Ocho de cada diez pacientes con hernias de disco tratados con ozonoterapia se recuperan totalmente

15 nov 2005

390

Ocho de cada diez pacientes que padecen de una hernia discal pero que son tratados con ozonoterapia -discolisis- "se recuperan totalmente, pudiendo realizar su vida con normalidad", ha destacado el secretario de la Asociación Española de Ozonoterapia, Mariano Aguilar, entidad que confía en que el Sistema Nacional de Salud (SNS) "incluya en un breve plazo de tiempo este tipo de tratamiento en su cartera de servicios". Aguilar, traumatólogo del Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, apunta que diversos estudios internacionales revelan que la ozonoterapia "está dando grandes resultados en el tratamiento de patologías neurológicas, ginecológicas, dermatológicas y en trauma".




En este sentido, se refiere al uso de la discolisis por ozonoterapia en el tratamiento de la hernia discal, "que permite al paciente regresar a su domicilio en el mismo día, ya que no requiere de hospitalización, además de que no tiene los inconvenientes de la cirugía abierta discal, que conlleva riesgos de infección y fibrosis posquirúrgica. Los pacientes con hernia discal tratados con este novedoso método se recuperan totalmente en un 80 por ciento de casos, mientras que en un 15 por ciento de casos la recuperación es casi total. Con todo, en un 5 por ciento de casos, como ocurre con cualquier técnica, los paciente no reaccionan bien con el ozono".

Inclusión en la cartera de servicios

Respecto a la inclusión de estos tratamientos en la cartera de servicios de los sistemas sanitarios autonómicos, lamenta que hasta la fecha sólo Canarias es la única comunidad que incluye la ozonoterapia entre sus prestaciones. En cuanto al panorama europeo, Aguilar sostiene que países como Italia "tienen desde hace tres años en su cartera de servicios la ozonoterapia, al igual que en Grecia o en Alemania, país éste último que contempla esta prestación para el tratamiento de las autohemotransfusiones".

Frente a ello, lamenta que en España "solemos ir a la rémora de otros países, aunque la ozonoterapia si está extendida en el ámbito privado. En los los centros privados españoles ya se utiliza la ozonoterapia para procesos de cefalea y migraña, en las vulvovaginitis (ginecología) y en tratamientos de antienvejecimiento, dermatológicos y del parkinson, entre otros".