Día Mundial de la Parada Cardíaca: cuando los minutos cuentan

19 oct 2023

La rapidez en iniciar la reanimación es esencial, pues existe un 80% de posibilidades de que la persona llegue viva al hospital

TALLER RCP ICOMEM
TALLER RCP ICOMEM

El día 16 de octubre, Día Mundial de la Parada Cardiaca, el Colegio de Médicos de Madrid,en colaboración con SUMMA 112 y SAMUR- Protección Civil, ha celebrado unos talleres de formaciónpara el público en general sobre cómo realizar la maniobra de soporte vital. De esta manera, el Colegio de Médicos de Madrid se une al movimiento de concienciación dirigido a la población para formarse en este tipo de maniobras y hacer frente a un paro cardio respiratorio fuera del entorno hospitalario. 

 

Para el Dr. David Pérez, coordinador de formación externa del SUMMA112,  ha reconocido que es fundamental perder el miedo a hacer este tipo de maniobras. “Nos parece que es prioritario la formación del primer interviniente. Tenemos que darnos cuenta de que el personal sanitario no siempre está cerca de la víctima. Hay 10 minutos, que llamamos de oro, en los que podemos identificar si se trata de una patología cardiaca porque de ello depende como sea la supervivencia del afectado”.

 

En la misma línea se ha pronunciado la Dra. Carmen Puerta, médico del SAMUR, “el personal no sanitario tiene que aprender porque puede salvar una vida con unas maniobras sencillas para que el riego sanguíneo llegue a nivel cerebral y que se paciente después de un paro no tenga ninguna secuela”.

 

Practicar reanimación cardiopulmonar (RCP), utilizar un desfibrilador o, incluso, realizar compresiones en el pecho, puede mejorar la probabilidad de sobrevida hasta que llegue el personal de emergencias, cuando esta situación inesperada se produce fuera del ámbito asistencial. “Hay una curva de deterioro por falta de oxígeno a partir de los 5 minutos”, aclara el Dr. Pérez.

 

Se trata de una de las urgencias médicas más graves y dramáticas y la rapidez en iniciar la reanimación es esencial, pues existe un 80% de posibilidades de que la persona llegue viva al hospital, si se la reanima dentro del primer minuto.