Neurociencia, respiración y conciencia: encuentro con Nazareth Castellanos en el Aula Ramón y Cajal

10 abr 2025

Explorará la relación entre respiración, identidad y cerebro desde una mirada humanística y científica

 

                                                                                                            ABRIMOS  INSCRIPCIONES 

 

El próximo 28 de abril a las 19:00 horas, el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) será escenario de una jornada centrada en la presentación de su libro El puente donde habitan las mariposas: biosofía de la respiración; encuentro que se desarrollará en el Aula Cátedra Ramón y Cajal, espacio de alto valor histórico y científico donde impartió clases el Nobel español, que ha influida en su obra.

 

A través de la conversación con la propia autora acercaremos al público las últimas investigaciones que demuestran como la atención consciente y la respiración influyen directamente en la relación cerebro-cuerpo.

 

Esta obra plantea una mirada transformadora sobre el cerebro humano. Castellanos articula su planteamiento a partir de tres pilares —construir, habitar y pensar— inspirados en la filosofía de Martin Heidegger, con el propósito de comprender cómo se configura la identidad desde los procesos neurobiológicos y la interacción con el entorno. La voluntad y la atención consciente se presentan como herramientas clave para moldear el cerebro, cambiar hábitos mentales y fortalecer el bienestar.

 

Uno de los elementos centrales del libro es la respiración, no solo como función vital, sino como herramienta activa que conecta el sistema nervioso con los estados emocionales. La autora expone evidencias científicas sobre cómo ciertas formas de respiración pueden estimular regiones cerebrales vinculadas al equilibrio emocional, la memoria y la salud mental.

 

El acto se perfila como un punto de encuentro entre ciencia, medicina, filosofía, humanismo  en la actualidad en el que crece la demanda de la sociedad de recursos que ayuden a la autorregulación emocional y mental basados en la evidencia científica.

Las inscripciones para asistir al evento están abiertas hasta completar aforo.