La SECPRE advierte del peligro del 'turismo del bisturí'

27 oct 2005

314

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y su Fundación Docente han alertado a aquellos ciudadanos que quieran someterse a una operación de cirugía plástica, reparadora o estética, de los peligros del denominado "turismo de bisturí". En la actualidad es posible encontrar en Internet ofertas promovidas desde mayoristas de turismo médico en las que se venden paquetes quirúrgicos y turísticos por una cantidad aparentemente económica. Desde la SECPRE se quiere recordar que las operaciones que realizan nuestros especialistas requieren reunir a un equipo profesional preparado para este tipo de intervenciones además de materiales seguros y aprobados por las autoridades sanitarias.



Recomendaciones<

El presidente de la Sociedad, el Dr. José Manuel Pérez-Macías, en nombre de todos los cirujanos que forman parte de la institución afirma que:

- Antes de emprender este tipo de viajes no es posible confirmar si los médicos incluidos en los servicios tienen el título y la cualificación correspondiente para ejercer como cirujanos plásticos

- Los costes de este tipo de turismo son alarmantemente baratos, no se corresponde con los precios de mercado. Por poner un ejemplo, los implantes mamarios autorizados en Estados Unidos o Europa tienen un coste de 900 euros como mínimo. En la cirugía hay que pagar además los gastos de quirófano y estancia quirúrgica independientemente del equipo quirúrgico. La rebaja en el precio, por tanto, va asociada a la bajada de la seguridad del paciente

- Tan importante como el acto quirúrgico es el postoperatorio. Difícilmente se puede seguir a un paciente con un desplazamiento en avión a los pocos días y que se traslada a cientos de kilómetros. El seguimiento del paciente y su intervención se hacen imposibles con la consiguiente merma en el cuidadoPreparación específica

Desde la SECPRE se desea además reiterar la importancia del asesoramiento antes de operarse en nuestro país por ello se recomienda a los ciudadanos que deseen o vayan a someterse a cualquier intervención de cirugía plástica, reparadora o estética se informen y asesoren con el fin de comprobar que el médico esté en posesión del título de la especialidad que le habilite para desarrollar dicho acto médico con todas las garantías. Dicha información se puede encontrar en la página web de la Sociedad (www.secpre.org), a través de su teléfono (902 40 90 60) o poniéndose en contacto con el Colegio de Médicos de la ciudad correspondiente.

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es una sociedad científica que agrupa la mayoría de especialistas en poseen el título de Cirugía Plástica en España y que se han hecho merecedores de formar parte de la misma por sus méritos en cuanto a formación, experiencia y ética, y que actualizan sus conocimientos a través de congresos, cursos y publicaciones científicas.

Para el ejercicio de la cirugía plástica se requieren cinco años de médico interno residente en un hospital acreditado (un año en Cirugía General, otro en especialidades quirúrgicas afines y tres años específicos de Cirugía Plástica). También se puede convalidar el título automáticamente para los cirujanos plásticos acreditados de la Unión Europea y para los cirujanos plásticos titulados en otros países fuera de la Unión mediante un examen anual teórico-práctico previa selección por la Comisión Nacional de la Especialidad. Sólo los médicos que acreditan estar en posesión del Título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética tienen la formación profesional que proporciona al paciente una óptima calidad asistencial.