La `Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal’ del Ramón y Cajal galardonada por la Fundación ICOMEM

07 nov 2023
Categorías: Fundación ICOMEM

■ Este proyecto ha sido premiado con el Premio Doctor Vicente Pozuelo Escudero a las Iniciativas de Humanización de la Medicina, que cada año la Fundación ICOMEM otorga a trabajos de entidades sanitarias y facultativos madrileños.

■ El próximo 22 de noviembre, los responsables de la escuela, pionera en la Comunidad de Madrid, recibirán el premio en la sede colegial.

La Fundación ICOMEM ha fallado el ‘Premio Doctor Vicente Pozuelo Escudero a las iniciativas de Humanización de la Medicina’ a favor del proyecto 'Escuela de Pacientes de Cáncer Colorectal', bajo el liderazgo de la Dra. Reyes Ferreiro Monteagudo, tras una deliberación unánime por parte del jurado.
 
El trabajo se considera viable, ético y beneficioso para los pacientes porque “favorece el intercambio de información y emociones entre pacientes y el equipo multidisciplinar”, asegura el jurado.
 
El 22 de noviembre de 11:30 a 14:00 horas en la sede colegial se hará entrega del Premio Dr. Vicente Pozuelo Escudero, dotado con 5.000 € al proyecto ganador. Además, se otorgará un diploma acreditativo a todos los autores y coautores del proyecto seleccionado.
 
Escuela de Pacientes de Cáncer Colorectal
 
El Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha puesto en marcha una Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal, que está a cargo de la Dra. Reyes Ferreiro Monteagudo, oncóloga médica con especialización en cáncer colorrectal y que forma parte del servicio de Oncología Médica del Hospital.
 
Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación a nivel global en el ámbito de la salud. Según el informe presentado, “el cáncer colorrectal es el tercer tumor con mayor incidencia y la segunda causa de muerte por cáncer a nivel global. En el contexto de España, es el cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte por cáncer. Para el año 2023, se estima que más de 43.000 personas en el país recibirán un diagnóstico de este tipo de cáncer”.
 
La idea de crear la Escuela nace de la experiencia personal de la autora del proyecto, quien enfrentó una enfermedad reumatológica crónica en 2021. Su objetivo principal es mejorar la atención médica y humanizarla, tomando como base las carencias que ella misma experimentó como paciente.
 
Por tanto, la Escuela tiene como meta final “favorecer la cohesión y el enriquecimiento entre el paciente y el equipo multidisciplinar de profesionales que abordan su patología, pero en un ámbito más cercano que en las consultas asistenciales habituales”, según explica la Dra. Ferreiro.
 
Este programa de enseñanza, impulsado por el Comité Multidisciplinario de Cáncer Colorrectal del Hospital, es pionero en la Comunidad de Madrid y cuenta con la participación de más de 20 profesionales de distintas disciplinas que complementan la atención del proceso asistencial. 
 
Los profesionales que forman parte de dicho comité y actúan como docentes en la escuela son los siguientes: Ana Ferrer Gómez (anatomía patológica), Elena Villalobos Baeza (medicina física y rehabilitación), Beatriz Peñas García (gastroenterología), Margarita Martín Martín (Oncología radioterápica), Elena Canales Lachen (radiodiagnóstico) Raquel García Latorre (radiodiagnóstico), Iñigo Martínez Delfrade (oncología médica), Elena Mendía Conde (cirugía general y digestiva) y Victoria López Gómez (oncología médica).
 
Puedes ver un breve resumen en formato vídeo de esta iniciativa en este enlace.