva, los habitantes de esta zona podrán disfrutar de un centro moderno, funcional, confortable, capaz de resolver el 90% de las necesidades habituales de la atención especializada, completamente informatizado y con una dotación tecnológica de vanguardia en medios diagnósticos, gracias a la cual dispondrá de una altísima capacidad de resolución, sin necesidad de tener que desplazarse al Hospital 12 de Octubre, salvo que la complejidad del caso lo requiera.