La Comunidad crea un programa para el tratamiento del cáncer familiar

14 nov 2005

385

Cualquier persona susceptible de desarrollar un cáncer hereditario puede participar voluntariamente en este completo dispositivo de prevención, detección precoz y tratamiento de la enfermedad. El objetivo principal del Programa Integral de Detección y Asesoramiento del Cáncer Familiar es reducir la morbilidad y mortalidad en individuos con predisposición genética al cáncer, mediante su identificación antes de que se desarrolle el tumor.




La iniciativa se desarrolla en tres fases: cribado, diagnóstico y terapéutica. La primera se llevará a cabo de manera coordinada entre los centros de salud de Atención Primaria y los coordinadores hospitalarios del programa, uno por área sanitaria. En esta fase se identificará a la población de riesgo a partir de casos de cáncer existentes, personas sanas con antecedentes y datos de los registros de tumores y del programa de detección precoz de cáncer de mama. La segunda etapa comprende la realización de un estudio genético en la población seleccionada por parte del Hospital Clínico San Carlos o del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Estudio personalizado

Los principales tumores analizados serán de mama/ovario, colorrectal –segunda causa de muerte por cáncer en ambos sexos-, próstata, melanoma, Síndrome de Li-Fraumeni, Síndrome de Peutz Jeghers (PJ) o los síndromes endocrinológicos. Tras el diagnóstico, el paciente contará con un plan terapéutico personalizado, así como su evaluación y apoyo psicológico, en lo que constituye la tercera fase del tratamiento. El programa también incluye el desarrollo de un registro monográfico que permita el análisis del impacto de las acciones sobre la supervivencia y la calidad de vida obtenida.