125 aniversario del COFM: presentación de la campaña ‘Aquí hay un farmacéutico’,

25 oct 2023

Ha participado en el acto el Dr. Rafael Carlos Ortega, vocal de Atención Primaria del ICOMEM, para abogar por
promover más investigación en la que también participe él farmacéutico en su nivel asistencial, así como en el desarrollo de herramientas informáticas capaces de resolver mejoras en la prescripción en tiempo real.

125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid
125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) presentó este miércoles una campaña informativa que acerca a la población el valor sanitario y social de la profesión farmacéutica en sus distintas modalidades de ejercicio, muchas de ellas poco conocidas para el público general.

 

La campaña, promovida por el Colegio con motivo de su 125 aniversario, responde al título Aquí hay un farmacéutico y se desarrollará hasta el próximo 17 de diciembre. La base es una serie audiovisual de cuatro capítulos que puede seguirse a través de la página web www.aquihayunfarmaceutico.es y a través de las redes sociales del COFM.

 

 

El propósito de esta serie, que mezcla lo documental con lo humano, es descubrir a la población de forma amena la vocación, las motivaciones y el trabajo diario de los farmacéuticos que ejercen en áreas como la investigación, la producción de medicamentos, la distribución, la farmacia comunitaria, la salud pública y la Administración o la farmacia hospitalaria, entre otros ámbitos de ejercicio. 
 
La campaña, promovida por el Colegio con motivo de su 125 aniversario, responde al título Aquí hay un farmacéutico y se desarrollará hasta el próximo 17 de diciembre. La base es una serie audiovisual de cuatro capítulos que puede seguirse a través de la página web www.aquihayunfarmaceutico.es y a través de las redes sociales del COFM.
 
Colaboración entre médicos y farmacéuticos
 
El Dr. Rafael Carlos Ortega, vocal de Atención Primaria del ICOMEM, ha asistido a este acto y ha expresado la importancia de colaboración entre farmacéuticos y médicos de Atención Primaria, siempre con el objetivo de poner paciente en el centro de la atención del acto de prescripción,  dispensación y uso del medicamento, y garantizando en todo momento su seguridad. "Prácticamente el 90% de la prescripción de medicamentos se realiza en la Atención Primaria. Es imprescindible flexibilizar la información para que vaya en ambos sentidos a través de mejorar las herramientas informáticas a través del MUP (Modulo Único de Prescripciones) en la receta electrónica, así como en la deteccion de mejoras en la prescripción y uso de los medicamentos", ha explicado.
 
Por otra parte, el vocal de AP del ICOMEM ha destacado la necesidad de promover más investigación en la que también participe él farmacéutico en su nivel asistencial, así como en el desarrollo de herramientas informáticas capaces de resolver mejoras en la prescripción en tiempo real. "El farmacéutico tiene un papel fundamental en la mejora la prescripción del médico desde la propia omoficina de farmacia. Es una figura vital en la atención al paciente para así evitar consultas innecesarias y colaborar en la reducción de la presión asistencial en las consultas del médico de atención Primaria que es uno de los retos a mejorar en ell sistema sanitario”. Para ello es esencial flexibilizar la capacidad de mejora en la dispensación y mejorar los flujos de información de este la farmacia al médico de AP".
 
 Apoyo institucional

 

El acto de presentación se acompañó de dos coloquios en los que portavoces de los pacientes y de las profesiones médica y farmacéutica, así como a representantes de la Administración, analizaron el valor sanitario y social del farmacéutico y el reto de la atención integral, en los que participaron.

 

Entre otros, intervinieron Pilar Jimeno, directora de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Laura García Ruano, coordinadora de servicios ambulatorios de la Fundación Madrid Esclerosis Múltiple.

 

Por parte de los profesionales sanitarios participaron la presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria en Madrid (SEFAC Madrid), Antonela Jiménez; el presidente de la Sociedad Madrileña de Farmacéuticos de Hospital, Mario García Gil; la secretaria del COFM, Marta de Zarandieta;  y la vocal de Ejercientes No Titulares en Oficina de Farmacia del COFM, María del Carmen Magro.

 

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, que clausuró el encuentro, tuvo palabras de agradecimiento para los farmacéuticos, de quienes señaló que son “uno de los mejores ejemplos de compromiso en favor de la salud y el bienestar de los madrileños y un agente imprescindible en el trabajo en equipo de cualquier modelo sanitario”.