"El papel de los expertos en salud consiste en proporcionar información veraz y combatir la desinformación"

29 sep 2023
Categorías: Notas de prensa

■ En la novena jornada de debate de “En Código Médico”, que organiza la Comisión de Deontología del ICOMEM, se ha analizado el papel de los médicos en el ámbito de la comunicación y las redes sociales

■ Muy pronto se emitirá un documento con el análisis y conclusiones y para todos los colegiados

 
Las redes sociales son un punto de encuentro en el que confluyen tanto facultativos como pacientes. Dado el creciente interés de la población, especialmente entre los jóvenes, por obtener información relacionada con la salud a través de las redes sociales, la Comisión de Deontología del ICOMEM considera fundamental analizar el papel de los médicos en el ámbito de la comunicación y las redes sociales.
 
Según un estudio de la Fundación Pfizer y Fad Juventud: “el 79,9% de las personas jóvenes afirma que está más informado/a sobre su salud y bienestar gracias a la utilización de apps y herramientas digitales y el 77% afirma que su uso les ayuda a cumplir ciertos hábitos y rutinas”.
 
Por tanto, a pesar de que el nuevo Código de Deontología Médica ha experimentado mayor ampliación y novedades sobre este asunto, la Comisión ha visto necesario realizar una reflexión más extensa durante su 9º jornada de debate “En Código Médico”. 
 
Para ello ha contado con un panel de expertos que incluyen la Dra. Monica Lalanda, médica, comunicadora, bioeticista y autora de cómics; el Dr. Joaquín Ojeda, médico adjunto del servicio de neurología del Hospital Infanta Sofía; el Dr. Julio Albisua Sánchez, jefe asociado de neurocirugía Fundación Jiménez Díaz, y la moderadora Dra. Regina Cárdenas Santos, médico adjunto del servicio de obstetricia y ginecología de la Clínica Universitaria de Navarra. El Dr. Rafael del Río, presidente de la Comisión de Deontología, ha clausurado el acto, cuyas conclusiones se darán a conocer a todos los colegiados a través de un documento de posicionamiento.
 
La Dra. Mónica Lalanda sostiene que "el nuevo código es insuficiente en esta materia y sería preciso incorporar más ejemplos y pautas específicas". En la actualidad, es poco común encontrar un médico que no haga uso de las redes sociales. Sin embargo, “es importante que los facultativos las utilicen de manera ética y profesional. También es necesario que los médicos aborden valientemente asuntos éticos en redes sociales y medios de comunicación".
 
El Dr. Joaquín Ojeda explica que los desafíos que se enfrentan los médicos en las redes sociales son la información superficial y la falta de rigor científico. Sin embargo, hace hincapié que, como profesionales de la salud, “deben ser capaces de hacer un buen uso de estas, porque permiten difundir rápidamente mensajes de interés a grupos demográficos difíciles de alcanzar, como los adolescentes o jóvenes, quienes tal vez aún no hayan tenido contacto con profesionales médicos o el sistema sanitario”.
 
La medicina se adapta a los cambios en la sociedad y a las nuevas tecnologías. Por lo tanto, “los médicos deben estar al tanto de los desafíos y ventajas que representan las redes sociales en este contexto. Así engranar ambos para conseguir el máximo beneficio, sobre todo pensando en los pacientes y en la población general”, afirma el doctor.
 
La salud en los medios de comunicación
 
“La presencia de las cuestiones de salud en los medios es principalmente reflejo de la demanda de la sociedad. Es por ello una gran oportunidad para la realización de tareas de educación y concienciación que podrían tener mucho impacto. Precisamente por eso también, son un ámbito que debe ser protegido para que cumpla la función social que les corresponde. Aquí los médicos tenemos mucho que ofrecer y creemos que esta es una de las contribuciones más valiosas que podemos aportar actualmente”, añade el Dr. del Rio. 
 
En este sentido, el Dr. Ojeda también insta en que se tenga más en cuenta la opinión de los expertos en los medios de comunicación porque “es muy importante el papel que juegan los expertos en salud en proporcionar información veraz y luchar contra la desinformación”.
 
El presidente de la Comisión también recuerda que “las nuevas generaciones ven más frecuentemente los medios como plataforma para su propio desarrollo profesional. En este sentido, creemos fundamental aprender a conectar estos propósitos con los que caracterizan a la profesión y que la sociedad demanda”. 
 
Buenas prácticas en las RRSS y medios
 
Para utilizar adecuadamente las redes sociales y los medios de comunicación, “es esencial que los médicos mantengan la profesionalidad y consideren cuidadosamente la manera en que difunden información, así como la confidencialidad de sus pacientes”, destaca la Dra. Lalanda.
 
El Dr. Ojeda señala que las redes sociales representan una ventana de la medicina hacia la sociedad, y “el médico debe estar presenten en ellas, pero siempre deben utilizarse como herramienta para educar y comunicar”. Sin embargo, subraya que “el núcleo de la medicina sigue estando en la relación médico-paciente en consultas y hospitales”.
 
 
 
 
 
 
Adjuntos
NP_ "El papel de los expertos en salud consiste en proporcionar información veraz y combatir la desinformación"
29 de septiembre de 2023