El centro de vacunación del ICOMEM colabora en la campaña de vacunación de la Comunidad de Madrid

24 nov 2023

Casi 800.000 madrileños vacunados contra la gripe en el primer mes de la campaña, entre ellos 22.167 niños

Centro de vacunación ICOMEM
Centro de vacunación ICOMEM
 
 
Un total de 786.372 personas han recibido la vacuna contra la gripe en el primer mes de la campaña de vacunación antigripal que arrancó el pasado 16 de octubre, entre ellos 22.167 niños sanos menores de cinco años con, al menos, seis meses de edad. Además, un total de 558.001 ciudadanos han recibido la dosis de refuerzo contra el Covid-19.
 
 La campaña de vacunación contra la gripe se inició el pasado 16 de junio con el objetivo de llegar a 1,6 millones de personas hasta su finalización el próximo 31 de enero. Además, el 30 de octubre se abrió a la doble protección antigripal y contra el Covid-19 (dosis de refuerzo) para mayores de 60 años.
 
Según el registro de la Dirección General de Salud Pública, han recibido la dosis de refuerzo contra el Covid-19 un total de 558.001 ciudadanos, que conforman prácticamente los mismos grupos de riesgo que para la gripe, que son, con excepción de los niños: personas de más de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, convivientes de vulnerables, personal sanitario y sociosanitario y profesionales de servicios esenciales.
 
Por primera vez en la región se suministra además la inmunización antigripal a los niños de 6 meses a 5 años. En este sentido, 22.167 menores han recibido ya su dosis.
 
El Gobierno regional ha destinado casi 19 millones de euros para la adquisición de 1,6 millones de dosis, 100.000 más que en 2022, cuando la Comunidad de Madrid vacunó a 1,4 millones de personas.
 
Para ser inmunizado en la red pública de Atención Primaria, el usuario tiene que solicitar cita con el personal de enfermería. Para ello tiene varias opciones: presencialmente, en su centro de salud o llamando a su número de teléfono (indicando la opción 3); en los propios quioscos digitales ubicados en estos recintos, con el botón vacuna antigripal; a través de la App Cita Sanitaria, o en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.
 
 Además, hay otros lugares donde los usuarios pueden recibir sendas vacunas: el Centro de Vacunación autonómico, en el número 15 de la calle General Oraá de la capital; los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (pacientes de riesgo); los servicios de salud laboral de los centros sanitarios, y los recursos del área de Salud del Ayuntamiento de Madrid.
 
El Ejecutivo regional cuenta, asimismo, con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Madrid para inocular a los trabajadores sanitarios.
 
A estos últimos, al igual que a los mutualistas, se les suministra la tercera dosis de refuerzo frente al COVID-19 en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
 
EL PERSONAL DE ENFERMERÍA ES CLAVE
 
En un comunicado, la CONSEJERÍA DE SANIDAD ha resaltado el papel "clave" del personal de Enfermería en esta campaña, con la administración de la dosis en domicilio prácticamente a todos los pacientes inmovilizados, es decir, la población vulnerable que no puede acudir al centro de salud.
 
 De la misma forma, han actuado las Unidades de Atención a Residencias en Atención Primaria para hacer lo propio en los centros de mayores y discapacitados que no cuentan con estos profesionales.
 
En paralelo a estos programas, desde que el pasado 2 de octubre arrancó la campaña de vacunación a los menores de seis meses contra el VRS, causante de 3.685 ingresos hospitalarios en la región durante la pasada temporada y 300 ingresos en las UCI pediátricas, se han inoculado 23.757 dosis.
 
Desde comienzos de noviembre, este servicio se presta en el Hospital público Universitario Infantil Niño Jesús con cita previa a través de la web de autocita de la Comunidad de Madrid (no es necesaria los viernes de 15 a 21 horas), así como en las maternidades públicas de la región.