Presentación del libro El puente donde habitan las mariposas en el ICOMEM

02 sep 2025

Una conversación esencial entre la psiquiatra Hellen Trebbau y la neurocientífica Nazareth Castellanos sobre respiración, conciencia y salud mental

 

El próximo 8 de septiembre a las 19:00 horas, el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) será escenario de la presentación del nuevo libro de Nazareth Castellanos, titulado El puente donde habitan las mariposas: biosofía de la respiración. La cita tendrá lugar en el histórico Aula Cátedra Ramón y Cajal, espacio de gran valor científico y simbólico, donde enseñó  más de 20 años el Nobel español Santiago Ramón y Cajal, una figura que ha influido profundamente en la trayectoria de la autora.

En este encuentro, Castellanos —neurocientífica y una de las voces más destacadas en divulgación sobre la relación entre mente y cuerpo— dialogará con la psiquiatra Hellen Trebbau, quien también es integrante de GuitarChello, un proyecto artístico que suma música y salud mental para fomentar el bienestar emocional.

La conversación ofrecerá al público un recorrido por los planteamientos clave del libro, que propone una mirada transformadora sobre el cerebro humano. La autora articula su visión en torno a tres pilares —construir, habitar y pensar— inspirados en la filosofía de Martin Heidegger, con el objetivo de comprender cómo se configura la identidad a través de los procesos neurobiológicos y la interacción con el entorno.

Uno de los elementos centrales de la obra es la respiración, abordada no solo como una función vital, sino como una herramienta activa que conecta el sistema nervioso con los estados emocionales. Castellanos presenta evidencia científica que demuestra cómo ciertas prácticas respiratorias pueden estimular regiones del cerebro vinculadas a la regulación emocional, la memoria y la salud mental.

Además, contaremos con la música de acompañamiento en vivo del grupo GuitarChello, una experiencia sensorial que une ciencia, arte y humanismo.

Esta jornada se presenta como un espacio de encuentro interdisciplinar, en un momento en que la sociedad demanda cada vez más recursos para la autorregulación emocional y mental basados en evidencia científica.

Las inscripciones están abiertas hasta completar aforo. Para confirmar asistencia: patrimonio@icomem.es Más información: 915 385 156 · 915 385 155 · 915 385 154