La Comunidad de Madrid analiza el papel estratégico de los médicos de Admisión y Documentación Clínica en las organizaciones sanitarias

08 may 2025

La segunda jornada autonómica, celebrada en el ICOMEM, destacó los retos de futuro, el papel coordinador de estos profesionales y su contribución clave a la gestión hospitalaria.

 

 

 

Madrid acogió este jueves la II Jornada de los Servicios de Admisión y Documentación Clínica de la Comunidad de Madrid, bajo el título "Aspectos claves en las organizaciones sanitarias". El encuentro, organizado por la Sociedad Madrileña de Admisión y Documentación Clínica, se celebró en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y reunió a expertos del ámbito sanitario para analizar el presente y futuro de una categoría médica aún poco reconocida, pero esencial para la gestión hospitalaria.

 

El acto de inauguración contó con la participación institucional de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, representada por Dña. Carmen González Paz, directora general de Coordinación Sociosanitaria, quien destacó la importancia de fortalecer la figura del médico de admisión en el contexto de los nuevos retos asistenciales. Asimismo, el ICOMEM reiteró su respaldo al colectivo desde su función como entidad colegial.

 

Durante la inauguración, la Dra. María Cordón, en representación del ICOMEM, subrayó: “Nuestro Colegio respalda firmemente a los médicos de Admisión y Documentación Clínica, porque su labor es crucial para garantizar la eficiencia, la trazabilidad clínica y la calidad asistencial en nuestros hospitales”. Añadió además que “desde el ICOMEM, apostamos por impulsar su desarrollo profesional, su visibilidad y su integración plena en los equipos clínicos multidisciplinares”.

 

En la apertura también intervino el Dr. Alberto Romero Campillo, jefe del Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Universitario del Tajo y presidente de la sociedad organizadora. Durante su intervención, el Dr. Romero señaló que “los médicos de admisión somos los facilitadores de la coordinación organizativa de los procesos asistenciales dentro de los hospitales” y recordó que esta categoría médica, creada en 2001, “es la última que queda pendiente de convertirse en especialidad, a diferencia de urgencias, que ya lo es”.

 

Actualmente, existen unos 75 médicos de admisión en la Comunidad de Madrid y alrededor de 700 en toda España. “Somos pocos, y esa es una de las principales barreras para convertirnos en especialidad. Por eso, nuestro primer objetivo es conseguir un diploma de capacitación específica que nos permita avanzar en ese camino”, explicó Romero. Añadió además que “aunque somos una categoría poco conocida, cada vez más compañeros acceden a puestos de alta dirección, porque nuestra función nos da una visión integral de los hospitales”.

 

La jornada contó con la intervención de Almudena Quintana, directora general asistencial del Servicio Madrileño de Salud, quien abordó la evolución esperada de estos profesionales dentro del sistema sanitario regional. El programa técnico incluyó también ponencias sobre la clasificación de pacientes en urgencias, el impacto económico de la admisión en la eficiencia asistencial y la adecuada categorización para mejorar la calidad del servicio.

 

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del Hospital Gregorio Marañón sobre un innovador cuadro de mandos para la explotación de datos clínicos, considerado un referente en el sector. Asimismo, se presentó una ponencia internacional a cargo de un especialista sueco, que compartió la experiencia de su país en la gestión de flujos de pacientes hospitalarios.

 

Romero también subrayó el perfil estratégico de estos médicos: “Nos encargamos de tres pilares fundamentales: la gestión de pacientes, la información clínica y la documentación sanitaria. Todo ello nos convierte en una pieza clave del sistema sanitario”. Asimismo, alertó sobre la necesidad de renovación generacional: “Estamos viviendo un momento crítico por la jubilación de muchos compañeros. Por eso, es una gran noticia ver cómo nuevas generaciones se interesan por esta área, como está ocurriendo en comunidades como Valencia”.

 

La jornada, que celebra su segunda edición, dejó clara la voluntad del colectivo por visibilizar su labor, fortalecer su formación y avanzar hacia el reconocimiento profesional. “Somos pocos, pero con muchas ganas de avanzar y de aportar valor al sistema sanitario público”, concluyó el presidente de la Sociedad Madrileña