¿Qué soporte legal tenemos para la hospitalización en las residencias de Madrid?

19 oct 2023

• Ya está abierta la inscripción para jornada se celebrará este 23 de octubre dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajen con las personas mayores en residencias, AP, hospitalización, etc.

La Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG) celebrará el próximo 23 de octubre en el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) una jornada de debate y también de carácter formativo sobre el futuro de la coordinación entre las residencias y los hospitales de la Comunidad de Madrid. Un encuentro inaugurado por Dña. Carmen González Paz, directora general de Coordinación Sociosanitaria en Madrid. 
 
“En los últimos años ha aumentado la coordinación y colaboración entre las residencias y los centros sociosanitarios. Se trata de uno de los aspectos positivos que han surgido tras la pandemia, al igual que se ha conseguido que haya obligatoriamente una persona experta en geriatría en cada hospital que sirva como enlace o referencia para las residencias”, declara Cristina Bermejo, presidenta de la SMGG y jefa de Servicio de Geriatría del HUPHM.
 
La jornada está dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajen con las personas mayores en residencias, AP, hospitalización, etc. 
 
Soporte legal para hospitalización en residencias 
 
La jornada se configura en torno a dos mesas de debate fundamentales. “En la primera, sobre la ‘Hospitalización en centros sociosanitarios’ veremos qué respaldo legal tenemos para facilitar que se produzca la hospitalización en las residencias”, manifiesta Cristina Bermejo. 
 
Además, en esta primera parte de la jornada se presentará el modelo que se ha implantado de Reino Unido, “dado que ellos han adaptado su sistema sanitario mucho más que nosotros a las personas mayores y están adelantando muchas cosas que nosotros deberíamos tener ya hechas”, sostiene. 
 
“El trabajo en sus hospitales gira en torno al paciente, facilitándole los cuidados en el domicilio y en las residencias para que no tengan que acudir a diferentes centros de forma frecuente. Además, tienen más desarrollada la enfermería de práctica avanzada que facilita esta forma de trabajar ”, manifiesta la doctora. 
 
Infección respiratoria transmisible en residencias
 
La segunda mesa se centrará en el ‘abordaje de la infección respiratoria transmitible en residencias’. “Hablaremos sobre los circuitos que tenemos establecidos entre las residencias y los servicios de farmacia y cómo mejorar el tratamiento antibiótico, y la medicación en general, en los centros residenciales”, adelanta la Dra. Bermejo, quien menciona que “en algunos sitios ya se han puesto en marcha circuitos de trabajo para obtener medicamentos y suplementos nutricionales entre las residencias y el servicio de farmacia del hospital”. 
 
En definitiva, se presentarán casos que actualmente están funcionando y nuevas propuestas que mejoren la coordinación entre residencias y centros sociosanitarios en los próximos años.
 
“Los retos fundamentales son mejorar la calidad asistencial de los mayores en las residencias y que el sistema sanitario se adapte a estos pacientes. Todo ello gracias a una mejora de la coordinación y la comunicación entre todos los profesionales que les atienden”, declara.