La "Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal” recibe el Premio Dr. Vicente Pozuelo a las iniciativas de Humanización de la Medicina

24 nov 2023

■ El proyecto impulsado por el Comité Multidisciplinario de Cáncer Colorrectal del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido galardonado por la Fundación ICOMEM, destacando su destacada contribución a la mejora de la atención humanizada en el manejo de los pacientes con cáncer de colon.

■ Al acto ha asistido Dña. Mª Ángeles Gómez, jefa del Área de Coordinación de Proyectos de humanización de la medicina de la Consejería de Madrid

Foto de familia con las autoridades, ganadora y finalistas. De izquierda a derecha: el Dr. Luis Alfonso Árraez; Mª Ángeles Gómez; Dra. Reyes Ferreiro; Dr. Manuel Martínez-Sellés; Dr. Pedro Guillén y Dr. Antonio Pérez.
Foto de familia con las autoridades, ganadora y finalistas. De izquierda a derecha: el Dr. Luis Alfonso Árraez; Mª Ángeles Gómez; Dra. Reyes Ferreiro; Dr. Manuel Martínez-Sellés; Dr. Pedro Guillén y Dr. Antonio Pérez.
 
En el acto de entrega, la Dra. Reyes Ferreiro Monteagudo, oncóloga médica, ha sido distinguida con el Premio a las Iniciativas de Humanización de la Medicina Doctor Vicente Pozuelo Escudero, otorgado por la Fundación ICOMEM y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).
 
El reconocimiento se ha concedido por su destacado trabajo en la creación y coordinación de la "Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal” del Hospital Universitario de Ramón y Cajal.  Este programa de enseñanza, impulsado por el Comité Multidisciplinario de Cáncer Colorrectal del Hospital, es pionero en la Comunidad de Madrid y cuenta con la participación de más de 20 profesionales de distintas disciplinas que complementan la atención del proceso asistencial. 
 
Esta iniciativa busca abordar el cáncer colorrectal, el tumor más diagnosticado y segunda causa de muerte por cáncer en España, desde una perspectiva más humana y cercana. Es necesario “ir más allá de la atención científica tradicional, proporcionando un acompañamiento integral y creando un espacio donde los pacientes pueden hacer preguntas y conectarse emocionalmente con otros pacientes y con los profesionales sanitarios”, ha afirmado la Dra. Ferreiro.
 
Al evaluar los proyectos presentados, incluido el ganador, el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, ha elogiado el extraordinario nivel de las propuestas y ha destacado el crecimiento significativo de las iniciativas de humanización en la comunidad de Madrid. Como reconocimiento a su labor, los tres finalistas del certamen también recibieron un diploma acreditativo: el Dr. Luis Alfonso Árraez, el Dr. Antonio Pérez y el Dr. Rafael Martos.
 
Al acto también han asistido Dña. Mª Ángeles Gómez, jefa del Área de Coordinación de Proyectos de humanización de la medicina de la Consejería de Madrid, y el Dr. Pedro Guillén García, representante del memorial Dr. Vicente Pozuelo, que han coincidido en la importancia de que los profesionales sanitarios se centren en mirar, escuchar al paciente, demostrar empatía, compasión y ética en la asistencia sanitaria.  
 
La Escuela sienta las bases para desarrollar proyectos similares
 
La Escuela, iniciada en marzo de 2022, “ha demostrado mejorar la autonomía de los pacientes y la comprensión de su enfermedad, destacando su impacto positivo tanto en la calidad de vida de los pacientes como en la percepción de los profesionales de la salud”, ha explicado la Dra. Ferreiro.
 
Además, la responsable ha resaltado que es un proyecto extrapolable a otras disciplinas y hospitales. Como resultado de este proyecto, “el hospital ha puesto en marcha otras escuelas de pacientes como la dedicada al cáncer de pulmón. De hecho, otros centros sanitarios se han puesto en contacto con nosotros para ver la posibilidad de desarrollar iniciativas similares en sus instituciones”.
 
En el evento, también estuvieron presentes autoridades del Hospital Universitario Ramón y Cajal, como el Dr. Rafael Martínez, director médico, y el Dr. Fernando Roldán, subdirector médico Área Médica, quienes elogiaron los resultados espectaculares y la importancia de extender esta iniciativa a otras patologías.
 
Logros del proyecto ganador de 2021
 
Para finalizar, se han presentado notables logros del proyecto ganador de 2021 sobre el acompañamiento parental en el quirófano para niños sometidos a cirugía en el Hospital Universitario de la Paz. El Dr. Francisco Reinoso, en representación de los autores, el Dr. Pascual Sanabria Carretero y el Dr. Javier Cobas Gamallo, ha destacado los beneficios como la expansión a otros hospitales, la personalización del entorno quirúrgico y la creación de un cómic infantil, reafirmando el impacto positivo en la seguridad y experiencia de los niños y las familias.