Inés Oliveira, residente de psiquiatría: “La literatura nos puede ayudar a comprender al paciente”

20 dic 2023

- Mercedes Navío, coordinadora de salud mental y adicciones del servicio madrileño de salud: “La poesía tiene una forma de descubrimiento de lo inefable que hace sencillo y profundo el universo del ser humano y del mundo"

El Colegio de Médicos de Madrid ha reunido en la ‘Velada entre letras: Aproximaciones desde la psiquiatría’ a diferentes psiquiatras de prestigio y a la residente de psiquiatría Inés Oliveira, quien ha presentado su libro ‘El ensayo’. 
 
Se trata de un poemario que busca articular una experiencia común a lo humano: los principios y finales inevitables, la vacilación que precede a la mentira, el desapego que no permite volver, el desconsuelo del abandono… En contraposición a un mundo que también aloja lo bello y lo bueno, lo oscuro y la esperanza, lo desinteresado, la mano que se tiende y permanece. 
 
Una velada que ha reunido a médicos y autores apasionados por la lectura y que han encontrado en ella una manera de reflexionar y entender mejor a los pacientes. Entre ellos se encontraban la Dra. Mercedes Navío, gerente asistencial hospitales de la Comunidad de Madrid, el Dr. Luis Caballero, jefe de sección de psiquiatría del Hospital Universitario Puerta del Hierro, el Dr. David Fraguas, jefe de sección de psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos y el Dr. Alfredo Calcedo, psiquiatra y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha moderado la velada. 
 
Lectura para el consuelo
 
Los presentes han hablado de autores clásicos como Marcel Proust, Gustave Flaubert o James Joyce, cuyas obras “no pasan de moda porque abordan la condición humana, el sufrimiento y las preguntas que nos hacemos los humanos a lo largo de la vida”. El Dr. Caballero ha recomendado obras concretas a todos los médicos residentes que han asistido al evento por la utilidad que pueden tener para atender el flujo de conciencia de los personajes y posteriormente entender a sus pacientes. 
 
En concreto, la residente de psiquiatría ha reflexionado sobre un libro que marcó su futuro profesional: 'El pabellón número seis', de Antón Chéjov. “Esta obra me hizo reflexionar sobre el fracaso del médico refugiado en lo teórico ante lo concreto de la vida cotidiana, que es el otro y su sufrimiento; en este caso el paciente psiquiátrico y su condición”, ha expresado.
 
Mercedes Navío, que también es coordinadora de salud mental y adicciones del servicio madrileño de salud, ha reflexionado sobre su lectura Felices los normales, un relato compuesto de rostros a los que mirar y en los que mirarse, así como la evocación de casos que urden una trama literaria. También ha expuesto la relevancia que la lectura ha tenido en la configuración de su futuro: “La poesía tiene una forma de descubrimiento de lo inefable que hace sencillo y profundo el universo del ser humano y del mundo. En mis lecturas de poesía, cuando era joven, me encontré con los versos de Pedro Salinas, que fue un gran descubrimiento en esa búsqueda”, ha recogido la autora. 
 
“Las personas nos preguntamos mucho, por ejemplo, por el sentido de la vida, sobre todo en momentos de desazón. En estos casos, la literatura no te salva, por supuesto, pero sí que te puede ayudar porque te permite ver cómo alguien ha sufrido igual que tú y cómo lo ha intentado gestionar. Hay muchos libros de esa naturaleza, como El hombre en busca del sentido, de Viktor Frankl, que es un libro en el que busca el sentido de las cosas en momentos muy dolorosos”, ha explicado la Dra. Oliveira, que ha recordado a todos los asistentes que cualquier médico puede encontrar en la lectura articulaciones de ciertas cosas que le preocupan.
 
El Dr. Fraguas, ha manifestado que “este nuevo libro, como el arte, es una manera de darle sentido al mundo y hacerlo un lugar habitable”. 
 
La autora del poemario ha finalizado la presentación agradeciendo al Colegio el acogimiento de esta obra y la visibilidad que la institución ofrece a la importancia del cuidado de la salud mental.