La Paz, pionero en reparar una vía biliar en un bebé

02 nov 2005

326

Cirujanos del Hospital Infantil La Paz han conseguido realizar una intervención quirúrgica para reparar una vía biliar -conjunto de conductos por los que discurre la bilis producida en el hígado- que se había destruido en un bebé de dos meses de edad. Se trata de la primera vez que se realiza en España esta intervención por laparoscopia, que consiste en la introducción de un endoscopio que permite explorar la cavidad abdominal, dotado de una cámara de reducidas dimensiones conectada a una pantalla de vídeo, lo que permite el acceso visual a la zona que se va a intervenir.




Con la intervención se ha conseguido restituir el flujo biliar en el paciente que, de no haberse operado, hubiera tenido una cirrosis biliar que hubiera desembocado en un trasplante hepático, ya que no podía eliminar la bilis al intestino.

Los cirujanos de La Paz han conseguido con éxito, a través de la denominada técnica 'Kasai', poner un asa de intestino delgado en la vía biliar destruida. La laparoscopia, que es mínimamente invasiva, permite una recuperación más rápida e incisiones más pequeñas en lugar de la cirugía abierta. Además, es menos agresiva que la cirugía tradicional y evita los riesgos de ésta. Esta técnica facilita, además, el proceso quirúrgico de un posible trasplante hepático en caso de ser necesario porque evita las adherencias propias de la cirugía tradicional.

Trasplantes hepáticos infantiles

La Paz es el primer hospital de España en trasplantes hepáticos infantiles, ya que realiza la mitad de todos los que se realizan en el país. El equipo de trasplantes pediátricos del Hospital La Paz acaba de superar los 400 trasplantes hepáticos infantiles. La atresia de vías biliares es un proceso inflamatorio en el que una vía biliar

extrahepática se destruye y el paciente no puede eliminar la bilis al intestino. Con la intervención, se coloca un asa de intestino delgado para que haga las funciones de vía biliar.

Su incidencia es de 1 caso de cada 10.000 o 15.000 nacidos vivos, lo que supone alrededor de 40 o 50 niños en España. En La Paz se realizan alrededor de diez casos al año de pacientes de su Área de referencia, más otros tantos procedentes de otros puntos de España en donde la cirugía ha fracasado previamente.