‘Fragilidad y Belleza’, una exposición de Mario Valdés que invita a reflexionar sobre el vínculo entre nuestra salud mental y el medioambiente

08 sep 2023

▪️La exposición de esculturas de vidrio tiene como objetivo destacar la estrecha relación entre la salud mental y la salud del planeta.

▪️Estará abierta gratuitamente al público hasta el 23 de octubre

Exposición
Exposición "Fragilidad y Belleza: Naturaleza y Salud Mental".

El artista y médico, Mario Valdés, presenta la exposición "Fragilidad y Belleza: Naturaleza y Salud Mental". Esta exhibición de esculturas de vidrio tiene como objetivo destacar la estrecha interconexión entre la salud mental y la salud del planeta, explorando cómo estas dos esferas se entrelazan y se influyen mutuamente en nuestra vida diaria.

 

La muestra, respaldada por la Fundación AN-A, ya está abierta al público de forma gratuita hasta el 23 de octubre de 2023 en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

 

Mario Valdés explica que “como especie, nuestra conexión con la naturaleza tiene un impacto profundo en nuestra salud mental. Estamos siendo testigos de una catástrofe medioambiental a escala global, que genera ansiedad, estrés y desesperanza debido a la preocupación por el futuro del planeta y la pérdida de conexión con la naturaleza”.

 

En este contexto, Valdés ha enfocado esta exposición en el espacio, la forma y el color, utilizando vidrio plano coloreado, un material que combina fragilidad y belleza. A través del diálogo entre la luz y la materia, busca reflexionar sobre la relación entre la fragilidad humana y la fragilidad del planeta.

 

"Al contemplar estas obras, el espectador se sumerge en la fragilidad inherente a nuestra especie y en la lucha que el planeta está librando contra las acciones humanas. Esta inmersión nos lleva a reflexionar sobre nuestro papel en la protección del medio ambiente, recordándonos que somos parte de la naturaleza y que cada una de nuestras acciones individuales puede marcar la diferencia”, añade Juan Carlos Moya, comisario de la obra.

 

 

Ambivalencia entre la degradación ambiental y la salud mental

 

El autor afirma que "sanar nuestra conexión con la naturaleza también puede significar la sanación de nuestra propia salud mental". Esta afirmación se basa en el Estudio del Instituto de Política Medioambiental Europea de diciembre de 2020, que destaca cómo la degradación ambiental amenaza la salud mental, aumentando el riesgo de enfermedades como la depresión, la ansiedad y otros trastornos psiquiátricos y neurológicos.

 

Fragilidad mental

 

En España, la importancia de abordar la salud mental se refleja en las estadísticas: 1 de cada 4 personas experimentará problemas de salud mental en su vida. Además, casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años ha enfrentado problemas de salud mental, lo que equivale a 7,3 millones de personas. Además, entre el 2,5% y el 3% de la población adulta padece trastornos mentales graves, afectando a más de un millón de personas.

 

La belleza es una herramienta de sanación

 

El arte en sí se ha revelado como una poderosa herramienta de sanación. En noviembre de 2019, la Oficina Regional de la OMS para Europa publicó un primer informe que concluyó que el arte y su contemplación juega un importante papel en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades mentales e, incluso, contribuir al tratamiento de afecciones no transmisibles y trastornos neurológicos.

 

Por tanto, esta exposición promete ser una experiencia transformadora para todos los visitantes, donde el arte se convierte en un medio para comprender y mejorar nuestra salud mental como la relación con el entorno natural.