El ICOMEM pide a la Consejería de Sanidad soluciones a la temporalidad del 53,9 % de los médicos de la Comunidad de Madrid

02 oct 2023

▪️Esta institución manifiesta su apoyo a las peticiones de la Plataforma de Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, que agrupa a más de 3.600 médicos

TEMPORALIDAD MÉDICOS ESPECIALISTAS DE MADRID
TEMPORALIDAD MÉDICOS ESPECIALISTAS DE MADRID

Hoy, la Plataforma de Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, ha presentado en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, a los grupos políticos el grave problema de temporalidad para más de 3.600 médicos especialistas de la Comunidad de Madrid.  En  concreto, han denunciado la situación de inestabilidad laboral por abuso de temporalidad; que afecta al 53,9% de médicos y de los que el 13,5% tiene más de 60 años y se jubilará con contratos temporales.

 

Ante esta situación, desde el Colegio de Médicos de Madrid, se insta a la Consejería de Sanidad a buscar la mejor solución en aras a garantizar la calidad de la sanidad madrileña y sigue a disposición para contribuir desde la perspectiva profesional a lograr un acuerdo que evite el conflicto.

 

Las peticiones de este colectivo se han centrado en la anulación de la OPE 2018-2019, con 3.247 plazas de facultativos de la Oferta Pública de Empleo (OPE), que se publicaron en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en diciembre de 2021, antes de que se aprobara definitivamente la Ley de Temporalidad 20/2021.

 

De esta forma, quieren que se desista del concurso-oposición y que estas plazas se convoquen por concurso de méritos, pero no en el proceso correspondiente a la Ley 20/2021, tal y como se hizo, alegan, en el caso de las 3.245 plazas de la OPE de 2018/2019 para médicos de Urgencias.

 

Este colectivo ha entregado informes jurídicos a la Consejería de Sanidad aportando posibles salidas y soluciones legales viables a esta situación. En este sentido, solicitan de manera urgente el desistimiento de las OPEs de diciembre de 2021 y la simultánea convocatoria de un procedimiento de acceso mediante concurso de méritos. 

 

Así, han recordado que dicho desistimiento se ha aplicado por la propia Comunidad de Madrid en el caso de los médicos de urgencias, realizándose igualmente en otras comunidades autónomas como Canarias, Andalucía, o Castilla y León a través del artículo 217 del R.D L 5/2023 pidiendo que se incluyan las plazas convocadas antes de la Ley 20/21 a concurso de méritos.