Presentación del proyecto del centro Pozuelo III (Somosaguas)

26 sep 2005

148

El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, acompañado del alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda, ha presentado el proyecto del Centro de Salud Pozuelo III, en Somosaguas, cuyas obras comenzarán a comienzos del próximo año. Lamela ha destacado que "a este proyecto está previsto que se sume la construcción durante la próxima Legislatura de otro centro más, el Centro de Salud Pozuelo IV, en El Barrial, lo que supondrá un importante refuerzo a la atención sanitaria que actualmente se presta a los ciudadanos de Pozuelo de Alarcón".

Durante la visita a la exposición sobre el proyecto más inmediato, el futuro Centro de Salud de Somosaguas, Lamela ha subrayado que el Gobierno regional continúa con su política de promover y potenciar la Atención Primaria y con el compromiso de reforzar las infraestructuras sanitarias de la Comunidad. El consejero ha destacado que este nuevo proyecto "se enmarca en el interés del Gobierno Regional en impulsar una asistencia sanitaria de calidad y en las mejores condiciones de confort y comodidad para los pacientes y los profesionales de los centros". En este sentido, Manuel Lamela ha recordado el ambicioso compromiso del Gobierno regional en materia de infraestructuras, que se traducirá en la construcción de cincuenta centros de salud y ocho hospitales.

El Centro de Salud Pozuelo III, cuyas obras se iniciarán en los primeros meses del próximo año, en un terreno cedido por el Ayuntamiento de la localidad, tendrá una superficie útil de 2.033,45 metros cuadrados, y el plazo de ejecución del proyecto será aproximadamente de un año. La inversión de la Consejería de Sanidad asciende a 4.200.557euros.

Cartera de servicios

El nuevo Centro de Salud de Somosaguas dará cobertura sanitaria a una población de más de 26.000 vecinos. Respecto a su cartera de servicios, contará con 10 consultas de Medicina General y otras 10 de Enfermería, una consulta de Matrona, así como cuatro consultas de Pediatría y otras tantas de Enfermería Pediátrica. El centro asistencial también dispondrá de tres consultas de Odontología, sala de extracción de muestras, dos salas de curas y una sala destinada a intervenciones menores.

Las dotaciones del centro se completarán con las respectivas áreas de administración, salas de espera, un despacho destinado al trabajador social, salas de juntas y de formación, biblioteca y las correspondientes zonas de servicio (aseos, zona de personal y almacenes, entre otras dependencias.Amplia red asistencial del Área 6

El Área 6 de Atención Primaria, a la que pertenecerán los dos nuevos centros de Salud con los que va a contar Pozuelo de Alarcón, corresponde a la zona noroeste de la Comunidad de Madrid y tiene una población total asignada de más de 600.000 habitantes, distribuidos en tres distritos sanitarios: Moncloa,

Majadahonda y Collado Villalba.

El Área 6 engloba a su vez 34 municipios, 5 de ellos urbanos y los otros 29 rurales, y dispone de una amplia red de dispositivos asistenciales, con 22 Centros de Salud y 25 consultorios locales, siendo una de las áreas sanitarias más extensas, dispersas y pobladas de la Comunidad de Madrid donde se ha registrado importantes crecimientos de población que superan el 10% anual. En lo que respecta a los hospitales, Manuel Lamela ha señalado que el futuro Hospital Puerta de Hierro en Majadahonda, cuyas obras ya han comenzado, acercará considerablemente la atención especializada a los ciudadanos de la zona oeste de la Comunidad.