La Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid presenta sus Masteres en Medicina del Deporte

11 jul 2007

1254

De los más de 70.000 clubes deportivos que hay en España, apenas un centenar están atendidos por profesionales especializados en medicina del deporte, una realidad que denota una flagrante carencia de personas específicamente formadas. Así lo señala Alvaro Merino, director académico de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid, cuya primera promoción de estudiantes acaba de graduarse. Creada por la Universidad Europea de Madrid y este club deportivo, la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid es la primera especializada en la gestión integral de la salud, el deporte y el ocio.



Según explica Merino, en los últimos años la medicina deportiva ha pasado de ser una disciplina que podía atender “cualquiera” a requerir de profesionales que, además de curar la lesión, puedan prescribir ejercicio de manera correcta para que el deportista reanude el ejercicio lo antes posible. Esto no se ciñe únicamente al deporte de alto nivel, sino también al ámbito recreativo y de ocio, área en la que este aspecto está especialmente descuidado. “Ante una lesión, el traumatólogo suele aconsejar varios meses de reposo, una opción que el profesional especializado intenta evitar para que la persona pueda reanudar la actividad lo antes posible, con los beneficios añadidos para la salud que esto conlleva”, explica.

Subespecialidades

La correcta prescripción de la actividad física es el punto que marca la diferencia entre un médico formado de manera convencional y otro especializado en actividad física y deporte. Esta disciplina se desglosa en tres subespecialidades, cada una de ellas centradas en una etapa del deportista lesionado: la atención inmediata al daño, la rehabilitación del miembro y la incorporación temprana de la persona a la actividad física.

Todos estos aspectos están contemplados en diferentes masteres que ofrece la Escuela de Estudios Universitarios del Real Madrid y en los que pueden participar titulados universitarios y profesionales interesados en ampliar sus conocimientos y adquirir una mayor experiencia.

El Master en Medicina de Equipos Deportivos, por ejemplo, además de estudiar la cirugía y la intervención inmediata de la lesión, incluye aspectos relacionados con la nutrición, la vertiente psicológica relacionada con el rendimiento de los deportistas, etc.

La falta de profesionales especializados no se ciñe únicamente al ámbito de la medicina deportiva, sino también a otras áreas como la gestión de los centros deportivos. “No es lo mismo una empresa que vende yogures que otra que se dedica al deporte”, sostiene. Para cubrir ese hueco, la Escuela ofrece un paquete de masteres orientados a personas recién tituladas, así como cursos de experto, a los que optarían personas con uno o dos años de experiencia o que ya tienen un MBA.

Más información en corporativo.uem.es