Autorización e Inspección sanitaria de centros y servicios: resolvemos las dudas para ayudarte

19 oct 2023

▪️El Colegio de Médicos de Madrid, a través de su Vocalía de Médicos No Asistenciales, organiza una sesión informativa sobre la apertura o renovación de centros sanitarios.

Autorización e inspección de centros sanitarios
Autorización e inspección de centros sanitarios

 

 

La Vocalía de Médicos No Asistenciales ha organizado una formación para ayudar a los médicos a afrontar el procedimiento y los trámites de autorización de apertura o cierre de clínicas en la Comunidad de Madrid.

El curso de ‘Autorización de centros y servicios sanitarios. Su utilidad y repercusión en la Comunidad de Madrid’ que se celebra en el ICOMEM del 23 al 26 de octubre incluirá una sección de casos prácticos para resolver las dudas que puedan tener los asistentes sobre la apertura de sus nuevos centros sanitarios. 

 

Para ello José Ángel Peña Bayo, exinspector del servicio de inspección de la CM, presentará un ejemplo acerca de cómo sería el procedimiento de apertura de un hospital. “Presentaremos cómo se hace una inspección para la autorización de funcionamiento de un hospital, ya que este tipo de centro es uno de los que más criterios exige para su apertura. De esta forma, si a alguno de los intervinientes le surge una duda relativa a la apertura de un centro distinto, como un centro quirúrgico, las resolveremos sobre la marcha”, indica el experto.  Por tanto, los asistentes podrán ir aclarando las dudas que les surja con un ponente que ha dedicado su vida la inspección. 

 

Además, los protocolos establecen que, antes del inicio de la inspección para la apertura del centro, deben entregarse diferentes documentos. “La documentación necesaria es uno de los asuntos que más dudas genera en los solicitantes. Por eso vamos a revisar qué es necesario aportar antes y durante la inspección con el objetivo de que puedan agilizar este proceso”, añade. 

 

Primeros pasos, infracciones más comunes

 

En estas mismas jornadas intervendrán Paloma Pérez, Consolación García y Alicia Trujillo de la Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria de la Comunidad de Madrid. 

 

Se van a exponer los requisitos más  importantes para facilitar este procedimiento de la apertura. “Hay cerciorarse de que nuestro centro no se va a abrir en un lugar donde ya haya otro. Además, lo más ágil es conocer todos los requisitos y enviar la documentación completa para evitar demoras”, subraya Consolación García de la Dirección General de Inspección de Centros y Servicios Sanitarios.

 

También se abordará el régimen sancionador y se han definido las infracciones más comunes. “Las sanciones que más se imponen por parte de la Consejería de Sanidad suelen ser por empezar el funcionamiento de un centro sin haber obtenido la autorización sanitaria; por cambiar la plantilla y no comunicarlo a la administración; o por otras modificaciones, como las relacionadas con el equipamiento del centro, que siempre deben ser notificadas”, indica Paloma Pérez, de la Dirección General de Inspección de Centros y Servicios Sanitarios.

 

Por último, Alicia Trujillo, de la  Subdirección General de Inspección de Centros y Servicios Sanitarios  recuerda que “se realizan dos tipos de inspecciones. La primera corresponde a la instancia de parte, en las que el interesado solicita un procedimiento de autorización y, tras aportar la documentación, se realiza la inspección. La segunda es de oficio, que derivan en una denuncia, una reclamación, un seguimiento…”.