La Unión Europea destaca el estado de la salud de la Comunidad de Madrid

30 mar 2023

Madrid ocupa el primer puesto español en el Índice de Competitividad de la UE que ha publicado la Comisión Europea. Entre los aspectos valora el estado de salud y bienestar de la población, con especial atención a la mano de obra.

La Comunidad de Madrid se sitúa como la región española más competitiva tras valorar aspectos como el bienestar y la salud de la población. Así se constata en el último Indice de Competitividad Regional, que elabora la Comisión Europea, correspondiente al año 2022. Según este documento Madrid supera a ciudades como Estocolmo, que había liderado este índice hasta ahora. En concreto, ha conseguido un total de 127,2 puntos, mientras que la capital sueca se ha quedado con 127. A nivel nacional adelanta en puestos  a otras comunidades como son Navarra (119,4) o Cataluña (117,7), que se quedan fuera del Top 100.
 
El estado de salud engloba aspectos como la tasa de suicidios, mortalidad infantil, la esperanza de vida o mortalidad por cáncer. 
 
Concretamente, el pilar ‘Salud’ describe el capital humano en términos de estado de salud y bienestar, con especial atención a la mano de obra. La buena salud de la población conduce a una mayor participación en el mercado laboral, una vida laboral más larga, una mayor productividad y menores costes sanitarios y sociales.
 
Cabe destacar que el último informe State of Health in the EU, España, indica que España tiene la esperanza de vida más elevada (82,4) de Europa en 2020, cuya media está en 80,6 años. También señala que las tasas de mortalidad por causas evitables y tratables en España se encuentran significativamente por debajo de las medias de la UE.
 
Otros indicadores 
 
El Índice de Competitividad Regional (ICR) publicado por la Comisión Europe mide las diferentes dimensiones de la competitividad en todas las regiones. El informe sitúa a Madrid como la región más competitiva de España y en el puesto 32 de Europa, seguido del País Vasco (puesto 77) y Cataluña (puesto 107). De esta manera, de las 234 regiones participantes, Madrid escala desde el puesto 63 al 32, respecto al 2019. Estos datos permiten medir el atractivo y la sostenibilidad que ofrece cada región tanto a las empresas como a los ciudadanos. 
 
Para llegar a estos resultados, la CE ha tenido en cuenta indicadores once aspectos de competitividad:  las instituciones, la estabilidad macroeconómica, las infraestructuras, la salud, la educación básica, educación superior, la formación y el aprendizaje permanente; la eficiencia del mercado laboral y el tamaño del mercado, la preparación tecnológica, la sofisticación empresarial y la innovación.
 
El documento muestra que persisten grandes disparidades entre las regiones de la UE, pero también muestra que la competitividad de las regiones menos desarrolladas ha mejorado. 
 
La Comunidad de Madrid, País Vasco y Cataluña son las únicas regiones de España que se sitúan por encima de la media europea en este Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea, según los datos publicados este lunes por la Comisión Europea.
 
Además, según se observa en el informe, dentro de los Estados miembros, las regiones capitales tienden a ser las más competitivas. La CE alerta de que esto puede ser motivo de preocupación, ya que ejerce presión sobre la región de la capital y posiblemente deja recursos infrautilizados en otras regiones.